"Quiero hablar de un viaje que he estado haciendo, un viaje más allá de todas las fronteras conocidas..." James Cowan: "El sueño del cartógrafo", Península, 1997.

martes, 26 de febrero de 2008

PUEBLOS DEL MUNDO: Los samis: vivir en la tundra

Habitantes de las tierras más septentrionales de Europa

El pueblo sami, también denominado lapón, habita en una región
que se extiende por el norte de Noruega, Suecia, Finlandia y la península
de Kola, en el noroeste de Rusia, región conocida como
Laponia, pero que ellos prefieren llamar Sapmi.

Se considera a los samis como la población aborigen de la península
Escandinava, pues se han hallado evidencias de que las costas
árticas escandinavas estaban pobladas hace 11.000 años por
un pueblo que vivía ya de la pesca y la caza de renos.
Según las estimaciones oficiales, hoy son unos 70.000-80.000 individuos,
la mitad de los cuales vive en Noruega, otra cuarta parte
en Suecia, y el resto en Finlandia y Rusia. Sin embargo, podrían
llegar a 100.000, pues no hay ningún censo global y los gobiernos
quieren mantener bajas esas estimaciones.

Un ejemplo de adaptación al medio ártico
El clima frío, el suelo –helado durante el largo invierno y frecuentemente
cubierto por la nieve en primavera y otoño– y el aislamiento
que se deriva de esas duras condiciones ambientales, dificultan
enormemente la vida de los samis. Pero ellos han desarrollado modos
de supervivencia desde hace siglos.

Se trata de un pueblo tradicionalmente nómada o seminómada,
que habita entre la tundra y la taiga o bosque boreal.

Los samis se organizan en pequeñas comunidades, cada una de
las cuales posee su propio territorio de pastos, en el que también
puede cazar y pescar. Sus actividades tradicionales son la caza, la
pesca y, sobre todo, el pastoreo de renos.

El reno lo es todo para los samis: su oficio, su principal alimento
–junto al salmón–, fuente de productos para la confección de sus
trajes y sus tiendas (lavvus), etc. Del reno aprovechan casi todo: la
piel para las tiendas y la ropa, los tendones como hilo de coser, y
los cuernos y huesos para elaborar ciertos instrumentos.

Los samis siguen a los renos en sus movimientos estacionales entre
la montaña, a la que llegan en otoño, y la costa, a la que llegan
en primavera. Durante el desplazamiento, varias familias se juntan
y viven en comunidad en torno a un campamento –siida– hasta
que llega el momento de partir nuevamente tras el reno. Los siida
se levantan en tierras con buenos pastos, en las que las familias sitúan
sus gammes o cabañas hechas con madera, corteza y piedra.

Entre el siida de verano y el de invierno, los samis viven en sus
tiendas de piel de reno y palos de abedul, los lavvus.

Un pueblo respetuoso con la naturaleza y que lucha por mantener viva su cultura
Hoy, muchos samis practican el luteranismo. En el pasado, su sistema
de creencias era animista. Los samis creían en la existencia
de muchos dioses que dirigían los poderes de la naturaleza. La voluntad
de estos dioses era interpretada por el hechicero sami, llamado
noaid.

Sami

Zona donde habitan los samis

NORUEGA
SUECIA
FINLANDIA
ESTONIA
LETONIA
LITUANIA
LITUANIA

Los samis habitan en las tierras en torno al Círculo Polar Ártico.

INVESTIGACIÓN

El idioma de los samis pertenece al grupo fino-ugrio de la familia
de lenguas urálicas. Una palabra sami se ha extendido por todo el
mundo: «tundra».

Los samis luchan hoy por mantener viva su cultura (su idioma, su
folclore, sus tradiciones…) y por no perder los derechos a la tierra
y al agua que consideran suyos desde hace miles de años y que
constituyen un obstáculo para la explotación de los recursos naturales
de la región: los bosques, la energía hidráulica y el hierro.

Familia sami.

SABÍAS QUE…

La mayoría de los samis trabaja y vive en las poblaciones. Solo
unos pocos se dedican aún al pastoreo nómada de renos y, en lugar
de trineos y perros, usan sobre todo las motos de nieve, que
hacen más fácil el seguimiento de las manadas y el remolque de
sus casas desmontables, que hoy día se construyen con materiales
más ligeros e impermeables.

A ello ha contribuido el hecho de que, en las últimas décadas, los
samis han perdido grandes zonas de pastos en favor de otras actividades
económicas, fundamentalmente la industria forestal. Esta
requiere una red de caminos que han fragmentando las tierras
donde pastan los renos, lo que ha obligado a los samis a dividir los
rebaños y a utilizar motos para nieve e incluso helicópteros para vigilar
a los animales.

Además, progresivamente, el turismo va formando parte del modo
de vida sami. En la primavera y el verano principalmente, las rutas
guiadas con trineos tirados por huskies o renos, o en motocicletas
de nieve, y, en general, la afluencia turística completan los ingresos
de los samis.

1. Relaciona las personas con su medio físico.
• ¿Por qué se dice que los samis representan
uno de los casos más extremos de adaptación
humana a las condiciones más duras?
Explica cómo se han adaptado al medio ártico.
• En el pasado, los samis consideraban que todos
los seres, animados e inanimados, tienen
su espíritu. ¿A qué crees que se debía esta
concepción del mundo? ¿Conoces otros pueblos
aborígenes que tengan hoy un sistema
de creencias «animista»? Si es así, cítalos.
• ¿Qué factores más importantes han motivado
el deterioro de su modo de vida tradicional
en las últimas décadas?
2. Analiza su vestimenta.
• Describe el vestido y el calzado de los samis.
• Explica cómo influyen las condiciones
ambientales en esos dos aspectos.
3. Busca información.
• Entra en la dirección
http://www.cervantesvirtual.com/historia/THogonia_taiga_tundra.shtml
y lee sobre las creencias nativas de los samis y de
otros pueblos que habitan en la tundra
y en la taiga. A continuación, elabora un breve
resumen comparativo.

4. Busca imágenes y vídeos de los sami en internet.

PUEBLOS DEL MUNDO: Los masais: vivir en la sabana

FUENTE: Indexnet- Santillana





Habitantes de la sabana africana

Los antecesores de este pueblo, procedentes unos del valle del Nilo
y otros de Etiopía, migraron hacia el África oriental y se mezclaron
en la región del lago Turkana.

Posteriormente, los masais continuaron desplazándose hacia el
sur, y en el siglo XIV dominaban la mayor parte del valle del Rift
y las tierras altas contiguas. Era un pueblo poderoso, ganadero y
guerrero, muy temido por sus saqueos. Pero cuando llegaron los
colonizadores europeos, a principios del siglo XX, los masais se vieron
desplazados de las tierras más ricas.

Hoy viven en las sabanas del sur de Kenia y el norte de Tanzania,
y su número ronda los 250.000.

La vida en estas tierras es difícil debido sobre todo a las altas temperaturas
y a la aridez, pero los masais han desarrollado sistemas
de supervivencia desde hace miles de años.

Un ejemplo de adaptación a la sabana

Los masais son pastores nómadas. Su vida y su cultura tradicional
giran en torno a su ganado (principalmente vacas y bueyes, pero
también ovejas y cabras), y por eso se desplazan constantemente,
dependiendo de la estación, en busca de agua y de pastos.
La supervivencia de este pueblo depende de la salud y la fortaleza
de sus animales. De ellos obtienen la leche, el artículo básico de la
dieta masai, que suelen mezclar con la sangre de vacas y bueyes;
de los animales obtienen también el excremento con el que recubren
sus chozas. Casi nunca comen carne; solo en ceremonias y
fiestas sacrifican algún animal, generalmente alguna oveja o cabra.
Ahora bien, cuando lo hacen aprovechan todo del animal: los
cuernos los emplean como recipientes, con las pezuñas y los huesos
hacen adornos y armas, y curten la piel para confeccionar calzado,
vestimenta, etc.

En ocasiones toman alimentos vegetales: semillas y frutos de plantas
silvestres. A diferencia de otros pueblos de la región, los masais
rechazan los productos de la tierra cultivados, porque consideran
que la agricultura es una actividad indigna e impura.
Se organizan en grupos de varias familias que pastorean juntas el
ganado. Cada grupo (enkang) vive en un conjunto de chozas rodeado
por un cercado. Las chozas de ese poblado (i-manyat) son
construidas por las mujeres con ramas entrelazadas, hierba y barro
mezclado con excremento de vaca para el revestimiento; los tejados
son de paja. La puerta de acceso a ellas es muy pequeña y
no tienen ventanas. Las chozas se disponen formando un amplio
círculo u ovoide interior, llamado boma, que les sirve de corral
donde duerme el ganado durante la noche.

Todo el poblado está cercado por una empalizada de espinos, que
protege a los masais y al ganado de los ataques de los grandes depredadores,
principalmente hienas, leopardos y leones.


Grupo de masais.

Zona donde habitan los masais

TANZANIA
OCÉANO
ÍNDICO
UGANDA
KENIA
RUANDA
BURUNDI
REP. DEM.DEL CONGO

En la actualidad los masais viven en Kenia
y Tanzania.


INVESTIGACIÓN

Un pueblo organizado jerárquicamente en función de la edad

La comunidad masai se organiza en grupos de edad masculinos,
cuyos miembros deben pasar una serie de rituales y ceremonias
para convertirse primero en «guerreros» a los quince años, y después
en «ancianos» a partir de los treinta. Estos son los que tienen
más peso entre los masais, ya que son ellos quienes toman las decisiones
importantes, de forma igualitaria y reunidos en consejo.
En cuanto a sus creencias, los masais veneran al dios creador
Ngai (Enkai), ante el que se llevan a cabo ofrendas y rezos para
pedir la lluvia, la protección, etc. Asimismo creen que su dios les
ha concedido todo el ganado de la tierra. Sin embargo, actualmente,
muchos masais pertenecen a varias iglesias evangélicas.

Los ritos más importantes se relacionan con la edad o los ciclos vitales.
Los masais no creen en el más allá; por eso no tiene sentido
rezar u honrar a los muertos, que son abandonados en la llanura.
El anciano experto en rituales (oloiboni) es el responsable religioso
del poblado.

Los masais tienen una lengua propia: hablan maa.

Joven masai.

SABÍAS QUE…

Hasta los comienzos del siglo XX y la llegada de los colonizadores
europeos, los masais pastoreaban libremente. El trazado de fronteras
les obligó a modificar en parte su estilo de vida tradicional.
A lo largo de las últimas décadas, la mayor parte de lo que fue territorio
masai ha sido parcelado y ocupado por haciendas o granjas
privadas o declarado por los gobiernos espacio natural protegido.
Porque en las últimas décadas, tanto en Kenia como en Tanzania,
se han desarrollado mucho las infraestructuras para recibir al gran
número de turistas que acuden a visitar estos parques y reservas
repletos de fauna africana y de bellos paisajes.

El resultado es que muchos masais se han visto obligados a cambiar
de vida. Algunos han abandonado sus poblados y trabajan
como personal de servicios de empresas turísticas. Muchos de los
que han permanecido en sus tierras son utilizados como reclamo
turístico.

ACTIVIDADES

1. Relaciona las personas con su medio físico.
• ¿Por qué se cita a los masais como
un ejemplo de adaptación humana
a condiciones difíciles? Explica cómo
se han adaptado a la vida en la sabana.
Ten en cuenta los siguientes aspectos:
actividades económicas, vivienda, alimentación,
vestimenta, etc.
• ¿Por qué algunos masais han alterado su estilo
de vida tradicional en los últimos tiempos?
¿A qué problemas debe hacer frente hoy este
pueblo?
2. Analiza su vestimenta.
• Describe el peinado, el vestido, el calzado
y los adornos de las mujeres masais.
• Explica cómo influyen los factores ambientales
en su vestimenta y adornos.
3. Busca información.
• Entra en http://www.mapahumano.fiestras.com
y lee la información que ofrece sobre los masais.
Después, elabora una breve redacción sobre el
rito de iniciación, que convierte a los muchachos
en jóvenes guerreros.
4. Busca imágenes y vídeos de los masais en internet.
5. ¿Crees que en nuestro entorno cultural los chicos también tienen que superar de algún modo rituales de iniciación a la edad adulta, para ser reconocidos plenamente como hombres?. Si es así, di cuáles.¿Y las chicas?. ¿Tienen que pasar alguna prueba para ser consideradas mujeres adultas?. ¿Qué opinas al respecto?.
6. ¿Se valora en nuestro entorno la edad y la experiencia?

PUEBLOS DEL MUNDO: Los yanomamis: vivir en la selva

FUENTE: Indexnet-Santillana







Habitantes de la selva amazónica

Los yanomamis viven en la selva amazónica, en el territorio que se
extiende a ambos lados de la frontera entre Venezuela y Brasil. El
término «yanomami» significa «ser humano», «la gente».
Es una de las tribus indígenas más numerosas que habitan en la
Amazonia. Se estima que son alrededor de 20.000 personas, de
las que unas 11.000 viven en el sur de Venezuela, en los Estados
de Amazonas y Bolívar, y casi 9.000 en el norte de Brasil, en los
Estados de Roraima y Amazonas.

No se sabe cuánto tiempo han habitado los yanomamis en este territorio;
probablemente, desde que los primeros seres humanos
llegaron a América del Sur.

La vida en este lugar es difícil debido al sofocante calor, la elevada
humedad y el aislamiento originado por la exuberante vegetación.
Un ejemplo de adaptación al medio ecuatorial

Debido a la humedad, los suelos de la selva amazónica están muy
«lavados» y son poco fértiles. Por eso, los yanomamis practican
una agricultura itinerante.

Es una agricultura de «tala y quema», también llamada de «rozas
por fuego». La técnica es simple: se talan los árboles y se abre un
claro en la selva; después se queman aquellos y con sus cenizas
se abona la tierra, lo que permite sembrar sin arar. Estos huertos
(llamados «conucos» en Venezuela) son temporales: se pueden
cultivar solo 2 o 3 años, porque el suelo se agota y es necesario
dejarlo descansar y abrir otro claro para el cultivo. Por eso los yanomamis
se desplazan continuamente.

En sus conucos los yanomamis cultivan numerosas plantas: unas
para alimentarse, otras para fines rituales (por ejemplo, el tabaco),
algunas medicinales y otras que sirven como colorantes o para fabricar
utensilios y enseres (como el algodón, que usan para hacer
sus hamacas y su vestimenta, aunque esta es escueta).
La agricultura es una actividad fundamentalmente masculina, sobre
todo la limpieza, la tala y la quema; la siembra y la cosecha
son realizadas por hombres y mujeres.

Practican también la caza, la pesca y la recolección (por ejemplo, de
miel). La caza y la pesca son tareas masculinas; la recolección, femenina.
Para cazar utilizan el arco y las flechas, en cuyas puntas ponen
un veneno mortal, el curare. Para pescar emplean las flechas y el
timbó, un veneno que mueven en el agua para atontar a los peces.
Construyen sus casas próximas a sus conucos. Cada comunidad
yanomani vive en una enorme casa comunal (shapono) de madera
con techumbre de palma, que puede albergar hasta 400 personas,
aunque generalmente reúne entre 20 y 50 individuos. Suele
tener forma de anillo, con el centro abierto para celebrar danzas y
ceremonias. Cada familia tiene su hoguera bajo la zona cubierta
con palma y duerme en hamacas alrededor de ella.

Poblado yanomami.


Zona donde habitan los yanomamis:
BRASIL
VENEZUELA
SURINAM
COLOMBIA
PERÚ
GUYANA

Guayana Francesa(Francia)

Los yanomamis viven en la frontera entre Venezuela y Brasil.


INVESTIGACIÓN

Un pueblo solidario y respetuoso con la naturaleza

El shapono favorece una vida social intensa y animada. Las familias
comparten unas con otras la caza, la pesca y la cosecha. Alrededor
de las hogueras, comen, conversan, fabrican sus utensilios
y enseres, enseñan sus tradiciones a los niños y cuentan sus historias
y mitos, ya que la sabiduría yanomami se refleja en los mitos.
Sus hechiceros («chamanes») conocen largos repertorios míticos
que relatan de forma dramática. También realizan conjuros y sortilegios
y preparan amuletos para protegerse de los espíritus, pues
los yanomamis creen que estos habitan en todos los seres.
Tienen una lengua peculiar, que no se puede incluir en ninguna
de las grandes familias lingüísticas conocidas.

SABÍAS QUE…

El contacto con la civilización occidental no ha alterado apenas su
modo de vida tradicional. Sin embargo, sí que ha tenido serias
consecuencias en su medio ambiente y también en su salud.
En los años setenta y ochenta del siglo XX, la construcción de una
carretera a través de territorio yanomami en la Amazonia brasileña
puso en grave peligro la supervivencia de este pueblo. Los yanomamis
sufrieron mucho a causa de la invasión de sus tierras por
buscadores de oro brasileños, los garimpeiros. Los mineros les dispararon,
destruyeron sus aldeas e introdujeron enfermedades contra
las que los indígenas no estaban inmunizados. En apenas siete
años murieron el 20 % de los yanomamis.

Gracias a la presión internacional, el territorio fue declarado Parque
Yanomani en 1992, y expulsados los buscadores de oro.
El problema es que los indígenas no poseen derecho de propiedad
sobre estas tierras, que ocupan unos 10 millones de hectáreas,
porque Brasil no se lo reconoce. Hay muchas personas interesadas
en que se reduzca la reserva yanomami.
Por si todo esto fuera poco, también se ha hecho público que se ha
utilizado a los yanomamis en investigaciones genéticas y médicas.
Indígena yanomami.

1. Relaciona las personas con su medio físico.
• ¿Por qué se cita a los yanomamis como un
ejemplo extremo de adaptación humana a las
condiciones más duras? Explica cómo se han
adaptado a la vida en la selva. Ten en cuenta
los siguientes aspectos: actividades económicas,
vivienda, alimentación, vestido, etc.
• ¿Por qué algunos antropólogos temen que
los yanomamis estén «en peligro de extinción»?
¿A qué problemas debe hacer frente actualmente
este pueblo?
2. Analiza su vestimenta.
• Describe el peinado, el vestido y los adornos
de las personas de las fotografías.
• Explica cómo influyen los factores ambientales
(clima, vegetación…) en su vestimenta
y adornos.
3. Busca información.
• Entra en la dirección
http://www.mapahumano.fiestras.com/
y lee la información que ofrece sobre los yanomamis.
Después, elabora una breve redacción sobre
una de las costumbres más peculiares de este
pueblo, como es el rito funerario o mortuori
4. Busca imágenes y vídeos de los yanomanis en internet.
5. ¿Crees que en nuestro entorno cultural también se asocia la condición de hombre o de mujer a determinadas actividades o tareas?. Si es así, di cuáles. ¿Te parece bien?

PUEBLOS DEL MUNDO: Los pastores mongoles: vivir en el desierto asiático








Habitantes de las estepas y desiertos de Asia central



Los mongoles son originarios de las tierras que hoy ocupan
Mongolia,China y Rusia.

En la actualidad, se calcula que son unos 8.500.000 individuos,
de los que aproximadamente 4 millones viven en la Región Autónoma
de Mongolia Interior (China) y algo más de 2 millones en
Mongolia. La mayoría de ellos habitan en el desierto de Gobi, situado
entre el sur de Mongolia y el norte de China; precisamente, el
término «gobi» significa desierto en mongol.

La vida en este vasto territorio, donde alternan praderas, estepas y
desiertos, es difícil debido al clima extremo (en invierno, las temperaturas
bajan hasta 50° bajo cero; y en verano, suben hasta los
40°) y a la aridez. Sin embargo, los nómadas mongoles han desarrollado
modos de supervivencia desde hace siglos.

Un ejemplo de adaptación a las tierras desérticas y semidesérticas

Las temperaturas extremas y la aridez dificultan el crecimiento de
la vegetación y de las plantas; por eso el modo de vida tradicional
de los mongoles es nómada, y su actividad principal, la ganadería.
El ganado constituye su única riqueza; por eso los pastores mongoles
se desplazan continuamente en busca de pastos naturales
con sus caballos, pequeños y fuertes, capaces de recorrer enormes
distancias y soportar los fríos inviernos; y sus rebaños de camellos,
cabras, ovejas y yaks.


Los nómadas mongoles viven en tiendas que transportan consigo y
que se conocen como yurtas. Se trata de tiendas hechas de fieltro
(elaborado prensando la lana de ovejas y cabras), sostenidas por
un armazón de varas de madera unidas entre sí con tiras de piel y
fácilmente desmontables. Tienen forma cilíndrica, con el techo en
forma de cúpula y un agujero redondo en él para facilitar la salida
de humos y la entrada de aire; ese agujero se puede cerrar cuando
llueve con un trozo de fieltro móvil. Las distintas piezas de fieltro
que forman la tienda se sujetan por medio de cuerdas de pelo
que dan varias vueltas a todo el conjunto.

Los animales son la principal fuente de alimentación de los pastores
mongoles, que consumen mucha leche y derivados y poca carne.
Matan el ganado en septiembre, y el resto del año se alimentan
de carne seca, que cuecen para hidratarla junto con algo de
grasa de yak, y en ocasiones, pasta que compran en los poblados
por los que pasan. Con la leche, ya sea de cabra, yak, vaca o
yegua, elaboran quesos, mantequilla, nata y yogur. La bebida tradicional
que toman a diario los mongoles es el té, que hierven
en leche.

Los excrementos del ganado sirven para alimentar el fuego de sus
hogares, para cocinar y calentarse.

Zona donde habitan los mongoles:

KAZAJSTÁN MONGOLIA
UZBEKISTÁN
TURKMENISTÁN
KIRGUIZISTÁN
TAYIKISTÁN
AFGANISTÁN
IRÁN
PAKISTÁN
INDIA
NEPAL BUTÁN
BANGLADESH
MYANMAR
VIETNAM
LAOS
CHINA
TAILANDIA


Los mongoles se distribuyen por Asia Central.


Un pueblo fuerte, rudo e integrado con la naturaleza

Los mongoles tienen un idioma propio, el mongol.
La mayoría de ellos se han convertido al budismo lamaísta tibetano,
pero el chamanismo se sigue practicando. El chamán es una
figura importante para los mongoles; es alguien capaz de mantenerse
consciente cuando, en estado de trance, se coloca entre el
mundo de los vivos y el de los muertos para recibir el don de la
adivinación y la facultad de curar. La leyenda cuenta que el propio
Gengis Kan recurría a chamanes para que le aconsejaran.
Los nómadas mongoles respetan profundamente al lobo, aunque
deben guardar sus rebaños de él. De hecho, los mongoles han
considerado durante mucho tiempo al lobo como tótem. Se cuenta
que su cruel y fuerte espíritu, y su sabiduría y coordinación como
manada inspiró a Gengis Kan y a su ejército durante la conquista
del continente euroasiático en el siglo XIII. Y cuando un pastor
mongol muere, a menudo es enterrado cerca de la guarida de un
lobo, pues existe la creencia de que el lobo puede llevar el alma
del muerto al Tengger, el cielo de los mongoles.

1. Relaciona las personas con su medio físico.
• ¿Por qué se señala a los nómadas mongoles
como ejemplo de adaptación humana
a condiciones ambientales difíciles? Explica cómo
se han adaptado a la vida en las estepas
y los desiertos de Asia central. Ten en cuenta
los siguientes aspectos: actividades económicas,
vivienda, alimentación, vestimenta, etc.
• ¿Qué ha motivado el deterioro de su modo
de vida tradicional en los últimos años?
2. Analiza su forma de vida.
• Describe cómo es una yurta. Explica por qué
crees que son así.
• Para este pueblo los chamanes son importantes.
¿Conoces otros pueblos que practiquen
el chamanismo? Si es así, cítalos.
3. Busca información.
• Entra en la dirección
http://www.wikipedia.org/wiki/Mongol
(etnia) y busca información sobre la historia de los mongoles
y, en particular, sobre Gengis Kan. Después,
elabora una breve redacción al repecto.
4. Busca imágenes y vídeos de los mongoles en internet.



Los dzud y el fin del estilo de vida tradicional de los nómadas mongoles

A principios de esta década y durante varios
años, unas setenta y cinco mil familias
de nómadas mongoles padecieron una grave
hambruna debido a la muerte de millones
de cabezas de ganado. Naciones Unidas
y la Cruz Roja Internacional hicieron un
llamamiento internacional para ayudar a estas
familias proporcionándoles alimentos y
ropa de abrigo.

La causa fue el fenómeno conocido como
«dzud», específico del invierno mongol, que
se puede traducir como «desastre invernal»,
y que se caracteriza por temperaturas por
debajo incluso de los 50° bajo cero y fuertes
ventiscas, algo especialmente grave si
tiene lugar tras un verano muy seco.
La pérdida de ganado y, por tanto, del estilo
de vida tradicional ha hecho que decenas
de miles de nómadas mongoles emigren a
las ciudades y que estas se vean desbordadas
por su llegada y no puedan proporcionarles
ni los servicios necesarios ni empleo.
La población de Ulan Bator, la capital de
Mongolia, se duplicó en los últimos diez años
y, según las previsiones, volverá a hacerlo
en los próximos diez o quince.

La mitad de los vecinos de Ulan Bator vive en yurtas.






PUEBLOS DEL MUNDO: Los bosquimanos: vivir en el desierto africano


Habitantes de las estepas y desiertos del sur de África








Los bosquimanos son los habitantes más antiguos del cono sur
de África, donde han vivido durante al menos 20.000 años. Otros
pueblos se refieren a ellos con distintos nombres: «san» (extraños,
vagabundos) en Namibia o «basarwa» (pueblo que no tiene nada)
en Botswana. Pero el término más aceptado es el de bosquimanos,
en inglés bushmen, que se puede traducir como «hombres
de los matorrales».

Sus antepasados ocupaban casi toda el África meridional y probablemente
parte de África oriental, pero fueron desplazados por los
bantúes y los hotentotes, pueblos ganaderos, que fueron posteriormente
diezmados y despojados de sus tierras por los colonos holandeses
en el siglo XVII. Hoy, la mayoría de los bosquimanos (se
calcula que son unos 95.000) vive en el desierto del Kalahari, en
un área de más de 500.000 km2 entre Bostwana y Namibia, aunque
existen grupos dispersos por distintos países del sur de África.
La vida en estas tierras es difícil debido sobre todo a la aridez, pero
los bosquimanos han desarrollado sistemas de supervivencia desde
hace miles de años.

Un ejemplo de adaptación al medio estepario y desértico

Los bosquimanos se organizan en pequeños grupos familiares,
cada uno de los cuales dispone de un territorio para autoabastecerse
y en los que las tareas están repartidas por sexos.

• Las mujeres se ocupan de la recolección de frutas, frutos secos
y raíces, alimentos que constituyen la mayor parte de su dieta
diaria. También recogen gusanos, insectos y animales pequeños
(tortugas, sapos, etc.), y agua y madera para el fuego.
• Los hombres se encargan de cazar, sobre todo distintas especies
de antílopes, cuya carne se considera un alimento especial
y muy valioso. Además, su piel se utiliza para el vestido, los huesos
para elaborar armas, etc. Para cazar utilizan un pequeño
arco de madera y flechas. Cuando se trata de un animal grande
(como puede ser un impala, un búfalo o una cebra) las puntas
de las flechas se impregnan de un veneno que elaboran a
partir de la savia de una planta conocida como panjupe.
Tanto unos como otras son capaces de recorrer grandes distancias
a pie sin mostrar el más mínimo indicio de fatiga.

Algunos grupos de bosquimanos no disponen de cabañas: viven
en los matorrales y aprovechan los arbustos grandes para cobijarse
entre ellos, exceptuando la época de lluvias, en la que acuden a
alguna cueva para refugiarse; de ahí su denominación, «hombres
de los matorrales». En otros grupos, las mujeres construyen toscas
estructuras con la madera que recogen, aunque las utilizan solo
de forma temporal.



Zona donde habitan los bosquimanos


La mayoría de los bosquimanos viven en Namibia y Botswana.

INVESTIGACIÓN

Un pueblo solidario, hábil y con un lenguaje muy peculiar

En la comunidad bosquimana no existen propiedades particulares;
a excepción del arco y las flechas, los pocos enseres que posee el
grupo son de todos. Además, el cuidado de ancianos y enfermos
es tarea común.

Los niños pasan gran parte del tiempo escuchando las historias de
sus mayores y aprendiendo el arte de la caza. Por su parte, las niñas
acompañan a las mujeres para recoger frutos y raíces de pequeños
arbustos.

Los distintos grupos de bosquimanos hablan diversos idiomas,
casi todos ellos «lenguajes clic», o «lenguajes de chasquido»,
pues utilizan varios chasquidos y sonidos hechos con la lengua
para comunicarse.


SABÍAS QUE…

En la actualidad, solo algunos grupos de bosquimanos viven exclusivamente
de la caza y la recolección. En las últimas décadas, se
les ha arrebatado casi por completo la tierra que les quedaba para
establecer granjas, ranchos o reservas naturales. Por eso, la mayoría
viven como pastores trabajando gratis o por salarios minúsculos
como jornaleros, criados o en asentamientos del gobierno.
En los últimos años los bosquimanos han comenzado a reclamar
sus derechos a través de diversas organizaciones, lo que ha agravado
su situación.

Así, como denuncian algunas ONG, desde los años ochenta del siglo
XX el gobierno de Botswana ha tratado por todos los medios de
desalojar a los bosquimanos que viven en la Reserva de Caza del
Kalahari Central, para dejar vía libre a la conservación ambiental,
el turismo y la extracción de diamantes. En 1998 en torno a un tercio
de los habitantes habían sido inducidos por las autoridades a
abandonar la reserva y trasladarse a «campos de reasentamiento»,
donde no pueden conservar su modo de vida.
Grupo de bosquimanos.

ACTIVIDADES

1. Relaciona las personas con su medio físico.
• ¿Por qué se menciona a los bosquimanos como
un ejemplo de adaptación humana a condiciones
ambientales muy difíciles? Explica cómo se han
adaptado a la vida en tierras desérticas
y semidesérticas. Ten en cuenta los siguientes
aspectos: actividades económicas, vivienda,
alimentación, vestimenta, etc.
• ¿Qué factores principales han motivado
el deterioro de su modo de vida tradicional
en los últimos años?
2. Analiza su vestimenta.
• Describe la vestimenta, el calzado, los adornos
y las armas que llevan los bosquimanos
de las fotografías.
• Explica cómo influyen las condiciones
ambientales en todos esos aspectos.
3. Busca información.
• Entra en la dirección
http://www.survival.es/tribes.php?tribe_id=104
y lee la información que ofrece sobre los bosquimanos.
A continuación, elabora un breve resumen sobre
la situación en que se hallan hoy los distintos
grupos de bosquimanos y las medidas que están
adoptando para defender sus derechos.
4. Busca imágenes y vídeos de los bosquimanos en internet.
5. ¿Crees que en nuestro entorno cultural también se asocia la condición de hombre o de mujer a determinadas actividades o tareas?. Si es así, di cuáles.

PUEBLOS DEL MUNDO: Los irulas: vivir en los bosques

Habitantes de los bosques y ríos de la India meridional

Las comunidades indígenas irulas habitan en el Estado de Tamil
Nadú, en el sur de la península del Decán (India), y también en la
isla de Sri Lanka.

Según las estimaciones oficiales, solo en Tamil Nadú sobreviven
más de 150.000 irulas. Son de baja estatura, piel muy oscura, nariz
achatada y pelo negro rizado y poco abundante.

En la actualidad, la vida de estos aborígenes resulta sumamente
difícil debido, más que a las condiciones ambientales, a su status
social, pues son considerados «inferiores» por el gobierno y por la
mayoría de la población.

Un ejemplo de adaptación al medio

Los irulas son seminómadas. En el pasado, habitaban en los bosques
del sur de la India, donde se dedicaban a cazar ratas y serpientes
y a vender miel, cera o leña a otras comunidades.

En 1976 el gobierno indio declaró ilegal su medio de vida. Desde
entonces algunos indígenas irulas sobreviven trabajando las tierras
de los ricos terratenientes en condiciones casi de semiesclavitud.
Otros se dedican a la pesca en canales y aguas interiores, donde
también recolectan lombrices que venden a los criaderos de gambas.
El trabajo es difícil y laborioso: en un día normal pueden llegar
a capturar un kilo de lombrices, por el que solo reciben unas 200
rupias, algo más de 3 euros y medio.

Los irulas, que pertenecen a la población india autóctona y hablan
dravídico, han sido incluidos por el gobierno indio dentro de las
«comunidades tribales catalogadas», lo que, en teoría, les facilita
el acceso a una serie de recursos: educación, sanidad, diferentes
tipos de ayuda, títulos de propiedad de sus tierras…

Sin embargo, en la práctica no reciben ningún tipo de ayuda ni tienen
acceso a ningún servicio. El resultado es que viven en una situación
de extrema pobreza y que son analfabetos.

No poseen documentos que acrediten su identidad ni cartillas de
racionamiento que les permitan acceder a los bienes básicos subsidiados
por el gobierno de la India para las personas que viven
por debajo del umbral de la pobreza, y lo peor de todo es que se
les considera «inferiores».

Los indígenas irulas, marginados

El 26 de diciembre de 2004, un terremoto en las cercanías de la
isla de Sumatra (Indonesia) provocó una serie de olas gigantescas,
denominadas tsunamis, que asolaron las costas de diez países, y
que dejaron más de 220.000 víctimas mortales y seis millones de
damnificados.

El tsunami alcanzó la costa sureste de la India. En algunas zonas
de Tamil Nadú, el Estado más afectado por la catástrofe, llegó hasta
un kilómetro tierra adentro, inundando numerosas áreas. Murieron
más de 10.000 personas.


Esta catástrofe agravó la situación de exclusión y marginalidad de
los irulas. En los campos de desplazados levantados para alojar y
atender a las personas que habían perdido su hogar y sus tierras,
las familias irulas fueron marginadas por considerar que eran «inferiores
» y también que no habían sido afectadas «directamente»
por el tsunami porque sus pérdidas no fueron «comparables» a las
de los pescadores. Seis meses después de la catástrofe no habían
recibido aún la asistencia necesaria y ni tan siquiera tenían las cartillas
de racionamiento que les hubieran permitido acceder a los
bienes básicos distribuidos por el Gobierno; tenían que sobrevivir
escarbando entre la basura.

Fueron las organizaciones humanitarias, y en concreto Ayuda en
Acción, a través de ActionAid India, las que se ocuparon de esta
comunidad indígena.

En colaboración con la ITWWS (Irulas Tribal Women Welfare Society),
ActionAid proporcionó alimentos, ropa, tiendas de campaña,
utensilios, etc., y asistencia médica a las familias de irulas.
También ayudó a construir refugios en unos terrenos comprados y
cedidos en propiedad a estas familias en Nemelli, cerca del mar
y de los canales de los que dependen para sobrevivir.

Pero, además, estas organizaciones han desarrollado un plan a
largo plazo en materia de educación, sanidad, vivienda, etc. El objetivo
es que todos los irulas afectados por el tsunami recuperen
sus medios de vida. Para ello, se les han facilitado, de momento,
nuevos aparejos, pequeñas redes de pesca y bicicletas. Porque
cuando no hay lluvias y el nivel de las aguas desciende, los irulas
se ven obligados a desplazarse más lejos para pescar.

El trabajo de las organizaciones humanitarias hará que esta sea la
primera generación de irulas que vaya a la escuela.

Las catástrofes naturales agravan más la vida de los irulas.
1. Relaciona las personas con su medio físico.
• ¿Crees que los irulas representan un
ejemplo de adaptación a condiciones
ambientales difíciles? Explica por qué.
• ¿Qué factores han motivado el
deterioro de su modo de vida
tradicional en las últimas décadas?
2. Analiza su forma de vida.
• Di cómo influirá, a tu juicio, el acceso
de los irulas a la educación en su
modo de vida tradicional: ¿crees que
contribuirá a su conservación
o que, por el contrario, favorecerá su
desaparición? Justifica tu respuesta.
• ¿Crees que la marginación a la que
están sometidos los irulas por
el gobierno indio afecta a su forma
de vida? Razona tu respuesta.
3. Busca información.
• Entra en la siguiente dirección:

http://www.mapahumano.fiestras.com

y busca información sobre los
indígenas irulas y otras comunidades
afectadas por el tsunami en la India.
Averigua cuál ha sido la actuación
del gobierno en cada caso.
4. Busca fotografías y vídeos relacionados con este pueblo en internet.

PUEBLOS DEL MUNDO: Los inuit: vivir entre los hielos

FUENTE: Indexnet-SANTILLANA

Habitantes de las tierras árticas

Los inuit viven en Alaska, el norte de Canadá y Groenlandia, y el
territorio ruso de Chukotka. Es un pueblo de raza mongoloide, de
baja estatura, de cuerpo macizo y fuerte, con brazos y piernas cortas,
pelo negro, piel amarilla y ojos rasgados. Son conocidos también
como «esquimales», término que significa devoradores de
carne cruda, porque, aunque su dieta habitual era carne hervida,
en ocasiones se veían obligados a comer carne cruda. En la actualidad,
según la Conferencia Circumpolar Inuit, organización que se
dedica a la protección de este pueblo indígena, se estima que son
unos 150.000.

Se cree que se asentaron en esta región hace 12.000 años, cuando
llegaron a Alaska desde el noreste de Asia a través del estrecho
de Bering.

Un ejemplo extremo de adaptación al medio
Aunque la vida de los inuit es difícil debido al intenso frío y al aislamiento
originado por el hielo, han desarrollado modos de supervivencia
desde hace siglos.

Como el frío no permite el crecimiento de ninguna planta, las actividades
tradicionales de los inuit son la caza y la pesca.
Su modo de vida es nómada: siguen las migraciones de los animales
que cazan. En invierno abaten focas, osos y morsas y pescan
en el hielo, y durante el verano se desplazan al interior para cazar
caribúes. Utilizan los perros para acosar a sus presas y para arrastrar
los trineos, su principal medio de transporte en tierra; en el
mar usan unas barcas de piel sobre armazón de huesos de ballena
y madera llamadas kayak.

Los inuit aprovechan todo de los animales que cazan (carne, grasa,
piel, huesos…) para alimentarse, construir viviendas y herramientas
para cazar, y abrigarse.

El iglú es la vivienda tradicional de los inuit. Se construye con bloques
de hielo, tiene forma esférica y consta de una estancia, que
calientan con una lámpara de aceite o grasa de foca. Los iglús
conservan la temperatura gracias a la capacidad aislante del hielo
y a que el túnel de acceso es más bajo en su parte central que el
interior del iglú.

El contacto con la civilización occidental ha alterado su modo de
vida tradicional. Hoy, los inuit pasan el invierno en poblados, con
viviendas de madera o planchas de pizarra recubiertas de turba,
disponen de radio, teléfono y escuela, y trabajan en las minas, las
plataformas petrolíferas, las ciudades y los aeropuertos. Solo habitan
en tiendas hechas con pieles en verano, durante las expediciones
de caza, y el iglú únicamente se usa en situaciones de emergencia,
por ejemplo ante una ventisca.


Por otra parte, en el pasado cazaban con arcos, flechas y lanzas
con puntas de hueso; hoy usan armas de fuego y botes a motor.



INVESTIGACIÓN

Un pueblo pacífico, solidario y respetuoso con la naturaleza

Antes de la llegada de los europeos, los inuit se organizaban en
núcleos familiares. Cada familia mantenía relaciones de amistad y
cooperación con sus vecinas, algo necesario para sobrevivir en un
medio tan duro.

Tienen una lengua propia, con cuatro dialectos muy parecidos, y
una extensa literatura oral, basada en narraciones épicas y cantos.
Los inuit creen en la existencia de seres superiores a los que no es
necesario rendir culto ni rezar. Sedna es la diosa del mar y Sila
el espíritu del aire. La Luna, que vive en incesto con su hermano el
Sol, es la diosa de la reproducción. Creen también que los espíritus
habitan en todos los seres y objetos de la naturaleza.

Sus hechiceros (chamanes) hacen conjuros, sortilegios y amuletos
para protegerse de los espíritus. También realizan rituales para
intentar controlar el tiempo y establecer un vínculo con los espíritus.

1. Relaciona las personas con su medio físico.
• ¿Cómo es el clima y el paisaje en el que viven
los inuit?
• Explica cómo se han adaptado al medio polar.
Ten en cuenta los siguientes aspectos:
actividades económicas, vivienda, alimentación,
vestido, etc.
• ¿Por qué se dice que los inuit representan uno de
los casos más extremos de adaptación humana?
• ¿Qué ha motivado el cambio de su modo de vida
tradicional en las últimas décadas?
2. Analiza su forma de pensar y sus sentimientos.
• ¿Por qué la familia es tan importante para los
inuit?
• ¿Cuáles son sus dioses? ¿Por qué sus dioses
representan fenómenos de la naturaleza?
• Los inuit consideran que todos los seres y objetos
tienen su espíritu. ¿Crees que esto puede influir
en su preocupación por mantener la armonía de
la naturaleza y por proteger el medio ambiente?
• ¿Crees que su forma de pensar ha podido
cambiar por el contacto con otros pueblos?
3. Busca información.
• Entra en la dirección
http://www.cervantesvirtual.com/historia/TH/cosmogonia_inuit.shtml#1.
Elabora una redacción
sobre la historia, el territorio, el modo de vida
y los problemas a los que se enfrentan
actualmente los inuit.

SABÍAS QUE…

Las actividades tradicionales de los esquimales son la caza y la
pesca, de ahí la necesidad de explorar nuevas rutas y elaborar
mapas.

Los mapas esquimales sorprenden por su exactitud. Un rasgo característico
de estos mapas es que la distancia no se mide por su
longitud, sino según el tiempo que se tarda en recorrerla. Por
ejemplo, un recorrido de 10 días en el que se viajan las mismas
horas cada día, se divide en 10 partes iguales, aunque un día recorran
más kilómetros que otro.

Otra característica de estos mapas es que se realzan más los detalles
que les importan. Por ejemplo, no se representan las montañas,
pero sí los puertos que permiten pasar entre ellas, ya que su
interés es señalar el itinerario que deben seguir.
Herramientas para hacer fuego.

PUEBLOS DEL MUNDO: ESQUIMALES (Vídeos de "Nanuk, el esquimal")

FUENTE: http://vidaen35mm.blogspot.com/2007/04/nanuk-el-esquimal.html


[nanook%20of%20the%20north1x.jpg]

Robert Flaherty filmó el primer documental de la historia del cine en 1922. Nanuk fue el esquimal protagonista. La historia muestra un día en la vida de un esquimal de Canadá. Cómo se moviliza él y su familia, cómo se dedica a la caza, cómo enseña a cazar a sus hijos, cómo construye su iglú y cómo viven dentro...

Nanuk, sabe que existe un mundo moderno, pero la tradición nómada que se mantiene de generación a generación hace que él siga viviendo como le enseñó su padre...











lunes, 25 de febrero de 2008

La terciarización de la economía. Los servicios en España

Páginas muy recomendables:
http://www.geohistoria.net/paginas/3eso4.htm
http://www.geohistoria.net/paginas/2bgeo15.htm



FUENTE DEL SIGUIENTE TEXTO:
http://www.worldbank.org/depweb/spanish/beyond/global/chapter9.html


Industrialización y postindustrialización

La estructura de una economía se puede analizar comparando la participación de sus tres sectores principales —sector agropecuario, industria y servicios— en la producción total del país (Gráfico 9.1) y en el empleo1. Al principio, el sector más importante de una economía en desarrollo es el agropecuario, pero, a medida que el ingreso per cápita aumenta, este sector va perdiendo terreno, en primer lugar frente a la industria y más adelante frente a los servicios. Estos dos cambios consecutivos se denominan industrialización y postindustrialización (o "desindustrialización"). Es probable que todas las economías en crecimiento atraviesen estas etapas, que se pueden explicar por los cambios estructurales en la demanda de los consumidores y en la productividad relativa de la mano de obra de los tres sectores principales de la economía.

Industrialización

A medida que el ingreso de las personas aumenta, la demanda de alimentos —el principal producto del sector agropecuario— alcanza su límite natural y comienza a aumentar, en términos relativos, la demanda de bienes industriales. Al mismo tiempo, con las nuevas técnicas y maquinarias agrícolas, la productividad de la mano de obra aumenta más rápidamente en la agricultura que en la industria, de modo que el precio de los productos agropecuarios baja y la participación de éstos en el producto interno bruto (PIB) disminuye aún más. La misma evolución en la productividad relativa de la fuerza de trabajo también reduce la necesidad de trabajadores para el sector agropecuario, mientras que se incrementa el número de puestos de trabajo en la industria. Como consecuencia, la participación de la producción industrial en el PIB aumenta a expensas de la producción agropecuaria, y se observa un predominio de las oportunidades de empleo en la industria.

Postindustrialización

Según van aumentando los ingresos, las necesidades se vuelven menos "materiales" y la gente comienza a demandar más servicios, en los campos de la salud, la educación, el entretenimiento y muchos otros. La productividad de la fuerza de trabajo en el sector de los servicios no aumenta con la misma rapidez que en el sector agropecuario y en la industria, porque la mayoría de los empleos no se pueden cubrir con máquinas. Por ello, los servicios son más caros en relación con los bienes agropecuarios e industriales, lo que aumenta su participación en el PIB. La escasa mecanización de los servicios también explica por qué el empleo en este sector sigue creciendo; en la industria y el sector agropecuario, en cambio, estÁdisminuyendo, porque el progreso tecnológico incrementa la productividad de la mano de obra y provoca la eliminación de puestos de trabajo (Gráfico 9.2). Finalmente, el sector de los servicios desplaza al sector industrial de su lugar preponderante en la economía.

En la actualidad, la mayoría de los países de ingreso alto estÁen etapa de postindustrialización —dependen menos de la industria— mientras que la mayor parte de los países de ingreso bajo se están industrializando, es decir, estÁaumentando su dependencia de la industria (Gráfico 9.3). Pero incluso entre estos últimos, el sector de los servicios estÁcreciendo en relación con el resto de la economía (Cuadro de datos 2). A mediados del decenio de 1990, los servicios representaban casi dos tercios del PIB mundial (Mapa 9.1), frente a la mitad, aproximadamente, en los años ochenta.

Crecimiento del sector de los servicios y sostenibilidad del desarrollo

El sector de los servicios produce bienes "intangibles", algunos bien conocidos —como la administración pública, la atención de la salud y la educación— y otros bastante nuevos —como las comunicaciones modernas, la información y los servicios empresariales—. La producción de servicios requiere relativamente menos capital natural y más capital humano que la producción de bienes agropecuarios o industriales. Como resultado, se ha incrementado la demanda de trabajadores más instruidos; esto ha llevado a los países a invertir más en educación, lo que beneficia a la población en general. Otro beneficio del crecimiento del sector de los servicios es que éste, al utilizar menos recursos naturales que el sector agropecuario o la industria, afecta menos el medio ambiente local, regional y mundial.

Conservar el capital natural y formar el capital humano puede contribuir a que el desarrollo mundial sea más sostenible, desde el punto de vista tanto Sociales como ambiental. Sin embargo, la expansión del sector de los servicios no constituirÁuna solución milagrosa para el problema de la sostenibilidad, porque para cubrir las necesidades de la creciente población mundial también debe haber desarrollo agropecuario e industrial.

Dificultades de las economías en transición

En las antiguas economías de planificación centralizada, el sector de los servicios estaba escasamente desarrollado, porque el Estado controlaba la oferta y no lograba satisfacer la demanda creciente de servicios. Además, muchos servicios modernos que cumplen una importante función en las economías de mercado —como los financieros, empresariales e inmobiliarios— no eran necesarios bajo el régimen Socialesista. Durante la transición de estos países a la economía de mercado, los sectores de servicios se han ampliado rápidamente para atender la demanda previamente insatisfecha y las necesidades del incipiente sector privado.

El crecimiento de los servicios es particularmente importante para las economías en transición porque les permite dar empleo a una parte de la fuerza de trabajo instruida que, de otro modo, podría estar desocupada debido a la crisis económica. Por ello, la expansión de los servicios, además del constante apoyo público a la salud y la educación, puede ayudar a los antiguos países Socialesistas a conservar el capital humano que serÁcrucial para su desarrollo postindustrial.
Piensen ustedes en las industrias de servicios que consideran de especial importancia para el desarrollo sostenible de su país, desde distintas perspectivas: económica, Sociales y ambiental.

Los servicios en España. (FUENTE: http://usuarios.lycos.es/geohist/El%20sector%20servicios.pdf)

1. El sector terciario o de servicios.

1.1. La naturaleza del sector servicios.
1.1.1. Una naturaleza de cajón de sastre donde se incluía lo que por exclusión no se podía situar en el primario y en el secundario.
1.1.2. Rasgos:
1.1.2.1. Heterogeneidad: actividades muy variadas. Aparición de un sector cuaternario definido en función de su grado de cualificación.
1.1.2.2. Las actividades de este sector son intangibles y no almacenables.
1.1.3. El sector terciario abarca los trabajos y funciones no ligadas directamente con la manipulación y la transformación material de bienes, y cuyo consumo es intangible (aunque no inmaterial).
1.2. La tipología de los servicios.
1.2.1. Enorme diversidad de topologías y criterios.
1.2.2. Se incluyen los siguientes servicios: Comercio, restaurantes, hostelería, reparaciones, transporte y comunicaciones, servicios a la producción (instituciones financieras, seguros, servicios a empresas y alquileres), otros servicios.
1.3. La terciarización de la economía española.
1.3.1. Terciarización del empleo español desde los primeros años setenta. Pero el empleo no es un indicador demasiado efectivo porque se constituye como un cajón de sastre.
1.3.2. Los subsectores que más han crecido han sido los financieros y los ligados a la prestación de servicios especializados a empresa, así como el subsector público.
1.3.3. Parecidos problemas plantea el análisis de la producción, aunque es un mejor indicador. Todas las autonomías evolucionan hacia la terciarización.
1.3.3.1. 1973: destacaban Baleares, Canarias, y Madrid.
1.3.3.2. 1985: las mismas de antes pero la mayoría de las comunidades han igualado o sobrepasado el 50 %.
1.3.4. Este sector tiende a reorganizar estructuralmente la red urbana y sus centros de gravedad.
1.4. Las causas de la terciarización.
1.4.1. España exporta servicios como el turismo que aporta una elevada cantidad de divisas para equilibrar la balanza de pagos.
1.4.2. El aumento de la renta per cápita genera un aumento de la demanda de servicios destinados al consumo final. Los servicios que más han crecido no son los complementarios de los bienes producidos (reparaciones, mantenimiento, transporte y comunicaciones) sino los no complementarios (enseñanza, sanidad, servicio doméstico [incorporación mujer al trabajo], ocio, cultura...).
1.4.3. Los servicios a las empresas y los servicios intermedios en los procesos de producción influyen decisivamente en la mejora de la productividad. Este tipo de servicio requiere una alta especialización (proyectos, consultoría, asesoramiento, comunicaciones, servicios financieros...). Los servicios avanzados forman parte de la infraestructura económica y pueden situarse con cierta independencia de la industria impulsando cambios en los propios factores de localización industrial.
1.4.4. El sector tiene aún cierto carácter de refugio para trabajadores excedentes de otros sectores y para el aumento de la tasa de actividad femenina. El capital no ha sustituido a la mano de obra de forma tan clara como en otros sectores.
1.4.5. El aumento de sector público ha sido fundamental:
1.4.5.1. Nueva estructura autonómica: asunción nuevas competencias surgidas tras la descentralización.
1.4.5.2. Generalización del estado de bienestar .. aumenta gasto público:
1.4.5.2.1. Enseñanza.
1.4.5.2.2. Sanidad.
1.4.5.2.3. Servicios sociales.

1.5. Los servicios y el territorio.

1.5.1. Las diferencias regionales.
1.5.1.1. Las comunidades autónomas pueden clasificarse en función de las características de su sector terciario.
• Actividades financieras, servicios a las empresas y servicios a la venta: Madrid y Cataluña.
• Servicios de la Administración: Madrid.
• Servicios destinados al consumo (comercio, hostelería, trasportes...) y al turismo: Baleares y Canarias.
• Comercio: Comunidad Valenciana.
• Transporte: País Vasco, Navarra y Cantabria.
• El resto está dominado por los servicios no destinados a la venta (administrativos de segundo orden, comercio local o comarcal, sector público asistencial...)
1.5.2. Los servicios en el espacio urbano.
1.5.2.1. La ciudad es el territorio terciario por excelencia. Actualmente estas actividades han superado el CBD
1.5.2.1.1. Comercio: crisis del pequeño comercio tradicional ..cambios en la oferta y en la demanda (periodicidad...). aparición de las grandes superficies y su localización en las afueras de las ciudades .. motorización de la sociedad.
1.5.2.1.2. Servicios a la producción: los centros de decisiones se concentran en áreas muy concretas de los centros metropolitanos.
1.5.2.1.3. Mercado inmobiliario de oficinas: ubicación en edificios funcionales junto a las vías rápidas y determinados ejes urbanos.
1.5.2.1.4. La Administración: ocupan el centro histórico de las ciudades, rehabilitando edificios de valor histórico-patrimonial.
2. El turismo.

2.1. La evolución del turismo en España.

2.1.1. El turismo como fenómeno de masas surge en los años cincuenta. Crecimiento económico de Europa occidental, cambio de valores sociales y culturales (nuevas necesidades de ocio) y mejora medios e infraestructuras de transporte -coches y autopistas-. 2.1.2. Oferta turística de sol y playa, a precios baratos y destinada a una clientela europea de poder adquisitivo medio y medio-bajo.
2.1.3. Este modelo comienza a agotarse en los ochenta .. España dejó de ser barata y exótica, y saturación por:
2.1.3.1. Insuficiencias de infraestructuras.
2.1.3.2. Baja calidad de los servicios
2.1.3.3. Impactos negativos en el medio ambiente.
2.1.3.4. Deficiencias en la gestión .. dependencia operadores extranjeros.
2.1.4. Soluciones al agotamiento del modelo:
2.1.4.1. Política de control y reestructuración de los alojamientos.
2.1.4.2. Ampliación de la oferta a actividades de ocio y cultura que implica una diversificación territorial hacia las zonas de interior.

2.2. Los factores.

2.2.1. El espacio turístico es el resultado de combinar un marco natural de características peculiares con la decisión de los agentes socioeconómicos de facilitar una oferta adecuada. 2.2.2. Factores naturales.
2.2.2.1. El relieve. Variado y abrupto .. deportes de montaña e invierno, senderismo, espeleología...
2.2.2.2. Un clima suave y con generosa insolación.
2.2.2.3. Recursos forestales de importancia relativa pero buen complemento para determinados espacios y aprovechamientos (caza).
2.2.2.4. El mar, debido a la gran cantidad de kilómetros de costas. Las aguas continentales son utilizadas para el termalismo, deportes fluviales, piragüismo...
2.2.3. Factores humanos.
2.2.3.1. Los factores económicos.
Nuevas necesidades de ocio
España puede satisfacerlas gracias a las economías de escala originadas en las regiones turísticas. Una peseta barata .. un lugar de vacaciones baratas.
2.2.3.2. Los factores técnicos.
Mejoras en los medios de transporte; modernización infraestructuras de las comunicaciones terrestres; abundante y variada estructura de alojamientos; estrategias de los tour operadores internacionales que dirigen una oferta de vacaciones baratas.
2.2.3.3. Los factores culturales. Complemento del turismo de sol y playa. Ofertas religiosas (Camino de Santiago), patrimonio artístico, fiestas... Creciente importancia del turismo rural (segundas residencias o casas de labranza).

2.3. Las regiones turísticas.
2.3.1. Mediterráneo.
2.3.1.1. Cataluña.
2.3.1.2. Andalucía.
2.3.1.3. Comunidad Valenciana.
2.3.1.4. Murcia.
2.3.2. Atlántico y Cantábrico.
2.3.2.1. Galicia.
2.3.2.2. Resto cornisa cantábrica.
2.3.3. Interior peninsular.
2.3.3.1. Madrid.
2.3.3.2. Ciudades históricas del interior: Toledo, Salamanca, Segovia...
2.3.3.3. Estaciones invernales.
2.3.3.4. Turismo rural y ecoturismo.
2.3.4. Archipiélagos.
2.3.4.1. Baleares.
2.3.4.2. Canarias.

2.4. El impacto ambiental de las actividades turísticas.

2.4.1. En el medio físico.
2.4.1.1. La presión turística es un elemento distorsionador, aunque a veces sirva para humanizar un medio hostil.
2.4.1.2. Elementos impactantes en el turismo de playa:
• Contaminación de las playas con residuos sólidos y líquidos.
• Construcción de diques en puertos deportivos .. alteración corrientes marinas y desaparición de playas.
• Urbanización masiva de la costa “Marbellización”.
• Sobreexplotación de las aguas destinadas al consumo humano .. déficit en el abastecimiento y salinización.
2.4.1.3. En las áreas de montaña puede afectar por: deforestación, alteraciones de la fauna, contaminación por residuos.
2.4.1.4. Como elemento positivo afirmar que puede mantener las actividades tradicionales de las zonas de montaña, redundando en un desarrollo sostenible.
2.4.2. En la población.
2.4.2.1. El turismo ha servido para mantener la población de muchas zonas y también para aumentarla por la capacidad de empleo del sector.
2.4.2.2. Un empleo con alto grado de estacionalidad, con migraciones intraprovinciales y con transferencias de otros sectores hacia la hostelería. Frecuente trabajo sumergido.
2.4.3. En la red de ciudades.
2.4.3.1. Se ve muy afectada cuando la jerarquía actual puede suponer la ruptura completa de la red existente previamente. Las redes de co municación se han modernizado y transformado en función de los intereses turísticos, especialmente en las zonas costeras.

3. Los transportes.

3.1. Un sector primordial.
3.1.1. Un sector fundamental para la economía moderna tan mecanizada y donde tanto importa el tiempo.
3.1.2. Un 18 % de la población activa trabaja en actividades relacionadas con él.
3.2. El transporte por carretera.
3.2.1. Una red deficitaria .. orografía difícil y tardío desarrollo económico.
3.2.2. Ayuda europea para mejora y ampliación del trazado (fondos Feder). Actuación estatal a partir del P.D.I. (Plan Director de Infraestructuras) que planifica las inversiones en carreteras y ferrocarril (18,7 billones de pesetas) hasta el año 2007.
3.2.3. El tipo de transporte más utilizado, tanto en las mercancías como en los viajeros .. más rentable en distancias cortas y medias.
3.2.4. Una red radial y centralizada en Madrid. Ejes transversales y costeros (turismo, A7)
3.2.5. Problemas:
3.2.5.1. Contaminación ambiental y acústica.
3.2.5.2. Siniestralidad (muy elevada dentro del contexto europeo).
3.2.5.3. Aparcamiento y excesivo número de vehículos para los kms. de carreteras.
3.3. El transporte ferroviario.
3.3.1. Un lento desarrollo y escaso número de kilómetros (según cánones europeos). Igual resultado si aplicamos el criterio de densidad de la red o el de número de viajeros.
3.3.2. La máxima extensión de la red se produjo en los años 60 y desde entonces se ha ido reduciendo al eliminarse líneas no rentables.
3.3.3. Hoy salvo la alta velocidad (TALGO, AVE, Euromed) y las líneas de cercanías, el resto de las líneas (regionales y nacionales) son deficitarias.
3.3.4. Problemas de la red.
3.3.4.1. Adaptación al ancho europeo.
3.3.4.2. Distribución radial completada con ramales secundarios transversales. Alto coste de mantenimiento .. déficit crónico de las empresas (RENFE).
3.3.4.3. Cierre de líneas poco rentables (el caso Xàtiva-Alcoi).
3.4. El transporte marítimo y aéreo.
3.4.1. Rasgos del transporte marítimo.
3.4.1.1. Gran extensión de costa .. aspecto favorable. Mejores condiciones en el Atlántico, menos en el Mediterráneo.
3.4.1.2. Papel fundamental en el comercio interior y exterior (88 % importaciones y 67 % de las exportaciones.
3.4.1.3. El tráfico de pasajeros. Conecta la Península con las islas y con Ceuta.
3.4.1.4. El tráfico de mercancías. Destacan Algeciras, Tarragona y Bilbao (líquidos, productos petrolíferos) y Barcelona. Tráfico de sólidos en los puertos de regiones de tradición minera e industrial (Huelva, Gijón, Bilbao...) o agrícola (Valencia).
3.4.2. Rasgos del transporte aéreo. 3.4.2.1. Las grandes compañías españolas (Iberia, Aviaco). 3.4.2.2. Aumento del tráfico aéreo en los últimos años .. ruptura del monopolio Iberia-Aviaco .. abaratamiento costes.
3.4.2.3. Principales aeropuertos: Madrid-Barajas, Barcelona-Prat y otros relacionados con el turismo (Alicante, Palma de Mallorca, Málaga, Tenerife-Sur, Gran Canaria) . Las conexiones con Latinoamérica son muy importantes.
3.4.2.4. Problemas: congestión de los principales aeropuertos; escasez de conexiones directas interiores.

OTROS CONTENIDOS SOBRE TERCIARIZACIÓN DE LA ECONOMÍA:
http://www.wikilearning.com/curso_gratis/geografia_de_espana_i-significado_espacial_de_la_terciarizacion_economica/1834-17


- Distribución de los servicios en el territorio
- El comportamiento intrasectorial
- Los espacios de servicios en las ciudades: dinámicas y consecuencias
- ACTIVIDAD Y ESPACIOS TURÍSTICOS
- La oferta y su distribución espacial. Regiones turísticas españolas
- La demanda y los mercados
- La implantación del turismo en el territorio

viernes, 22 de febrero de 2008

PUEBLOS DEL MUNDO: Los sherpas (actividades para primero de ESO)

FUENTE: indexnet-santillana




Una de las dificultades con la que nos enfrentamos los educadores es lograrun equilibrio entre lo general y lo particular. Normalmente, nos encontramoscon temarios muy extensos, por lo que es difícil ir más allá deun nivel de contenidos básico y global.No obstante, parece claro que en las materias de Geografía e Historia el estudio de casos y temáticas concretas es una herramienta muy útil.

• Por un lado, permite profundizar en un tema, planteando distintosmatices y situaciones que enriquecen la visión de los alumnos.


• Por otra parte, es un campo para que el alumno trabaje de otra manera,abandonando los métodos meramente expositivos, a favor de la indagación.

• Finalmente, «salir» de los contenidos convencionales de la materia esuna buena forma de motivar a los alumnos y de incrementar su curiosidadcientífica por la investigación de la Tierra y de nuestro pasado.

Los contenidos de Primer Curso, permiten introducir el estudio de las formas de vida de distintos pueblos del mundo. El tema dedicado a los paisajes ofrece una buena oprtunidad para ello. Es una buena ocasión además para hablar de la diversidad cultural, de su relación con el medio e incluso para introducir por primera vez cuestiones relacionadas con la geografía del género.


También cabría desarrollar estos contenidos proponiendo trabajos por grupos o en Cataluña en lo que se conoce como un crédito de síntesis.


Los sherpas: vivir en las alturas

Habitantes de las montañas más altas del mundo




En sentido estricto, el término «sherpa» designa a toda persona
que habita en el valle de Khumbu, en Nepal, país situado en el
centro-sur de Asia, entre el Tíbet (China) y la India. Khumbu está
situado al pie del monte Everest, que los sherpas llaman Chomolangma,
«la madre de nieve del mundo».

Se cree que se trata de un pueblo de origen tibetano que hace
unos dos siglos atravesó los altos puertos de la cordillera del Himalaya
para llegar a esta región nepalí.

Los sherpas llevan siglos viviendo en las alturas, por lo que han
desarrollado una tolerancia genética a la altitud, lo que explica que
su presencia sea habitual en las subidas al Himalaya. Por eso, en
numerosas ocasiones el término «sherpa» se utiliza para designar
a cualquier guía y ayudante en esas aventuras.

Un ejemplo de adaptación a la alta montaña


La altitud, el clima frío, el suelo –helado durante el largo invierno y
frecuentemente cubierto por la nieve en primavera y otoño–, y el
aislamiento que se deriva de esas duras condiciones ambientales,
dificultan enormemente la vida de los sherpas. Pero estos han
desarrollado modos de supervivencia desde hace siglos.

Las actividades tradicionales de los sherpas son la agricultura y,
sobre todo, la ganadería.

La base de la alimentación de los sherpas es la patata, que, junto
con la cebada, se cultiva en el verano en diminutos campos, cercados
con tapias de piedra para que no entren los animales, y generalmente
dispuestos en terrazas. La cebada se emplea para preparar
una cerveza llamada chang.

Los sherpas poseen muchos yaks y zopkios –híbridos de yak y
vaca–, de los que depende gran parte de su economía. En el verano,
los yaks pacen en los pastos más altos. Los zopkios, mucho
más numerosos, pastan en altitudes menores, generalmente en
los alrededores de las aldeas, lo que contribuye a la erosión del
suelo. Los yaks se emplean como animales de carga, y tanto estos
como los zopkios proveen de leche a los sherpas.

Las aldeas se localizan a gran altitud, entre los 3.500 m y el límite
donde crecen los árboles, que se sitúa a unos 4.100 m de altitud.
Namche Bazaar, Thame, Khumjung y Pangboche son las aldeas
más importantes.

Los sherpas viven en casas de madera, generalmente de abeto,
pino o enebro, que procede de los bosques cercanos. De ellos obtienen
también la leña (de abedul) que necesitan para calentarse y
cocinar. La madera y la leña son esenciales para vivir en el valle de
Khumbu.

En los puertos fronterizos entre Nepal y el Tíbet tiene gran importancia
la actividad comercial, que permite que los sherpas que habitan
en esas aldeas disfruten de un mayor nivel de vida.

Un pueblo con un gran sentido cívico y respetuoso con la naturaleza

Los sherpas son un pueblo amistoso y hospitalario, con un fuerte
sentido de vida comunitaria que se manifiesta, por ejemplo, en el
sistema de regulación de las talas de árboles. Los shingo naua,
guardianes de los bosques, deben denunciar a aquellos que corten
árboles sin permiso de la comunidad, a quienes se imponen
multas que pagan en forma de cerveza. Esta curiosa fórmula ha
contribuido a proteger los bosques de Khumbu, que tan importantes
son para este pueblo.

Los sherpas trajeron del Tíbet su religión, el budismo lamaísta, y
actualmente existen varios monasterios; el de Thyangboche es el
más conocido. El gran lama de ese monasterio es el jefe espiritual
de la comunidad sherpa.







Grupo de sherpas.




1. Relaciona las personas y su medio físico.



• ¿Por qué se suele mencionar a los sherpas como
ejemplo de adaptación humana a las condiciones
ambientales más duras? Explica cómo se ha
adaptado este pueblo a la vida en la alta
montaña. Ten en cuenta los siguientes aspectos:
actividades económicas, vivienda, alimentación,
vestimenta, etc.

• ¿Crees que el desarrollo del turismo a partir de
los años cincuenta ha influido en el modo de vida
tradicional de los sherpas? Explica por qué.



2. Analiza su forma de vestir.


• Describe la ropa y el calzado del sherpa de la
fotograífa de arriba.


• Explica cómo influyen las condiciones
ambientales en esos aspectos.


3. Busca información.



y busca información. A continuación, elabora
una breve biografía sobre este sherpa.


El alpinismo y el desarrollo de Khumbu


Las expediciones al Himalaya, y en general
el turismo, han alterado profundamente
la economía de Khumbu, ya que los
sherpas están siempre presentes en las
expediciones extranjeras como porteadores,
guías o ayudantes.

Sin embargo, hoy en día no se puede asociar
a los sherpas únicamente con la profesión
de guía y/o porteador, ya que sus
actividades se han diversificado enormemente,
algo impensable hace 50 años.

Gracias a la ayuda y a las inversiones realizadas
por extranjeros, se han construido
escuelas y hospitales. El pionero en las labores
de ayuda para el desarrollo de los
sherpas fue sir Edmund Hillary, el primer
hombre, junto con el sherpa Tenzing Norgay,
en pisar la cumbre del Everest. Hillary
fundó la Himalayan Trust, con la que
ayudó a crear centros de asistencia, tanto
cultural (escuelas de Khumjung, Pangboche
y Thame) como médica.




Everest La ruta de la diosa madre del mundo




Los sherpas cargan con todo tipo de mercancías, imprescindibles para el
valle Un grupo de senderistas camina entre Periche y Loubuje, a 5.000
metros de altura, en la penúltima etapa antes de situarse ante el Everest


El Everest no es una cumbre especialmente bella. A la izquierda de la vertiente sur, presumen de
estampa el Lhotse y el Nuptse. Pero el pico más alto del mundo (8.850 metros) no sólo les saca cientos de metros más sino que su robusta presencia atrae inevitablemente la mirada de las miles de personas que acuden todos los años al valle del Khumbu, en el Nepal, para contemplar el techo del planeta tras diez días de caminatas hasta alcanzar los 5.600 metros de altura del Kala Phatar, meta de la ruta.


Esta peregrinación alpina tiene ya más de medio siglo desde que el neozelandés Edmund Hillary
alcanzase el 29 de mayo de 1953 junto a Tenzing Norgay la cima del Everest. Quienes más saben de la majestuosidad del pico son los sherpas, habitantes de los valles de los Himalayas. Para ellos, el mítico pico es Sagarmatha («Diosa madre del mundo»), el eje sobre el que se articula su mundo. Antes, cuando el montañismo no era nada, el Everest era frontera que debían sortear para acarrear mercancías vitales para sobrevivir. Hoy es el motor económico de la zona, donde trabajar como imprescindibles guías y porteadores de los que acuden para vivir esta formidable aventura.


Gracias a Edmund Hillary, los senderistas y montañeros que acuden a escalar el Everest, el Lhotse, el Nuptse, el Ama Dabaland, el Lobuche, el Pumori, el Khumbuse o simplemente hacer senderismo de gran altura se ahorran una semana de penosas caminatas. Su propósito de sacar este valle del subdesarrollo le llevó a encabezar una empresa titánica para construir un aeródromo en Lukla, una localidad colgada a 2.800 metros. Ésta es ahora la entrada habitual del trekking. Claro que este pequeño aeropuerto es una pista en pendiente de apenas 300 metros que convierte el aterrizaje en un pequeña caída en picado de las avionetas hacia la único franja asfaltada de toda la zona, y los despegues, en una rampa de portaaviones.


Si algo caracteriza este valle es la presencia constante y el recuerdo eterno a Hillary, que tras su éxito mundial no se olvidó del pueblo sherpa que le ayudó a llegar a la mítica cumbre. A través de una fundación y varias instituciones internacionales logró millones de dólares para construir escuelas, hospitales, puentes colgantes, promover planes forestales, programas medioambientales y así dignificar la vida de los habitantes del Khumbu y evitar su sangría demográfica.


Para realizar esta ruta no se precisan unas condiciones físicas extraordinarias, pero sí estar
acostumbrado a las caminatas, tener capacidad de sacrificio, no pedir las comodidades del mundo
occidental y tener el sentido común de descender si aparece síntomas del mal de altura.
Para evitar un sobre esfuerzo, las etapas no superan las seis horas de caminata, siempre ganando
altura, para que el cuerpo se adapte a la altitud. Además, suele haber uno o dos días de descanso
como adaptación obligada.


Sorprenden en los primeros días los bosques que tapizan las paredes verticales del cañón que conduce al Everest. El rododendro es el árbol nacional sherpa, que resta aspereza a las graníticas montañas que ganan majestuosidad según avanzan los días. La primera gran parada es en Namche Bazar, centro comercial del valle, donde se puede comprar todo lo que uno se haya olvidado para el camino, aunque a lo largo de los poblados que se van cruzando siempre hay colmados donde abastecerse de comida, agua, ropa, mochilas... A partir de ahí, el paisaje se abre al cielo, con la columna perfecta del Ama Dablang (6.856 metros) antes de llegar a Khumjung, donde hay una efigie a Edmund Hillary por su contribución al desarrollo del pueblo, y donde guardan una supuesta cabeza de yeti.


Desde ese momento restan pocas etapas, pero son las más complicadas físicamente. Para recuperar fuerza y adaptarse a la falta de oxígeno, se hace una parada de un día en Thyangboche, con su Everest. La ruta de la diosa madre del mundo monasterio budista y la primera gran visión del Everest.


Con tres días más, se alcanza la cima del Kala Pattar, rozando los 5.600 metros, donde los que
alcanzan la cima se empequeñecen en medio de un enorme circo con algunas de las más altas
montañas del mundo. Mientras la cumbre del Everest nos mira por encima del hombro.


OTROS PUEBLOS EN FUTUROS POSTS

Puesta de sol sobre el norte de África y Europa (imágen tomada desde un satélite)


La compañera Desiré Molero me ha enviado esta impresionante imagen.

lunes, 18 de febrero de 2008

Enlaces sobre interpretación de los "mapas del tiempo" y metereología

Instituto Nacional de Meteorología.

El Servei Meteorològic de Catalunya Predicció

InfoMet (Universitat de Barcelona) : http://www.infomet.fcr.es/

InfoMet - Catalunya: http://www.infomet.fcr.es/t_catalunya/


Curso sobre la interpretación de mapas meteorológicos:

http://ram.meteored.com/numero14/cursomapas1.asp
http://ram.meteored.com/numero14/cursomapas2.asp


Animaciones de las Condiciones Actuales y los Pronósticos
http://www.wunderground.com/global/Region/EU/Temperature.html
http://www.wunderground.com/modelmaps/maps.asp?model=GFS&domain=EU

DICCIONARIO DE TERMINOLOGÍA METEOROLÓGICA. Por Miguel J. Pavón i Besalú
http://www.hyparion.com/web/diccionari/dics/meteo.htm

DICCIONARIO DE TERMINOLOGÍA CARTOGRÁFICA. Por Miguel J. Pavón i Besalú
http://www.hyparion.com/web/diccionari/dics/cartografia.htm#isohipsa

DICCIONARIO DE TERMINOLOGÍA GEOGRÁFICA. Por Miguel J. Pavón i Besalú
http://www.hyparion.com/web/diccionari/dics/geografia.htm

Temps de temps: La previsió meteorològica (interessants activitats CLIC)

FONT: http://clic.xtec.net/db/act_ca.jsp?id=2860


Autor: Joan A. Solano Querol , CEIP Cèsar AugustTarragona

La previsió meteorològica ens introdueix en aquest món que veiem cada dia a la televisió. Aprenem a distingir els diversos tipus de núvols, a diferenciar un front fred d'un front càlid, a llegir diversos tipus de mapes (isobàrics, radar, temperatures...) i ho fem aprenent que són les isòbares, la seva relació amb els vents i el fronts, el significat de les àrees depressionàries o d'altes pressions, el gradient bàric... Veiem els símbols que els meteoròlegs utilitzen en els mapes que publiquen als diaris i acabem sent capaços de relacionar diverses prediccions meteorològiques amb diversos mapes del temps. És a dir, convertits en tots uns homes o dones del temps.En aquestes pàgines es troben les altres parts de la sèrie temps de temps: L'atmosfera, Observem i mesurem, A bots i barrals, Llamp de rellamp i Vents i ventots.

Nivell Secundària (12-16)
Data 30/11/04

Versió JClic - català
30/11/04

com funciona?

engega'l (applet)

instal·la'l a l'ordinador

39 activitats1.174 Kb

http://clic.xtec.net/projects/previsio/jclic/previsio.jclic.zip