"Quiero hablar de un viaje que he estado haciendo, un viaje más allá de todas las fronteras conocidas..." James Cowan: "El sueño del cartógrafo", Península, 1997.

lunes, 24 de noviembre de 2008

SIMULACIONES DEMOGRÁFICAS, PIRÁMIDES DE POBLACIÓN Y PROYECCIONES DIVERSAS

Página del MEC http://boj.pntic.mec.es/~egoa0010/tic/08_2geo.htm:

Información de la Oficina del Censo de los Estados Unidos. Evolución, pirámides de países del mundo
http://www.census.gov/ipc/www/idbnew.html [conjunto de datos disponibles)
http://www.census.gov/ipc/www/idbpyr.html [pirámides de población]
http://www.census.gov/main/www/popclock.html [reloj de la población mundial]

Exposición 6 mil millones (francés)
Página creada por el Museo del Hombre (París). Trata sobre los problemas del crecimiento de la población mundial, las desigualdades, la esperanza de vida, etc.; En su primera página destaca el reloj decreciente, que proporciona una estimación de la población mundial hace 1, 2, 3,... años,
http://www.popexpo.net/Main.html

POPIN United Nations Population Information Network (inglés)
Red de información sobre la población mundial de las Naciones Unidas. Recurso de gran valor informativo
http://www.undp.org/popin/popin.htm

Recursos de interés demográfico seleccionados por el Centro de Estudios Demográficos de la Universidad Autónoma de Barcelona
http://www.ced.uab.es/CASTELLANO/LINKS.html

INED. Instituto Nacional de Estudios Demográficos, Francia.
http://www.ined.fr/

Organización Internacional para las Migraciones (OMI). Es el Centro de Información para las migraciones en América Latina
http://www.reuna.cl/oim/


Enlaces y recursos relacionados sobre demografía en la columna lateral de este blog:

CONTADORES DE LA POBLACIÓN MUNDIAL



Otros enlaces de interés de la página del MEC:

Guía del mundo.
Completo resumen de todos los países del Mundo elaborada por el Instituto del Tercer Mundo (Uruguay), etc., disponible también en el Forum de las Culturas Barcelona 2004.
http://www.item.org.uy/
http://www.guiadelmundo.org.uy/
http://www.barcelona2004.org/GuiaMundo/

Infonación. Base de datos de todos los países del mundo, situada en el servidor de materiales didácticos de la ONU. Pemrite comparar datos de hasta 7 países de todo el mundo
http://www.un.org/pubs/cyberschoolbus/infonation/e_infonation.htm (inglés)
http://www.un.org/pubs/cyberschoolbus/infonation/s_infonation.htm (español)

Instituto Nacional de Estadística
Web fundamental para Geografía. Contiene información demográfica y económica, el suplemento España en cifras, etc.
http://www.ine.es/indiceweb.htm
http://www.ine.es/espcif/espcifes.htm

Información estadística de Castilla y León.
http://www.jcyl.es/jcyl/ceh/dge/

Mapas de población y pirámides de Castilla y León
http://www.jcyl.es/jcyl/ceh/dge/municipios/mapas.htm\ }

Estadística de la UE: Eurostat
http://europa.eu.int/eurostat.html

Global Geografia
http://www.globalgeografia.com/mondo/mondo.htm

World Factbook de la CIA
http://www.odci.gov/cia/publications/factbook/index.html

Les Etats en chiffres. Información sobre los estados del Mundo, muy completo. Recopilado por la Ciudad de la Técnica y de la Ciencia de París.
http://www.refer.org/villette/accueil.htm

Banco Mundial
http://www.worldbank.org/poverty/spanish.htm

Census. oficina del Censo de los EE.UU. con información del resto del mundo.
http://www.census.gov/ipc/www/idbnew.html

Información de la UNESCO
http://www.unescostat.unesco.org/

La population en chiffres
http://www.ined.fr/populati/index.htm

Estadísticas de la OCDE
http://www.ucm.es/BUCM/cee/0521.htm

Estadística en España

Instituto Vasco de Estadística
http://www.eustat.es/
Instituto Aragonés de Estadística
http://www.aragob.es/eco/estadistica/espanol/frame.htm
Instituto de Estadística de la Comunidad de Madrid
http://www.comadrid.es/iestadis/index.htm
Instituto de Estadística de Andalucía
http://www.iea.junta-andalucia.es/
Institut d'Estadística de Catalunya
http://www.idescat.es/altrwebs/altrwebs.htm

RELACIÓN DE RECURSOS SOBRE GEOGRAFÍA URBANA EN LA PÁGINA DEL MEC

Fuente: http://boj.pntic.mec.es/~egoa0010/tic/08_2geo.htm


Ciudades. Periurbanización

Las mega-ciudades y las periferias expandidas. Ampliando el concepto en Ciudad de Mexico (1). (articulo).

http://www.accessmylibrary.com/coms2/summary_0286-3398697_ITM
http://perso.club-internet.fr/mlohez/

Vistas de satélite de ciudades del mundo
http://www.fourmilab.ch/earthview/cities.html

Ciudades. Unidad didáctica de las Naciones Unidas.

http://www.un.org/Pubs/CyberSchoolBus/spanish/cities/etoc.asp
http://www.un.org/Pubs/CyberSchoolBus/spanish/cities/index.html


Dessillages. Publicaciones en línea sobre ciudades, patrimonio, paisajes y su ordenación.

http://www.parisbalades.com/Autre/dessillages.htm

Retour à la page d'accueil De villes en métropoles

http://geoconfluences.ens-lsh.fr/doc/typespace/urb1/MetropVoc.htm

Teaching with Historic Places. Recursos para enseñar en ciudades y lugares históricos.

http://www.nps.gov/history/nr/twhp/descrip.htm


Enlaces y recursos en este blog (ver barra lateral):

Crecer en las ciudades


Prefacio

Esta es la segunda edición del Suplemento Jóvenes del informe sobre el Estado de
la Población Mundial del UNFPA. El informe principal se centra en el proceso de
urbanización; el Suplemento Jóvenes se refiere a los desafíos y promesas que este proceso supone cuando afecta a la gente joven.

En 2008, por primera vez, más de la mitad de la población mundial vivirá en áreas urbanas. Hacia 2030, pueblos y ciudades albergarán casi 5.000 millones de personas. La población urbana de África y Asia se duplicará en menos de una generación.

Esto aumentará grandemente el número y la proporción de jóvenes en la población urbana. La mayoría provendrá de familias pobres, donde las tasas de fecundidad tienden a ser más altas. Esta ola de crecimiento de la población urbana demanda a los políticos que consulten a los jóvenes y reflexionen sobre sus necesidades, para realizar sus potencialidades y estimular las economías urbanas. Los desafíos consisten en mejorar la cantidad y la calidad de las escuelas, atraer nuevas inversiones que produzcan empleos y vitalidad económica, y proveer servicios de salud –incluida la salud sexual y reproductiva– para que los jóvenes puedan vivir plenamente y tomar sus propias decisiones en cuanto al matrimonio y la formación de sus familias.

El informe perfila las vidas de siete jóvenes de siete ciudades – Tianjin, China; San Salvador, El Salvador; Mumbai, India; Dacca, Bangladesh; El Cairo, Egipto; Rufisque, Senegal; y Rio de Janeiro, Brasil. Sus historias muestran las situaciones que enfrentan los hombres y mujeres jóvenes y las oportunidades, presiones y riesgos de la moderna vida urbana: como migrantes que han dejado el campo para instalarse y trabajar en las ciudades; como organizadores comunitarios que luchan por mejores viviendas y servicios en los márgenes urbanos; como víctimas del abuso sexual y la violencia; algunas veces, incluso como agentes de violencia; como mujeres jóvenes liberadas de los roles tradicionales y la discriminación de género; y como personas comprometidas con la música y la cultura para escapar de la pobreza urbana y la inseguridad –y celebrar la vida.

El informe sobre el Estado de la Población Mundial 2007 señala que la ola urbanizadora
del siglo XXI presenta una oportunidad para mejorar el desarrollo y promover la sostenibilidad; si se pierde esa oportunidad, la ola urbanizadora puede profundizar la pobreza y acelerar la degradación ambiental. Este Suplemento Jóvenes es una voz que aboga por los derechos de los jóvenes de las ciudades del mundo a vivir con oportunidades, libres de pobreza, violencia y abusos.


El crecimiento de la población urbana mundial (animación)

Enlace: http://www.unfpa.org/swp/2007/multimedia/index_spa.html