Giuseppe Dematteis
|
Los fenómenos de la suburbanización y la dispersión se abordan aquí desde distintas perspectivas y poniendo el acento en aspectos diversos, aunque estrechamente vinculados entre sí. Por un lado, las visiones más territoriales y metropolitanas consideran las dinámicas de expansión urbana y descentralización, enfatizando los aspectos estructurales de tipo económico, social y político. Otras aportaciones se plantean, en cambio, desde la dimensión medioambiental, poniendo de manifiesto la incidencia de dichos fenómenos en los ecosistemas urbanos, dada la ocupación indiscriminada de suelo y la des-estructuración de los sistemas naturales inherente a los mismos. El papel del planeamiento urbanístico y la ordenación del territorio se considera, por último, en las intervenciones más interesadas en las posibilidades de controlar unos procesos que, en los últimos años, conocen una aceleración más que notable, no sólo en el mundo anglosajón sino, también, en nuestras ciudades y conurbaciones urbanas mediterráneas.
|
"Quiero hablar de un viaje que he estado haciendo, un viaje más allá de todas las fronteras conocidas..." James Cowan: "El sueño del cartógrafo", Península, 1997.
jueves, 15 de mayo de 2008
La ciudad dispersa
Fuente: http://www.xcosta.arq.br/atlas/debate/debat_frames.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.