"Quiero hablar de un viaje que he estado haciendo, un viaje más allá de todas las fronteras conocidas..." James Cowan: "El sueño del cartógrafo", Península, 1997.

jueves, 29 de noviembre de 2007

Àfrica Negra

Àfrica Negra
1. Fem una mica d'història
1.1. El fenomen esclavista a l'Àfrica Negra, 357K.
1.2. La colonització d'Àfrica, 567K.
1.3. Els Estats actuals:mapa polític d'Àfrica, 123K.
2. Aconstem-nos a l'âfrica Negra!
2.1. Les llengües d'Àfrica, 239K.
2.2. Costums i religions tradicionals, (està a l'anterior)
2.3. Ecologia humana, 401K.
2.3.1. Adaptació al medi: pobles i ètnies d'Àfrica Negra, (està a l'anterior)
2.3.2. Formes de vida i modes de producció, 318K.
2.3.3. La selva tropical africana, 755K.
2.3.3. Continuació activitats, 186K.
3. Una cultura més propera del que pensem
3.1. La tradició oral: contes i llegendes, 224K.
3.1.1. La llegenda de Seridje i la llegenda de Sant Jordi, (està a l'anterior)
3.1.2. Huérfana de madre i Los tres enanitos del bosque, 185K.
3.1.3. La falsa prometida i L'ocatera, 182K.
3.2. Influències africanes en la música contemporània, 214K.
3.3. El paper de la dona africana, 177K.
4. I ara, què?
4.1. Situació actual dels estats africans, 190K.
4.1. Continuació: Textos, 379K.
4.1. Continuació: Textos, 390K.
4.2. Situació actual dels immigrants africans a Catalunya, 363K.

Font: http://www.edualter.org/material/vld/africa.htm

El déficit de natalidad en España

El déficit de natalidad en España: análisis y propuestas para la intervención pública
Fabrizio Bernardi

Texto completo en http://www.falternativas.org/base/download/0e7e_29-07-05_13_2003.pdf

En España la tasa de fecundidad es actualmente de sólo 1,2 hijos por mujer, una de las más bajas del mundo. Sin embargo, las españolas desearían tener más hijos: 2,2 por mujer en promedio. Por lo tanto, el déficit de natalidad, es decir, la diferencia entre el número real de hijos y el deseado, es aproximadamente de uno por mujer.

Los estudios ponen de manifiesto que este déficit de natalidad se concentra esencialmente en las parejas sin hijos o con un solo hijo.

Por otra parte, la proporción de parejas sin hijos amenaza con aumentar, acompañada de una polarización socioeconómica entre parejas de alta renta sin niños o con un número reducido, y familias numerosas con escasos recursos. La dificultad en conciliar maternidad y trabajo, por parte de la mujer, aparece como responsable del progresivo retraso en la concepción del primer hijo y, frecuentemente, también del segundo.

Si el objetivo político es reducir este déficit de natalidad, entonces las medidas de apoyo financiero al tercero y siguientes hijos son un remedio erróneo. En esencia, mayores deducciones fiscales o subvenciones al tercer hijo no remedian el problema del déficit de natalidad, el deseo frustrado de tener más hijos, porque afecta esencialmente a las parejas sin hijos o con hijo único. Estas medidas no sólo son ineficientes, sino que además podrían ahondar las divisiones socio-económicas en lo referente a la fecundidad, lo que redundaría en mayor pobreza para las familias de escasa renta y gran número de hijos.

A la luz de la experiencia de otros países, la ampliación de la baja de maternidad/paternidad y la introducción de incentivos para que el padre ejerza este derecho probablemente también resulten ineficaces. La principal razón reside en la estructura del mercado de trabajo español y en la capacidad de los padres para optar por la baja. Las personas sin empleo, con un
empleo precario o los trabajadores autónomos carecen de margen de maniobra. Hasta cierto punto, se acentuaría la desigualdad entre los que pueden beneficiarse plenamente de las bajas de maternidad o paternidad y los “excluidos”.

Dos son los aspectos en que debería concentrarse la política contra el déficit de natalidad: vivienda y cuidado de niños. Se tendría que hacer un gran esfuerzo para potenciar el mercado de alquileres sociales y privados, así como para crear una densa red pública de cuidado de niños. El fracaso simultáneo de un mercado inmobiliario con altos precios y oferta escasa, y de la tradicional solución “familiar” al cuidado de los niños, convierte los primeros años de la carrera profesional en una etapa vulnerable del curso vital, precisamente cuando las parejas tratan de consolidar su posición. En esta fase de la vida, el Estado debería generar seguridad para las familias: si el Estado asumiera parte del coste de la vivienda y del cuidado de los niños, las parejas podrían tener un hijo incluso antes de haberse asentado en el mercado laboral. Estas políticas contra el “déficit de natalidad” permitirían una más pronta emancipación de los jóvenes, al tiempo que eliminarían el dilema entre carrera profesional e hijos. Las jóvenes parejas podrían decidir el número de hijos que desean con menos restricciones y dispondrían de un periodo más largo para adoptar dicha decisión. La principal ventaja de las políticas de vivienda y cuidado de niños es que beneficiarían a todos los jóvenes ciudadanos, independientemente de sus preferencias en términos de natalidad. Además, los servicios de cuidado de niños crearían empleo, ingrediente fundamental para la futura viabilidad del Estado del Bienestar.

Aparte de las políticas de vivienda y cuidado de niños, las medidas de flexibilización de los horarios de trabajo también aumentarían la calidad de vida de los padres y reducirían su estrés. Los incentivos al trabajo a tiempo parcial probablemente no supondrían una mejora, debido a la ya mencionada segmentación del mercado laboral en España y a la necesidad que tienen muchas parejas de maximizar su renta. Por el contrario, la introducción de flexibilidad en los horarios de inicio y final de jornada sí aliviaría el conflicto entre vida familiar y trabajo. Asimismo, las medidas que permiten gestionar mejor el tiempo de cuidado de los niños y las tareas domésticas deberían ser beneficiosas. Una posibilidad consistiría en crear centros para niños a los que puedan acudir al terminar las clases y en vacaciones, de forma ocasional y flexible.

En cualquier caso, una medida aislada, aun acometida con intensidad, probablemente no resultará efectiva para luchar contra el “déficit de natalidad”. Por ejemplo, hacer crecer la inversión en servicios públicos de cuidado de niños hasta alcanzar los niveles escandinavos casi no tendría efecto si los jóvenes son incapaces de formar sus propios hogares a edad temprana. Por consiguiente, las actuaciones en materia de vivienda, cuidado de niños y flexibilización de horarios deberían no sólo entrar a formar parte de los objetivos públicos, sino también abordarse de forma conjunta.

En España, la tasa de fecundidad es actualmente de 1,2 hijos por mujer, una de las más bajas del mundo. También es bien conocido que las españolas desearían tener más hijos: una media de 2,2 (Delgado, Martín 1998). En suma, existe un déficit de natalidad, la diferencia entre el número real de hijos y el deseado, que es aproximadamente de uno por mujer. En los últimos años, el declive de la fecundidad y las barreras que impiden alcanzar el “número deseado de hijos” han suscitado mucho debate. Artículos publicados en periódicos y revistas han venido a mostrar la honda preocupación por la caída de la natalidad (Stark, Kohler 2001). Los partidos políticos también han señalado la escasa fecundidad como uno de los problemas más acuciantes que requieren medidas públicas. Por ejemplo, el Plan Integral de Apoyo a la Familia del PP, aprobado en 2001 por el Gobierno, realiza un análisis de la caída de la natalidad en España e incluye medidas que pretenden garantizar la continuidad demográfica y permitir a las familias alcanzar el número deseado de hijos.


¿Por qué la baja natalidad es un problema público?

Dejando de lado motivaciones de tipo religioso o nacionalista, el debate público y académico enumera cuatro razones para justificar las políticas de natalidad:

1) la viabilidad a largo plazo del estado del bienestar y del sistema de pensiones;
2) el mencionado déficit de natalidad que produce un déficit de bienestar en los individuos;
3) la búsqueda de equidad horizontal entre las familias con y sin hijos;
4) la búsqueda de la igualdad entre los niños.

La primera de estas motivaciones se refiere al problema del envejecimiento de la población y al aumento de la ratio de dependencia (proporción entre los mayores de 65 años y los del tramo 15-64 años). Se ha sugerido que la escasa natalidad pone en peligro la viabilidad del Estado del Bienestar (Livi Bacci 1999; Esping-Andersen 1999). En esencia, en el futuro habrá menos personas trabajando que tendrán que financiar las generosas pensiones de grandes segmentos de población retirada. Por otra parte, con una mayor proporción de ancianos, cuya esperanza de vida va en aumento, se prevé una mayor incidencia de las enfermedades crónicas, lo que aumentará la presión sobre el sistema de salud pública. Además, también se ha expresado preocupación por la reducción en términos absolutos de la mano de obra cualificada que, a medio plazo, podría derivar en escasez de oferta en el mercado de trabajo (McDonald, Kippen 2000). Bajo este prisma, las políticas de natalidad quedan, por lo tanto, justificadas, porque un aumento de la natalidad permitiría a largo plazo reequilibrar en parte la ratio de dependencia, aliviar las finanzas de los sistemas de pensiones y de salud, y garantizar la reposición de la mano de obra cualificada.

En contra de estos argumentos, habría que destacar que existen otras soluciones para contrarrestar el envejecimiento de la población y la futura escasez de mano de obra: por un lado, la inmigración y, por otro, el aumento del nivel de participación en el mercado de trabajo a través de mayores tasas de ocupación de la mujer y/o un retraso general de la edad de jubilación (McDonald 2002).

Las motivaciones nacionalistas se refieren a la reproducción o fortalecimiento de un determinado tipo de población nacional o regional. Este objetivo subyace en la generosa política de natalidad del Gobierno de Québec en 1998 (Milligan 2002). Las motivaciones religiosas inciden en el carácter sagrado de la reproducción que debería ser fomentada por el Estado. Una exposición más detallada de las justificaciones de las políticas de natalidad puede hallarse en Dalla Zuanna (1999).

Un aumento de la participación de la mujer y de los trabajadores mayores podría mantener el nivel de oferta laboral de mediados de los noventa hasta 2040, incluso si no mejorase la natalidad y la inmigración se mantuviese tan baja como en 1995 (McDonald, Kippen 2000). A este respecto hay que destacar que el flujo de inmigración ha aumento fuertemente en los últimos años, pasando de un nivel de 30.000 inmigrantes a mediados de los noventa a casi 400.000 en 2001 (INE 2002)4. Además, una mayor participación de la mano de obra femenina y un retraso en la edad de jubilación son también previsibles, teniendo en cuenta el mayor nivel de cualificación de los que se han incorporado al mercado de trabajo en los últimos años (Garrido 2003). En suma, las tendencias actuales en el mercado de trabajo español sugieren que, a medio plazo, una mayor participación en el mercado de trabajo y la inmigración deberían compensar el envejecimiento de la población provocado por la baja natalidad y, de este modo, garantizar la viabilidad del sistema de pensiones y el estado del bienestar.

El segundo tipo de motivación se refiere al deseo frustrado de tener hijos. Tal y como se mencionó en la introducción, los españolas desean en promedio un hijo más del que realmente tienen. Por ello se ha sugerido que el Estado debería intervenir para eliminar las barreras que impiden que los españoles alcancen el número deseado de hijos. Esta argumentación aparece en el Plan Integral de Apoyo a la Familia del PP y, de forma más explícita, en el programa de Políticas para el Bienestar de las Familias del PSOE.

En contra de este razonamiento algunos autores han resaltado que los ciudadanos tienen muchos deseos frustrados (Dalla Zuanna 1999). Muchos quisieran tener un coche mejor, una casa más grande, vacaciones más largas, menos horas de trabajo... ¿Por qué debería el Estado subvencionar a los que optan por tener niños y no a los demás? Este debate termina derivando hacia la cuestión no resuelta de si los niños son “bienes esenciales”, a los que todos los ciudadanos tienen derecho, o si se trata de “bienes de consumo”, que dependen de las preferencias individuales. El argumento del déficit de natalidad asume que los niños son “bienes esenciales” y que existe un “derecho a la reproducción” de los individuos que el Estado tiene que garantizar. Sin embargo, obviando justificaciones religiosas, resulta difícil defender semejante “derecho a la reproducción”. No obstante, existe un versión menos radical del déficit de natalidad que no se centra en los derechos del ciudadano sino en su bienestar (Esping-Andersen 2002). En este sentido se podría argumentar que tener hijos contribuye a mejorar el bienestar individual. Por lo tanto, permitir a los que quieren tener hijos cumplir sus deseos sería una forma de aumentar el bienestar general de los ciudadanos. Se podría añadir que, a diferencia de “otros bienes”, la preferencia por los niños parece estar bastante extendida entre la población. De hecho, sólo una pequeña minoría de españoles no desea tener ningún hijo. Si se pudiese cubrir el déficit de natalidad sin penalizar a la pequeña minoría que no desea tener hijos, se podría argumentar que la sociedad en su conjunto alcanzaría un mayor nivel de Bienestar en términos paretianos.
El tercer tipo de motivación se debe a que los padres con hijos incurren en costes, directos (gastos de cuidado y educación) e indirectos (menos tiempo para dedicarse al trabajo remunerado y a invertir en capital humano) que no padecen los padres con menos hijos o sin descendencia. El Estado debería, por tanto, contribuir a esos costes para reducir la desigualdad entre familias debida a la presencia de hijos. Además, también se ha argumentado que los niños de hoy serán los generadores de la riqueza del mañana y que financiarán el futuro Estado del Bienestar (Maley 2002).

Este punto de vista se centra en la idea de que los niños son “bienes públicos”(Folbre 1994). Los padres que invierten dinero y tiempo en sus hijos contribuyen a la reproducción de la sociedad y, de forma más prosaica, a la viabilidad del Estado del Bienestar. En este sentido los adultos sin hijos pueden ser considerados como “jugadores de ventaja” dentro del pacto generacional que sostiene el sistema de pensiones. El Estado debería reconocer la contribución de los padres a la sociedad en su conjunto y, por ello, compensar los costes asociados a la paternidad/maternidad (Saraceno 1999).
El clásico argumento en contra cuestiona la naturaleza de los niños como “bienes públicos”. Se sugiere en este sentido que los padres se benefician de sus hijos en muchas formas y que los padres potenciales pueden decidir libremente si tener o no tener hijos. Dicha decisión es estrictamente un asunto de preferencias individuales respecto a costes, beneficios y alternativas a la paternidad/maternidad. Si los individuos tienen hijos es porque los beneficios que perciben son superiores o compensan los costes directos e indirectos de la paternidad. La acusación de “jugadores de ventaja” se puede rechazar si se acepta que los individuos sin hijos también financian el sistema educativo y de salud para los niños, a través de sus impuestos y, por ende, contribuyen, aunque de forma parcial, al desarrollo del capital humano de la infancia. Si se aceptan estas críticas a la consideración de los niños como “bienes públicos”, se vuelve a la cuestión de por qué el Estado debería financiar preferencias individuales. Entonces, sólo quedaría la posibilidad de reformular la cuestión en términos de bienestar general del ciudadano en lugar de preferencias individuales y ello nos haría volver a la definición menos radical del déficit de natalidad y su justificación ya mencionadas anteriormente.

Finalmente, la última motivación tiene relación con el bienestar del niño. Se argumenta que, aunque los padres deciden libremente tener hijos y, por ello, sería discutible que el Estado interviniese en las preferencias individuales, los niños no son responsables de las decisiones de sus padres (Dalla Zuanna 1999). Si se mantienen constantes los ingresos y la estructura del gasto de una familia, un niño con n+1 hermanos/as dispone de menos recursos materiales que otro niño con n hermanos/as. Estudios recientes han mostrado que las oportunidades vitales dependen en gran medida de la educación a edad temprana, que a su vez es función del capital económico, cultural y social de la familia de origen. Además, también se ha sugerido que los niños provenientes de familias numerosas están en desventaja respecto a los de familias más reducidas, porque sus padres tienen menos recursos y tiempo para dedicarles. En definitiva, un estado de bienestar comprometido con la igualdad de oportunidades educativas y, de forma más general, con la igualdad social, debería transferir recursos hacia los niños de las familias numerosas. Queda claro que las medidas para promover el bienestar de los niños no son directamente natalistas. De hecho, dichas medidas están dirigidas a los niños que ya han nacido, aunque se ha argumentado que la creación de un entorno más favorable para la infancia probablemente anime los padres a tener más hijos (Dalla Zuanna 1999). No obstante, hay que señalar que si el objetivo político es promover la igualdad de oportunidades entre los niños, entonces el nivel actual de baja natalidad es preferible a un aumento de la fecundidad. En esencia, la intervención pública tenderá a ser más efectiva si los recursos disponibles se distribuyen entre menos niños.

miércoles, 28 de noviembre de 2007

Inmigración extracomunitaria e inmigración

La inmigración extracomunitariaven la agricultura española
Emma Martín Díaz, Profesora titular de Antropología Social de la Universidad de Sevilla

A comienzos de los años ochenta la agricultura española experimentó un proceso de transformación, hacia un modelo de agrobusiness caracterizado por la intensificación de la
producción
. Este modelo que requería de una fuerte capitalización aprovechaba las ventajas climáticas del territorio costero, particularmente en su franja mediterránea, a través de un proceso de especialización dedicado a convertir esta zona en la “huerta de Europa”.

Los actores de este proceso fueron diversos: iniciativas privadas, públicas y transnacionales aunque el eslabón de la producción recayó sobre la pequeña explotación familiar, en un proceso que sociólogos y economistas italianos han denominado como de “nueva aparcería”. En la actualidad, su propia supervivencia depende en gran medida de la mano de obra inmigrante y su futuro permanece incierto ante la importante caída de las tasas de beneficio.

En este documento de trabajo se analizan las dinámicas del proceso de intensificación agrícola,
los sectores sociales implicados y la evolución de ambos en relación con la mundialización
de las actividades productivas. Se estudian también los costes y los límites de este modelo
y se analiza la utilización de la mano de obra como una doble estrategia: por un lado, los
agricultores la utilizan para abaratar unos costes en creciente expansión y, por otro, los trabajadores inmigrantes la aprovechan para conseguir la regularización.

La reflexión sobre el estado actual de la cuestión, teniendo en cuenta la realidad que es a la vez global y local, desemboca en la formulación de las siguientes medidas que pueden implementarse para conseguir una integración armónica de las áreas y de los colectivos insertos en estos procesos:

• Impulsar una PAC que elimine las situaciones de competencia desleal y se centre en
eliminar las distancias existentes entre grandes y pequeños agricultores así como
entre las distintas producciones.
·Incrementar los recursos para el desarrollo rural de las regiones menos favorecidas y
económicamente más frágiles de la UE. Estas ayudas deberían priorizar los proyectos
conservacionistas del patrimonio natural de estas regiones y los modelos agrícolas
respetuosos con el medio ambiente. Para ello es necesario una apuesta firme por el
cumplimiento de la legislación medioambiental en los diferentes niveles del ámbito de
la UE.
• Implementar unas políticas de educación para el consumo que tengan como objetivo
el conocimiento y sensibilización de la población sobre los alimentos que encuentran
en el mercado y las condiciones de su producción.
• Establecer convenios del campo que eliminen las disparidades presentes entre unas
zonas y otras.
• Establecer mecanismos de inspección laboral que garanticen el cumplimiento en las
explotaciones agrarias de la legislación vigente. En este mismo sentido, establecer
sanciones ejemplares a los empresarios que incumplan la legislación laboral.
Inmigración
• Facilitar los mecanismos de denuncia de los trabajadores.
• Las sanciones contra las redes y empresas que reclutan extranjeros para trabajar en
condiciones de esclavitud deben ser reforzadas.
• El establecimiento de la política de cupos debe hacerse desde el conocimiento fiable
de las necesidades existentes en el sector y debe recoger la diversidad de modalidades
de trabajo en aras de obtener la deseada flexibilización que preconizan los empresarios.
• Priorizar la directiva sobre acceso y libre circulación de trabajadores, revisando dos
elementos: la identificación del contingente como medida básica y la creación del
permiso para la búsqueda de trabajo.
• Establecer un estatuto común del residente permanente europeo que garantice a los
inmigrantes con permiso de residencia estable la equiparación de derechos con los
ciudadanos europeos.
• Elaborar programas de educación intercultural con especial vigilancia y seguimiento
del tratamiento informativo que recibe la inmigración en los diversos medios de comunicación
y en los libros de texto y planes de estudio.
• Recuperar el consenso social en materia de política de inmigración más allá del
ámbito parlamentario.
• Poner en marcha un Plan Estatal de Integración que cuente con dotación presupuestaria
y crear y dotar la red pública de Centros de Inmigraciones prevista en la Ley 8/2000.
• Revisar el Consejo Superior de Política de Inmigración para asegurar y optimizar la
coordinación de los poderes públicos de las tres Administraciones, estatal, autonómica
y local así como la composición y atribuciones del Foro para la Integración
Social de los Inmigrantes
• Habilitar la participación política de los inmigrantes a escala municipal y regional

Texto completo en http://www.falternativas.org/base/download/3e98_12-09-05_resumen%20ejecutivo.pdf

Presente y futuro del sistema público de pensiones

Los datos indican que la población española, al igual que la europea, está envejeciendo. Este hecho provoca que algunos se cuestionen la viabilidad del sistema de pensiones. El trabajo, en función de las proyecciones demográficas, analiza la dimensión real del proceso de envejecimiento de la población española. Luego se formulan propuestas correspondientes para fortalecer la viabilidad financiera del sistema de pensiones.

Entre las medidas propuestas, destacan, por ejemplo,

  • el aumento de la productividad compatibles con amplios procesos de generación de empleo.

Como es posible que no sea suficiente, se deberán complementar con otras medidas como

  • aumentar la natalidad,
  • los flujos migratorios
  • y la prolongación de la vida laboral.

Texto completo en http://www.falternativas.org/base/download/4454_12-09-05_47-2004.pdf

La corrupción urbanística

Texto monográfico completo en
http://www.falternativas.org/base/download/e039_05-07-07_UD-1-Texto-completo.pdf


Este Informe analiza el alcance de la corrupción urbanística en España y sus efectos sobre la democracia. Al tiempo, aporta un conjunto de propuestas técnicas para cambiar el actual estado de cosas. El Informe consta de 2 volúmenes: El primero de ellos (188 páginas) incluye un conjunto de investigaciones sobre la materia así como un listado de propuestas, destiladas en diversos grupos de trabajo, para erradicar las irregularidades y actos de corrupción urbanística en el territorio del Estado. A estos efectos, hemos contado con un equipo de sociólogos que ha trabajado con 35 expertos pertenecientes a 13 colectivos profesionales así como a un amplio conjunto de organizaciones de la sociedad civil. Por su parte, el segundo volumen (344 páginas) es un análisis sistemático de toda la información publicada sobre urbanismo y corrupción en los últimos 7 años de la democracia española. Este conjunto de estudios ha sido elaborado por un equipo de 20 periodistas de todas las Comunidades Autónomas del Estado.
En la elaboración han participado más de 50 expertos y profesionales. El desglose de los expertos participantes en el proyecto es el siguiente: Registradores, notarios, jueces, promotores inmobiliarios, abogados inmobiliarios, economistas, arquitectos urbanistas, responsables políticos de Comunidades Autónomas y Ayuntamientos, funcionarios relacionados con urbanismo, representantes de organizaciones ecologistas y ciudadanas, sociólogos, juristas, geógrafos y periodistas.

Los resultados del Informe han sido presentados el 27 de junio de 2007 en el Congreso de los Diputados.

Introducción
1. La corrupción urbanística. Conceptos básicos.
2. Visiones de profesionales y expertos.
3. Los mecanismos de la corrupción. Tipología de irregularidades.
4. Causas de la corrupción urbanística.
5. Efectos sobre la democracia.
6. Recomendaciones.

Modelos familiares y empleo de la mujer

FUENTE:

Modelos familiares y empleo de la mujer
en el Estado de bienestar español,
autora:
Almudena Moreno Mínguez
http://www.falternativas.org/base/download/c64b_12-09-07_EP%2025.pdf

Este trabajo trata de identificar los factores de tipo institucional, familiar y de género que explican la reducida fecundidad y el reducido empleo femenino que caracterizan a los países del sur de Europa. Algunas de las peculiaridades que caracterizan a los países del entorno mediterráneo (España, Grecia e Italia) se refieren al limitado desarrollo de las políticas familiares, a la permanencia de estereotipos tradicionales en los roles de género, la permanencia de la familia tradicional, el reducido empleo femenino y la reducida fecundidad. Los estudios realizados a tal efecto han apuntado cierto grado de vinculación entre las características que definen el Estado de bienestar en estos países, la continuidad del familiarismo, la limitada incorporación de la mujer al mercado laboral y la reducida fecundidad.

Consultad el documento completo en http://www.falternativas.org/base/download/c64b_12-09-07_EP%2025.pdf

martes, 20 de noviembre de 2007

Poblaciones en transición y poblaciones post-transicionales (actividad)

¿Cuáles de las siguientes características corresponden a las poblaciones que todavía están atravesando alguna de las fases de la transición demográfica (en transición o transicionales) y cuáles a poblaciones que ya las han atravesado todas (post-transicionales)?
  • Bajo nivel de urbanización
  • Lento crecimiento
  • Baja fecundidad
  • Matrimonio temprano
  • Mortalidad infantil muy baja
  • Mortalidad maternal muy baja
  • Alta tasa de participación femenina en la fuerza de trabajo
  • Matrimonio tardío
  • Población joven
  • Bajo o medio-bajo nivel de renta
  • Elevada proporción de solteros
  • Población envejecida
  • Tasa de dependencia en aumento
  • Alto nivel de renta
  • Baja proporción de la fuerza de trabajo en agricultura
  • Alto nivel de urbanización
  • Baja mortalidad
  • Rápido crecimiento
  • Alta o intermedia fecundidad
  • Mortalidad en descenso
  • Mortalidad infantil aún elevada
  • Mortalidad maternal aún elevada
  • Alta divorcialidad
  • Baja proporción de solteros
  • Baja divorcialidad
  • Alta tasa de dependencia
  • Elevada proporción de la fuerza de trabajo en agricultura
  • Baja tasa de participación femenina en la fuerza de trabajo

Paisajes cársticos (presentación)

http://olmo.pntic.mec.es/esam0009/GeomorfologiaII.ppt

Paisaje cárstico panorámico (necesita QuickTime)

http://www.panoramas.dk/fullscreen/fullscreen49.html

Grutas de Cristal en Molinos, Teruel, España.

http://www.naturalezadearagon.com/geologia/pg011.php

Animaciones de geografía humana (urbanismo, población, etc) en inglés

http://www.school-portal.co.uk/GroupRenderCustomPage.asp?GroupID=12426&ResourceId=58014

El relieve terrestre (enlaces)

FUENTE: BIOLOGÍA y GEOLOGÍA de 4º de la E.S.O.
http://web.educastur.princast.es/proyectos/biogeo_ov/4a_ESO/01_relieve/Enlaces.htm



TEMA 1 - EL RELIEVE TERRESTRE
ENLACES
1-1
Enlace
Paisajes de Asturias y León. WEB hecha por las profesoras Charo Fernández-Nespral y Blanca .E. Gento del I.E.S. Calderón de la Barca de Gijón (Asturias) (muy buena).
1-2
Enlace
SIAPA (Sistema de Información Ambiental del Principado de Asturias) Espacios protegidos del Principado.
1-3
Enlace
Monumentos naturales de Asturias. (SIAPA)
1-4
Enlace
Animaciones sobre sistemas externos: clima, mareas, eclipses, fases de la Luna, etc. IES La Rábida (Huelva). (muy buena).
1-5
Enlace
Paisajes geológicos. Web de Marcos Perez y Eckhard Stock.
1-6
Enlace
Web de fotos de paisajes geológicos (en inglés).
1-7
Enlace
Galerías de muy buenas fotos de geología del D.J. (Dave) Sauchyn (en inglés-muy buena).
1-8
Enlace
Fotos aéreas de la N.A.S.A. de ríos, deltas, etc... (muy buena).
1-9
Enlace
Morfología fluvial. (en italiano)
1-10
Enlace
Excelente WEB sobre paisajes con abundantes fotos de César Martínez Martínez del IES "El Carrascal". Arganda del Rey (muy buena).
1-11
Enlace
Excelente WEB sobre rocas de la Universidad de Granada mantenida por C. Dorronsoro. (muy buena).
1-12
Enlace
Página con abundantes recursos sobre ciencias de la Tierra de Antón Uriarte.
1.13
Enlace
Google Earth. El mundo en tu ordenador. Instalación (muy buena).
1.14
Enlace
SIGPAC. España en tu ordenador (muy buena).
1.15
Enlace
Los peligros de los torrentes. La riada del barranco de Arrás de 1996 (Wikipedia).
1.16
Enlace
El modelado kárstico. Cristina Abad Meléndez y otros. Presentación PPT (muy buena).
1.17
Enlace
Geomorfología de Fernando F. Rojero (buenas fotos).
1.18
Enlace
Animaciones sobre agentes externos (muy buena).
1.19
Enlace
Topografía con animaciones (Inglés-muy buena).
1.20

Historia de la Tierra en castellano (muy clara)


lunes, 19 de noviembre de 2007

Paisajes cársticos (vídeos)



Con el nombre de karst ( del alemán (Karst): meseta de piedra caliza), carst (término más correcto en castellano) o carso se conoce a una forma de relieve originado por meteorización química de determinadas rocas (como la caliza, dolomía, aljez, etc.) compuestas por minerales solubles en agua .


Origen geográfico del término Su nombre se debe a la región del Karst o -en italiano- "Carso"- ubicada en el extremo noreste de Italia, y el oeste de Eslovenia y Croacia; región caliza donde se avanzó notablemente en el estudio del fenómeno (véase Karst Research Institute de Postojna).


El proceso de erosión kárstica Un carst se produce por disolución indirecta del carbonato cálcico de las rocas calizas debido a la acción de aguas ligeramente ácidas. El agua se acidifica cuando se enriquece en dióxido de carbono, por ejemplo cuando atraviesa un suelo, y reacciona con el carbonato, formando bicarbonato, que es soluble. Hay otro tipo de rocas, las evaporitas, como por ejemplo el aljez, que se disuelven sin necesidad de aguas ácidas. Las aguas superficiales y subterráneas van disolviendo la roca y creando galerías y cuevas que, por hundimiento parcial forman dolinas y, por hundimiento total, forman cañones.

Las sales disueltas en el agua puede volver a cristalizar en determinadas circunstancias, por ejemplo, al gotear desde el techo de una cueva hasta el suelo se forman estalactitas y estalagmitas o, si se estanca en una cavidad, se pueden formar geodas.


Existen otras muchas formas kársticas según si estas formas se producen en superficie o por el contrario son geomorfologías que aparecen en cavidades subterráneas. En el primer caso se denominan exokársticas (lapiaces, poljés, dolinas, uvalas, surgencias, cañones, etc.) y en el segundo endokársticas (simas, sumideros, sifones, etc.)

Relieve cárstico en España En España este tipo de relieve está ampliamente representado en la denominada España caliza. Ejemplos de paisajes cársticos sobre calizas en la Península Ibérica son el Torcal de Antequera (Málaga) o el Monasterio de Piedra en Zaragoza así como la Ciudad Encantada en Cuenca y el Macizo de Larra en Navarra.



Ejemplos de modelado cárstico sobre yesos existen en el Valle del Ebro, en Sorbas (Almería) o el Parque Natural de los Calares del Río Mundo y de la Sima en la provincia de Albacete.





VÍDEOS



El Cañón de Talayuelas. Es una formación geológica, en una zona de gran riqueza natural, en la que la orografía del terreno crea un bello paisaje cárstico en una zona de interes paisajistico. Talayuelas Cuenca. España.




La sima en la Gran Grieta de Itxina. Se puede acceder a su interior mediante rápel (198 m. verticales) Itxina es un macizo kárstico situado al pie del Gorbea, en Bizkaia. Si te interesa más información sobre cómo acceder allí visita www.mendiak.net

Tierra y Planeta Tierra (vídeos con trailers)



















Volcanes (vídeos)









domingo, 18 de noviembre de 2007

Formas de evitar nuestra extinción

Formas de evitar nuestra extinción, ELPAÍS.com, Domingo, 18/11/2007 Sociedad
La desaparición de las especies se ha disparado. ¿Qué hará el ser humano cuando le llegue el turno? M. RUIZ DE ELVIRA (ENVIADA ESPECIAL) - Heidelberg - 18/11/2007

La especie humana es única, domina la Tierra y además ha demostrado a lo largo de sus 100.000 años de historia ser enormemente versátil. Sin embargo, los que se dedican a estudiarla no creen que estas características sean suficientes para garantizar su supervivencia a corto, medio o largo plazo, y los que se interrogan sobre su futuro no se ponen de acuerdo siquiera en lo que está dibujando su presente.

¿Llegará el hombre a ser mitad biológico y mitad electrónico?Para muchos expertos, la clave está en el cambio climáticoEn sólo decenas de miles de años surgió la amplia panoplia de razasLa evolución natural ya no es el primer factor de mejora de la especieUna incertidumbre a la que estos expertos (tecnólogos, demógrafos, biólogos, paleontólogos, antropólogos y genetistas) dan forma de preguntas.

¿Cuándo le llegará el turno de extinguirse a la especie humana? ¿Se mantiene la evolución darwiniana -la selección natural biológica- como la mayor fuerza para el cambio o ha sido superada por la evolución social y cultural?Se interrogan además sobre si la especie humana puede, e incluso debe, mejorarse a sí misma introduciendo cambios genéticos que se transmitan a sus descendientes e interfiriendo así en la evolución natural. ¿Llegará el ser humano a ser mitad biológico mitad electrónico y vivirá parcialmente en Internet?

Una batería de preguntas a la que un grupo de expertos convocados recientemente por el Laboratorio Europeo de Biología Molecular (EMBL), en la ciudad alemana de Heidelberg, han tratado de dar respuesta. Éstas son algunas de sus reflexiones."La Tierra será teóricamente habitable durante 5.000 millones de años más, así que el Homo sapiens tiene mucho más tiempo por delante que tras él. Y si sobrevivimos otros 100.000 años ¿cómo seremos y por qué nos importa saberlo?", se pregunta para empezar Andrew Moore, director del programa Ciencia y Sociedad en el EMBL. "Nuestro medio ambiente, que cambia rápidamente, es un factor muy importante para nuestro futuro y la supervivencia de los humanos no tiene por qué depender de los mismos factores que la supervivencia de otras especies". Y es que para muchos, aunque no para todos, el reto más urgente es el cambio climático. "Si sobrevivimos a este cambio climático..." es una coletilla constante en las reflexiones en Heidelberg.El estudio del pasado ya ha dejado claro que los cambios climáticos son una de las armas más poderosas de la naturaleza para cambiar el rumbo de la vida en la Tierra.

Una crisis medioambiental de alcance, que afectara a la productividad agrícola y a la respuesta cultural al estrés, podría ser suficiente para extinguir la especie humana, estima Jay Stock, experto en evolución de la Universidad de Cambridge. O al menos la civilización occidental, que actualmente está dominando el mundo a través de la globalización. "Todas las civilizaciones que hemos conocido han caído y la nuestra también caerá, obviamente. Podría ser por un cambio climático, no lo sabemos", opina el antropólogo canadiense Jerome Barkow.La duración media de una especie se estima en un millón de años, pero la tasa actual de extinción de especies es 1.000 veces superior a la media que se deduce del estudio de los fósiles a lo largo de millones de años.

¿Quiere eso decir que la crisis medioambiental nos aboca a la sexta extinción en masa conocida en la historia de la vida en la Tierra, 65 millones de años después de la desaparición de los dinosaurios?El riesgo existe, según el finlandés Ikka Hanski, de la Universidad de Helsinki, si no cambia la forma del ser humano de encarar los problemas de su medioambiente.Sin embargo, el punto en el que menos coinciden los expertos de los distintos campos es si estamos sometidos a la presión selectiva ambiental, la que hace que sobreviva y tenga descendientes el más apto.

Para biólogos y paleontólogos está claro que siguen funcionando los mecanismos biológicos, probablemente tan antiguos como la vida, que no detectamos hasta el siglo XIX, de la mano de Darwin.El genetista y paleontólogo Mark Stoneking, que descubrió el gen de los pelirrojos en la especie extinta neandertal junto al español Carlos Lalueza Fox, menciona ejemplos comprobados, como los cambios genéticos para tolerar la lactosa o resistir a la malaria que se han producido en la breve historia de la especie humana actual.El ejemplo más llamativo es el las llamadas razas humanas: En sólo decenas de miles de años, con la acción conjunta de la evolución y las migraciones, surgió la panoplia de distintos rasgos y tonos de piel que hizo creer hasta el siglo pasado que detrás debía de haber un proceso mucho más largo, de millones de años.

También existen ejemplos de presión selectiva, la que ejercen actualmente enfermedades epidémicas como el sida, la tuberculosis o la malaria, que causan millones de muertes al año, de personas que sucumben a la fuerza ambiental de la enfermedad. Aunque igualmente hay evidencias de que la presión selectiva se ha aflojado. Por ejemplo, la reducción del tamaño de los dientes y las mandíbulas, porque el ser humano ya no necesita la capacidad de masticación indispensable en el pasado. De ahí que, en muchas personas las muelas del juicio no tengan sitio donde desarrollarse.

A pesar de estos datos, nadie niega la importancia de la cultura como motor de la evolución humana. "Hace ya entre 50.000 y 60.000 años que se puede hablar de cultura, y de su compañera, la tecnología. En los humanos la evolución biológica está condicionada fuertemente por la cultura", comenta Stock. "No existen límites definidos entre la evolución natural y la cultural", opina la alemana Eve-Marie Engels, catedrática de Bioética en Tubingen.Pero el estadounidense James Hughes es más tajante: "La evolución biológica ha terminado o es mucho menos importante que hace 20.000 años.

No existe ya una selección biológica real, lo que les pase a mis hijos dependerá de en qué condiciones vivan, no de sus características biólógicas".De la discusión surgen dos conclusiones. La primera: "No nos hemos aislado totalmente de la naturaleza, la evolución continúa, pero no sabemos exactamente lo que está pasando". Y la segunda: "La evolución es menos importante porque nos adaptamos a nuestro ambiente y sobrevivimos por la transmisión social de gran cantidad de información acumulada".

Si la evolución natural no es ya el principal mecanismo de mejora de la especie humana y ésta dispone de un amplísimo bagaje de conocimientos, la pregunta entonces es si el ser humano puede o debe mejorarse a sí mismo y a sus descendientes. Según Engels, esta cuestión no es nueva: "Estamos trascendiéndonos permanentemente, como ya lo definió Julian Huxley hace medio siglo: la especie humana dirige la evolución sin quererlo, al percibir nuevas posibilidades de y para su naturaleza".

La aspiración de mejorar es tan antigua como el hombre -desde que soñó con la inmortalidad, por ejemplo-, pero cuando ahora se habla de mejorar genéticamente la especie aparecen fantasmas: la producción de una raza de superhombres que mandarán sobre razas "inferiores".

Hay quien, al menos, quiere provocar el debate: "Lo que me importa es que las personas sean mejores, más felices y vivan más, y si el resultado es que los que se mejoren evolucionen hacia una especie diferente, incluso hasta el punto de que no se puedan cruzar con la especie humana actual, yo creo que debemos hacerlo", afirma el filósofo británico John Harris, que tiene un nuevo libro sobre la mejora de la especie humana (Enhancing evolution: The Ethical case for making better people, editado por Princeton Press)."¿Pero quién va a decidir qué es una mejora, y qué mejora es la deseable?", se pregunta Engels. ¿Será un cambio para aumentar la inteligencia de nuestros hijos y nietos o un cambio estético, para evitar la calvicie? ¿Será para evitar la depresión o para tener menos apetito? Al principio serán experimentos en humanos para los que no está clara la justificación ni que exista una buena relación entre el riesgo y el beneficio, comenta la bióloga holandesa Elaine Dzierzak.

Sin embargo, para algunos, como la especialista australiana en bioética Sara Chan, la manipulación genética es únicamente un medio más, que debe regularse en función de los objetivos deseados: "Que exista riesgo no justifica el rechazo sin más. Si, por ejemplo, existe una posibilidad de curar el cáncer de este modo, debemos permitirlo si disponemos de la seguridad necesaria y tenemos la convicción de que funciona".

Para otros, como el británico Ian Pearson, no pasará mucho tiempo antes de que a los padres se les exija que mejoren genéticamente a sus hijos, como ahora se les exige que les den educación.A Pearson, este tipo de discusiones le aburren. Él, que trabaja en British Telecom, es de los que miran mucho más allá. Ve un futuro en el que el Homo optimus se funde con el Homo cyberneticus para dar lugar al Homo hybridus: mezcla de ser humano y máquina optimizados genéticamente, que funcionan en parte en el cerebro humano y en parte en ordenadores. Y, cuando alcancen la conciencia, los robots se fundirán a su vez con el Homo hybridus para dar lugar al Homo machinus, afirma. Además las fronteras entre individuos serán borrosas -se compartirá la conciencia y no se morirá porque habrá un número infinito de réplicas y muchas vidas- y los mundos virtuales añadirán valor al mundo real.

Para Pearson, el verdadero problema, que además es otro riesgo para la supervivencia de la especie, es que la tecnología está mucho más adelantada que la ciencia, lo que supone el peligro de poder cambiar el mundo sin saber qué se quiere obtener.

Animaciones sobre el urbanismo depredador en España

http://www.elpais.com/graficos/espana/Urbanismo/salvaje/elpgranac/20071108elpepunac_1/Ges/

miércoles, 14 de noviembre de 2007

Ejemplos de urbanismo depredador


REPORTAJE: La destrucción del litoral 3. ALICANTE. Una costa casi privada


El primer kilómetro de Alicante es el cuarto más edificado del Mediterráneo

El País, SANTIAGO NAVARRO - Alicante - 02/11/2007

La primera línea de costa de Alicante es la cuarta más edificada del Mediterráneo. Según el informe Corine Land Cover, en 2000, el 49,38% del primer kilómetro de costa estaba ya edificado. La invasión de las urbanizaciones privadas, en algunos casos, ha traspasado claramente la raya de los 100 metros de dominio público marítimo-terrestre. Los ejemplos más flagrantes de ese desbocado crecimiento son la urbanización del Bon Nou (siete bungalós a 20 metros del mar) en La Vila Joiosa, dos torres de 22 plantas en la playa de Levante de Benidorm y un hotel de 24 plantas, a seis metros de la orilla del mar, en Calp.

Los únicos rincones a salvo del ladrillo, con la excepción de la playa de Llobella, en Benissa, y dos calas en Torrevieja, son las áreas entorno a los parajes naturales. Es en este punto en el que hará hincapié el plan de choque del Ministerio de Medio Ambiente contra el urbanismo salvaje mediante la adquisición directa de suelo para protegerlo de la piqueta y mediante la redefinición de los deslindes de la zona pública en la costa (en esta provincia queda pendiente el 38%, es decir 106 kilómetros). Todo ello con el propósito de aumentar los espacios públicos en una costa casi privada. "Todo lo que compremos lo haremos con el objetivo de preservarlo de las edificaciones", asegura Vicente Martínez, jefe provincial de Costas. Este departamento ha remitido al Ministerio de Medio Ambiente un total de 117 propuestas para adquirir fincas e inmuebles en el entorno del área de dominio público y parajes naturales, entre las que destacan los 2,8 millones de metros cuadrados del saladar de Agua Amarga, al sur de la costa de la capital alicantina.

En la parte septentrional del litoral alicantino, dominado por los núcleos turísticos de Dénia y Xàbia, la terapia de choque del Gobierno en su batalla por recuperar el carácter público de la costa incluye dos llamativas propuestas: recuperar el espacio de dominio público entre Les Bassetes, los Molinos y el puerto de Dénia, y la adquisición de los terrenos en la franja de 500 metros en el Cabo de San Antonio, en Xàbia. En este segundo municipio se plantea la recuperación de la zona de tránsito y dominio público en la playa del Arenal.

En Dénia, el Gobierno redefinirá la línea de deslinde del río Girona para incorporar al dominio público parte de su desembocadura. Este punto está poblado de urbanizaciones, que quedaron temporalmente anegadas tras la excepcional crecida del río el pasado 12 de octubre.

El siguiente punto donde pone énfasis el plan del Gobierno es el litoral de Calp, otro de los municipios afectados por la reciente riada de Alicante. Aquí, la intención es comprar el Saladar. En este municipio, el Ministerio de Medio Ambiente ha recurrido al Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana la licencia de obras, otorgada por el anterior gobierno local, del PP, y validada por la Generalitat valenciana, a un promotor para levantar un hotel de 24 plantas a escasos seis metros de la orilla del mar.

"Este es uno de los puntos más agredidos por el urbanismo en la costa alicantina", comenta Carlos Arribas, portavoz en Alicante de Ecologistas en Acción del País Valenciano.
Unos kilómetros más al sur se sitúa el municipio de Altea, donde el Gobierno recuperará la zona de tránsito y se practicarán expropiaciones de edificios fuera de ordenación en Villa Gadea, se protegerá el triángulo del delta del río Algar y se eliminarán las ocupaciones del dominio público y zonas de tránsito desde la cala del Soto hasta la desembocadura del mencionado río. En el cauce del Algar hay programado ya un PAI que prevé levantar unas 6.000 casas, una quinta parte de ellas dentro del primer kilómetro de costa.

Para Benidorm, meca del urbanismo vertical en la costa española, la propuesta es la adquisición de la franja de 500 metros al borde del acantilado de Serra Gelada y ampliar el espacio público de este parque natural con los terrenos urbanos en el rincón de L'Oix, en la playa de Levante. En ese punto, el Gobierno ha iniciado ya el expediente de expropiación del solar, ubicado en la zona de dominio público, donde un promotor estaba levantando dos torres de 22 plantas.

En el tramo de costa comprendido entre los municipios de La Vila Joiosa y El Campello, el documento del Gobierno pone especial atención en la Cala de Finestrat, en el litoral de la primera población, y alerta de la indefinición de los planes de actuación de la zona, donde hay más de 5.000 viviendas particulares y se levantó un hotel, el Atrium, con un exceso de volumetría de 53.000 metros cuadrados (equivalente a 11 alturas) respecto a lo autorizado en el PGOU. El hotel fue legalizado, tras imponer una multa de 12 millones al promotor y obligarle a derribar 14.700 metros del exceso de obra.


En el caso de la fachada litoral de la capital de la provincia, las propuestas más destacadas hacen referencia al tramo sur de la costa, donde el Gobierno propone recuperar la zona de dominio público marítimo-terrestre que ha invadido la urbanización Urbanova.


En Santa Pola, la propuesta más sobresaliente es declarar fuera de ordenación la primera línea de costa construida, y reubicar la carretera que llega desde la playa de El Pinet hasta el puerto para incorporarla el dominio público junto a las salinas y eliminar todas las edificaciones situadas en esa playa (140 casas).


En Guardamar del Segura se plantea recuperar el borde del litoral mediante la denegación de licencias de reparación y recuperación de concesiones en las 120 casas de Babilonia, cuyo mal estado amenaza la seguridad de sus inquilinos.


En Torrevieja, la principal iniciativa es adquirir las únicas parcelas urbanizables todavía sin construir en la desembocadura del río Seco, al sur del barranco Rubio, en la playa de Campoamor y al sur de las playas de Cabo Roig. Para Orihuela, el punto más meridional del litoral alicantino, se propone ordenar los accesos y una senda peatonal en torno a Punta Prima y ampliar la senda entre Cala Flamenca y Cala Cerrada. En la costa de este municipio, el gobierno local del PP, autorizó hace un año la urbanización del último tramo virgen, Cala Mosca, donde está previsto levantar 1.700 nuevas casas.





La costa más amenazada por las promociones

El Gobierno planea tirar cuatro hoteles y critica el urbanismo sin control en el cabo de Gata
El País. R. MÉNDEZ / F. J. PÉREZ - Madrid / Málaga - 03/11/2007

Almería vive probablemente la mayor explosión urbanística en el Mediterráneo. Los ayuntamientos de la costa, de todos los partidos, tienen aprobadas decenas de miles de viviendas, con el visto bueno de la Junta de Andalucía, del PSOE, que en los últimos años ha intentado reconducir su situación. "A pesar de las agresiones sufridas, el litoral almeriense se salvó del desarrollismo de los 60 y 70", comienza el diagnóstico de la Estrategia para la Sostenibilidad de la Costa, el gran diagnóstico sobre el estado del litoral que el Ministerio de Medio Ambiente ha realizado durante dos años y al que ha tenido acceso EL PAÍS.

La zona, agreste y con problemas de agua hasta hace poco, ha cambiado mucho. Hoy las grúas compiten con los invernaderos. "El actual desarrollo agroturístico e industrial en algunos puntos está generando un rápido deterioro de las condiciones naturales que caracterizan este litoral con agresiones que, en muchos casos, son irreversibles o de difícil corrección", prosigue el plan de Medio Ambiente.

Sólo el Ayuntamiento de Cuevas del Almazora (11.000 habitantes) planeó la construcción de 145.000 viviendas. El planeamiento debe ser restringido, entre otras cosas, porque quedan terrenos radiactivos por el accidente de Palomares.

Tras el sombrío diagnóstico, el plan aborda metro a metro las agresiones que ha sufrido el litoral. En Villaricos propone trasladar la fábrica de antibióticos que la multinacional DSM tiene sobre la playa. No es la única industria que estorba: la cementera de Carboneras también debe ser trasladada.

Sin embargo, las principales "degradaciones" son urbanísticas. El hotel nudista Vera Playa invade el dominio público marítimo terrestre, ocupa la misma playa. La estrategia propone demolerlo. Lo mismo ocurre con el hotel El Palmer y los apartamentos directamente sobre la playa, en Enix. Sobre este último, de 10 plantas, el plan afirma que es "una ocupación ilegal del dominio público" y plantea "recuperarlo todo expropiando el hotel y los apartamentos".
Ante los anuncios de las demoliciones que, por centenares, propone la estrategia, la ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, insistió ayer en que la mayor parte de los casos sólo se podrán hacer con la colaboración de las comunidades. Sin embargo, sobre estos dos hoteles la competencia es exclusiva del Gobierno. Si Medio Ambiente quiere cumplir su plan puede hacerlo sin acuerdo de la autonomía.

El texto critica también el modelo urbanístico en los 75 kilómetros de litoral del Parque Natural del cabo de Gata, el mayor parque del Mediterráneo: "El deterioro del medio natural, el excesivo turismo de segunda residencia y la estacionalidad de los visitantes, están consiguiendo frenar la actividad turística en cabo de Gata, por lo que debe buscarse un turismo más sostenible". Allí detecta "degradaciones paisajísticas en San José e importantes ocupaciones urbanísticas del litoral; deterioro de paisajes agrarios tradicionales, sobreexplotación de caladeros de pesca, sobreexplotación y salinización de acuíferos, abandono del patrimonio arqueológico e insuficiente planificación urbanística".

Entre los ejemplos destaca las expansiones previstas en un plan parcial de Níjar, junto a la Fabriquilla, "las ocupaciones de dominio público y de la servidumbre de tránsito en San José, Isleta del Moro, Cala Higuera, Las Negras y Agua Amarga; el desarrollo turístico de San José, basado en segunda residencia, los desarrollos urbanísticos desproporcionados en algunas poblaciones o la insuficiente planificación urbanística". Además, afirma que hay "actuaciones inmobiliarias inapropiadas". En San José, propone "retirar las edificaciones" que llegan hasta el acantilado.

La estrategia destaca que el parque natural tiene enemigos en el Ayuntamiento de Carboneras, del PSOE, y el de Níjar, ahora del PP, que "tienen una visión negativa de la normativa del parque al considerarla perjudicial para su desarrollo industrial y urbanístico o para su economía". Carboneras autorizó, con el visto bueno de la Junta, el polémico hotel del Algarrobico, paralizado por orden judicial y con un proceso de expropiación abierto por parte del ministerio y con otro pleito de la Junta.

El diagnóstico sobre la situación en Andalucía supone un problema para el Gobierno, que denuncia el urbanismo salvaje en Murcia o Valencia, pero pasa de puntillas sobre el andaluz.


Aunque oficialmente la Junta de Andalucía (PSOE) pone más restricciones al urbanismo, si uno circula desde Murcia a Almería hay muchas más grúas en territorio andaluz. En junio de 2006, Narbona criticó el urbanismo en la costa andaluza y, ante las críticas desde la Junta, acabó reconociendo que se refería a años anteriores y que la situación ha mejorado mucho.

El plan también carga contra el mar de plásticos que en algunos casos llega hasta el borde del mar. Los invernaderos no sólo afean el paisaje sino que amenazan con contaminar el mar.

La situación no es mejor en Granada, la provincia costera con menos litoral. Sus 81 kilómetros de costa acogen un muestrario de atropellos urbanísticos: desde hoteles que invaden el dominio público marítimo terrestre a invernaderos "que llegan hasta las olas", en palabras de Francisco Javier Egea, de Ecologistas en Acción.

La difícil orografía de la costa granadina, llena de acantilados y playas de piedra, ya no es obstáculo para los promotores. La población de Almuñécar ha crecido un 18% en cinco años y otros pueblos del litoral, como Rubite, de 468 habitantes en 2006, prevé construir 3.500 viviendas en la próxima década. En Albuñol y Sorvilán, en el límite con Almería, la gran actuación de Medio Ambiente consiste en recuperar el dominio público y las servidumbres de tránsito costero, invadidas por los invernaderos.

Almuñécar es la localidad con más irregularidades, según el documento de trabajo de Medio Ambiente. La localidad, gobernada por el independiente Juan Carlos Benavides, es la que tiene un urbanismo más conflictivo en la provincia. La Junta de Andalucía ha abierto al menos 59 expedientes por excesos de edificabilidad, licencias irregulares o modificaciones en el PGOU fuera de la legalidad. En el tramo costero, el ministerio prevé la "liberación de ocupaciones mediante expropiación y demolición" de un hotel en la playa de Pozuelo y la "recuperación de la servidumbre de protección" de otro establecimiento en la playa del Capitán. La construcción de residencias en la playa del Muerto, considerada por los grupos ecologistas como "uno de los atentados urbanísticos más fuertes de litoral", se quiere paliar mediante una "propuesta de restitución de la costa".

Junto al paraje natural de Maro-Cerro Gordo, en el límite con Málaga, según Egea, "se ha cortado el paso a la playa de Calaiza, que ha quedado privatizada para una urbanización cercana". Y eso es ilegal.



FOTOGALERÍA

Fotogalería de ineterés en:
http://www.elpais.com/articulo/espana/costa/amenazada/promociones/elpepuesp/20071103elpepinac_7/Tes



Historia de las vacunas

Antes del descubrimiento de las vacunas, las personas morían por enfermedades que ahora pueden ser controladas

Las vacunas fueron descubiertas en 1771, por Edward Jenner, a partir de unos experimentos que realizaba con gérmenes de la viruela que atacaba a la vaca, pero que a los trabajadores de las granjas hacía inmunes hacia esta enfermedad.

De ahí proviene su nombre, de la palabra latina vacca y este invento fue el inicio de todo un programa de inmunizaciones que ha permitido prevenir muchas enfermedades mortales o incapacitantes y evitar grandes epidemias.

A partir de ese momento, se han inventado una serie de vacunas, tanto para prevenir algunas enfermedades infecto-contagiosas, como para controlar alergias a sustancias tóxicas o elementos ambientales.

Una breve historia de las vacunas es la siguiente:

- En 1796 se aplicó por primera vez la vacuna contra la viruela, enfermedad que ha sido erradicada totalmente. Fue descubierta por el médico inglés Edward Jenner en 1771.
- En 1880, Louis Pasteur y Robert Koch descubrieron los "gérmenes" causantes de algunas enfermedades infecciosas como el cólera y la rabia y a partir de ellos se elaboraron las vacunas respectivas.
- En 1891, Emil Adolf von Gelming y Shibasaburo Kitasato, elaboraron las vacunas contra la difteria y el tétanos.
- En 1906, Léon Calmetre y Camille Guérin, inventaron la vacuna BCG contra la tuberculosis.
- En 1954 Jonas E. Salk inventó la maravillosa vacuna contra la poliomielitis, enfermedad que en México no se ha presentado desde hace varias décadas.
- En 1960, John F. Enders inventó la vacuna contra el sarampión.
- En 1962 Thomas H. Séller, inventó la vacuna contra la rubéola.

También existen vacunas contra el tétanos, la tos ferina, la hepatitis A y B, la neumonía, la fiebre amarilla, la tifoides, la gripe o influenza, paperas, varicela, neumococo y meningococo y otras enfermedades graves y los científicos de muchos países trabajan para encontrar la del virus causante del SIDA y otras enfermedades que se han extendido como pandemias, en todo el mundo.

FUENTE. http://www.esmas.com/salud/saludfamiliar/adolescentes/337300.html

martes, 13 de noviembre de 2007

Tectònica de plaques (pàgina molt bona)

CONSULTEU:
http://www.xtec.net/~ajimeno/cn1eso/04lalitosfera/04lalitosfera.htm

BONS DIBUIXOS

Introducció.

Segons la seva composició química la Terra presenta tres capes anomenades escorça, mantell i nucli. Nosaltres vivim sobre l'escorça i, per tant, és aquesta capa la que ens interessa conèixer millor. A més, degut a les dificultats tècniques encara no hem pogut arribar al mantell.

Abans de 1910, els volcans, els terratrèmols, els plecs, les falles i la forma dels continents eren fets desconnectats i sense explicació respecte les seves causes. A partir de 1910 gràcies a la "Teoria de la deriva dels continents" del geòleg alemany Alfred Wegener (1880-1930), tots aquests fets han quedat relacionats i explicats. Aquesta teoria va ser el punt de partida de l'actual "Teoria de la tectònica de plaques" que defensa que segons l'estat a la Terra hi ha una capa sòlida anomenada litosfera que està fragmentada en diferents plaques que es mouen sobre zones pastoses del mantell gràcies a corrents internes de magma, i que són els xocs entre aquestes plaques els que generen els plecs, les falles, els terratrèmol, etc. Una vegada més ha estat l'esforç de molts científics el que ens ha permès conèixer la realitat i poder així determinar el que hem de fer per evitar els desastres naturals i per solucionar els problemes.

1. La litosfera terrestre.

La litosfera és la capa superficial sòlida del planeta. Està constituïda per l'escorça i per la part superficial sòlida del mantell, l'anomenat mantell residual. Segon el tipus d'escorça que contenen es distingeixen dos tipus de litosfera que són:

• Litosfera oceànica. És la que està formada per escorça oceànica i mantell residual. Constitueix els fons dels oceans i té un espessor mitjà de 65 km però a les les grans serralades que hi ha en el fons dels oceans, les anomenades dorsals oceàniques, el seu espessor és de només 7 km.

• Litosfera continental. És la que està formada per escorça continental i mantell residual. És la que constitueix els continents. Té un espessor mitjà d'uns 120 km.

La litosfera es troba flotant sobre una capa pastosa anomenada astenosfera. La litosfera es troba dividida en gran fragments, les anomenades plaques litosfèriques o plaques tectòniques, que es mouen entre sí separant-se o xocant. Les col·lisions entre elles són els que generen els terratrèmols, els volcans, els plecs i les falles.

2. Astenosfera.

Tradicionalment aquesta capa s'ha definit com una capa pastosa (fluïda) del mantell que arriba fins els 250 km de profunditat i que es troba entre la litosfera i la resta del mantell, que són dues capes sòlides. En les últimes dècades s'ha descobert que en molts punts sota la litosfera no hi ha cap capa fluida. Per això, alguns autors consideren que l'astenosfera en realitat no existeix i que és tot el mantell el que presenta plasticitat i que tot ell és impulsat per la calor procedent del nucli i així provoca el moviment de les plaques tectòniques. 3. Les plaques tectòniques. Són els diferents fragments en què es troba dividida la litosfera. Actualment es diferencien set grans plaques tectòniques i unes set petites plaques tectòniques. El nom d'aquestes plaques són:

Plaques tectòniques grans
Plaques tectòniques petites

1. Placa Euroasiàtica
2. Placa Africana
3. Placa Indoaustraliana
4. Placa Nord-americana
5. Placa Sud-americana
6. Placa Pacífica
7. Placa Antàrtica

1. Placa del Carib
2. Placa de Nazca
3. Placa de Cocos
4. Placa de Juan de Fuca
5. Placa Filipina
6. Placa de Scotia
7. Placa Aràbiga

Segons la seva constitució es diferencien dos tipus de plaques litosfèriques que són:

• Plaques oceàniques. Són les que estan formades exclusivament per litosfera oceànica. Per exemple la placa Pacífica

• Plaques mixtes. Són les que presenten una part de litosfera oceànica i una part de litosfera continental. Per exemple la placa Africana que presenta litosfera oceànica fins la meitat de l'Oceà Atlàntic i litosfera continental en el continent africà.

4. Tipus de contactes entre plaques.

Les plaques tectòniques son fragments rígids que es mouen flotant sobre un mantell plàstic, tradicionalment anomenat astenosfera. Es mouen a causa de corrents de magma calent procedent de la base del mantell. Aquestes corrents en arribar sota la litosfera es refreden i, impulsades pels materials que continuen arribant, tornen al fons originant-se així diferents corrents circulars anomenades corrents de convecció. Aquestes corrents poden arribar a trencar una placa i després separar els dos fragments, i també poden fer xocar una placa contra una altre.

Els principals tipus de contactes entre plaques són:

• Separació de plaques. Es produeix quan una corrent de magma arriba a una placa litosfèrica, la fragmenta i les continua separant durant milions d'anys. Un exemple d'això és la dorsal atlàntica, una gran serralada que hi ha al mig de l'Atlàntic, que és on es continua fent créixer les dues plaques americanes cap a l'oest i la placa africana i euroasiàtica cap a l'est. Degut a això cada any l'Atlàntic és uns 3 cm més ample.

• Xoc d'una litosfera oceànica amb una litosfera continental. Es caracteritza perquè la litosfera oceànica s'introdueix sota la litosfera continental (subducció), ja que és més gruixuda i menys densa. Un exemple d'això es dona en la costa pacífica de Sud-América.

• Xoc de dues litosferes continentals. Com les litosferes continentals són menys denses que el mantell cap d'elles s'enfonsa, per la qual cosa pleguen els sediments acumulats entre elles i formen immenses serralades. Un exemple d'això és la serralada de l'Himàlaia que ha format l'Índia al xocar contra els sud de l'antic continent asiàtic.

5. Dinàmica de la litosfera.

S'anomena relleu a les diferències entre les elevacions i les depressions d'una superfície sòlida. El relleu de la litosfera s'està modificant contínuament. Es diferencien els processos constructius i els processos destructius.

• Els processos constructius de relleu. Són els que provoquen elevacions o depressions. Els realitzen els agents geològics interns, que són les forces internes que deformen la litosfera. Estan provocats per el calor que produeix les corrents de convecció que mouen les plaques, les quals al col·lisionar entre sí originen els plecs, les falles, les diàclasis, els terratrèmols i els volcans.

Plec: És l'ondulació dels estrats de roques a causa del seu plegament per forces tectòniques. És dóna quan els materials són plàstics (deformables).

Falla: És un trencament dels estrats o de les masses rocoses amb desplaçament d'un bloc respecte a l'altre. És dóna quan els materials no són plàstics sinó fràgils.

Diàclasi: És un trencament dels estrats o de les masses rocoses sense desplaçament d'un bloc respecte a l'altre. És dóna quan els materials són fràgils.

Terratrèmol: És una sacsejada brusca del terreny a causa de les ones sísmiques que s'originen al produir-se falles profundes.

Volcà: És una sortida de magma a l'exterior. El magma és un medi pastós format per roques foses, a uns 1000 ºC, i una gran quantitat de gasos dissolts.

En sortir a l'exterior perd els gasos i esdevé la lava. Els gasos poden impulsar partícules de lava que es consolida a l'aire i que al caure constitueix els anomenats productes piroclàstics (segons la mida s'anomenen cendres, lapil·lis (també anomenats gredes) i bombes volcàniques). La lava i els piroclasts generalment s'acumulen i formen una muntanya anomenada con volcànic, que presenta un cràter i una xemeneia.

• Els processos destructius de relleu. Són els que provoquen el desgast de les elevacions o el farciment de les depressions. Els realitzen els agents geològics externs, que són l'atmosfera, el vent, els torrents, els rius, el mar, el gel, i els éssers vius. La destrucció del relleu es produeix seguint les següents etapes: meteorització (desgast in situ), erosió (desgast associat al transport), transport i sedimentació.

El ciclo de la erosión




La playa de Las Catedrales es única en Galicia. La intensa erosión ejercida por el mar sobre los acantilados de esquisto y pizarra originó entrantes y salientes en la roca, pasadizos, "frunas" o grutas y pedazos de roca aislados o unidos a tierra por gigantescos arcos rocosos.




Hasta hace 150 millones de años, a finales del Jurásico, estas tierras estaban cubiertas por el mar, tal como nos lo demuestran los numerosos fósiles marinos que por aquí se encuentran. A partir de entonces fueron emergiendo dando paso a la vida terrestre, con la aparición de animales y plantas. Aquí tenemos un bello capricho de la naturaleza que en la forma de un mágico cauce serpenteante, los elementos de la erosión (la lluvia, el viento, el hielo) han esculpido. Nos encontramos con paredes de piedra realmente bellas, donde crece la aromática esencia de la naturaleza, el te de roca, que se mezcla con el aroma del tomillo y del espliego produciendo una nueva brisa que evoca la que millones de años antes soplaba por estos mares ancestrales. Alejados de todo el bullicio de la vida actual aquí encontramos bellos parajes dónde únicamente se oyen los pájaros y el susurro de la chicharra, un lugar que invita a la contemplación y a latir con el pulso de la existencia.


lunes, 12 de noviembre de 2007

Transición demográfica

Fuente: Wikipedia

La transición demográfica es una teoría utilizada en demografía que ayuda a entender al mismo tiempo dos fenómenos:

En primer lugar, explica porque el crecimiento de la población mundial se ha disparado en los últimos 200 años (pasando de los 1.000 millones de habitantes de 1800 a los 6.500 millones de la actualidad).


En segundo lugar, describe el periodo de transformación de una sociedad preindustrial (caracterizada para tener unas tasas de natalidad y de mortalidad altas) a una sociedad moderna o postindustrial (caracterizada para tener ambas tasas bajas).



Un proceso en 4 fases


La teoría arranca de los estudios iniciados por el demógrafo estadounidense Warren Thompson en el año 1929 y es hoy, si hace falta, más vigente que nunca. Thompson observó los cambios (o transición) que habían experimentado en los últimos doscientos años las sociedades industrializadas de su tiempo con respecto a las tasas de natalidad y de mortalidad. De acuerdo con estas observaciones expuso la teoría de la transición demográfica según la cual una sociedad preindustrial pasa, demográficamente hablando, por 4 fases o estadios antes de derivar en una sociedad plenamente postindustrial.


Gráfica 1. Los 5 estadios en qué se divide la transición demográfica. TN=Tasa de natalidad; TM=Tasa de mortalidad; CP=Población (esta variable no se mide con las unidades del eje vertical de este gráfico).



Fase 1: Antiguo Régimen demográfico

En el primer estadio -típico de las sociedades preindustriales- las tasas de natalidad y de mortalidad son muy altas, por lo cual el crecimiento natural de la población es muy lento e, incluso, inexistente.


Este estadio es el que ha caracterizado la historia de la humanidad desde sus orígenes hasta el siglo XVIII (ver la gráfica 2). A modo de ejemplo: en la edad media y la edad Moderna las tasas de natalidad y mortalidad se situaban cerca del 40‰ o 50‰, es decir, nacían muchos niños pero, al mismo tiempo, moría mucha gente (a causa de los conflictos bélicos, crisis, epidemias...). El resultado de todo es que el número de habitantes del planeta se incrementaba pero de forma muy lenta.


RESUMEN:C.V. estable.No se producen apenas variaciones.



Fase 2: Comienzo de la Transición


Es propio de países en vías de desarrollo. Los índices de mortalidad bajan de forma repentina gracias a las mejoras en las técnicas agrícolas (que aumentan los rendimientos), las mejoras tecnológicas, los avances en medicina y alfabetización ... Estos cambios contribuyen decisivamente a alargar la esperanza de vida de las personas y a reducir la mortalidad.

Por el contrario, en este segundo estadio las tasas de natalidad se mantienen muy altas, razón por la cual se produce un desequilibrio que se traduce en un incremento muy importante de la población.


RESUMEN: descenso T.M., aumento T.N., C.V. muy desequilibrado.




Fase 3: Final de la transición

Los índices de natalidad inician un importante bajón motivado por diferentes motivos: el acceso a la contracepción, la incorporación de la mujer a la educación y al mercado laboral, el acceso al estado del bienestar, el proceso de urbanización, la sustitución de la agricultura de subsistencia por la agricultura de mercado, junto con otros cambios sociales.


La tasa de mortalidad continúa la tendencia bajista iniciada ya en el estadio 2 y, por esta razón, el crecimiento demográfico en esta tercera fase continúa siendo relativamente alto.


RESUMEN: descenso de la T.N., bajos indices de mortandad.




Fase 4: Régimen demográfico moderno

Este último estadio es típico de las sociedades postindustriales y se caracteriza porque la tasa de mortalidad "toca fondo" y la de natalidad se iguala; consiguientemente, el crecimiento natural de la población vuelve a estancarse.


RESUMEN: vuelta a la fase 1, esta vez con indices mucho menores. Estancamiento C.V.




¿Hacia una fase 5?


Si bien el modelo original de Transición Demográfica descrito por Warren Thompson presenta sólo cuatro estadios o etapas, actualmente está sobradamente aceptada la irrupción de una quinta fase en la cual el crecimiento de la población no está estancado sino que, incluso, se registra un crecimiento natural de la población negativo, dado que las tasas de natalidad son tan bajas que caen por debajo de las tasas de mortalidad, como está sucediendo en países como Alemania o Italia.



La transición demográfica hoy


El cuadro de abajo permite captar la evolución de la transición demográfica en nuestros días. Así, se han escogido 20 estados -con las tasas de natalidad y mortalidad correspondientes en el 2005- que ponen de manifiesto los diferentes ritmos existentes a la hora de completar las 5 fases del proceso.


Hay que señalar, sin embargo, que en la actualidad no hay ningún país que se encuentre todavía en la fase 1 porque, afortunadamente, las tasas de mortalidad próximas al 40 o 50‰ hace décadas que no se registran.





Características


Fase 1
-
40-50
40-50



En la actualidad no hay ningún estado en el mundo que presente Tasas de Mortalidad tan altas. Para encontrar algún país del Tercer Mundo en esta fase, habría que remontarse a la primera mitad del siglo XX; y hasta el siglo XVIII para encontrar alguno rico.


Fase 2





Níger
TN 48,30
TM 21,33



La Tasa de Natalidad (TN) se mantiene alta. Por el contrario, la Tasa de Mortalidad (TM) experimenta un fuerte bajón que se traduce en un fuerte aumento de la población.

Mali
TN 46,77
TM 19,05

Uganda
TN 47,39
TM 12,80

Somalia
TN 45,62
TM 16,97

Haití
TN 36,59
TM 12,34




Fase 3


Honduras
TN 30,38
TM 6,87

La TN inicia un bajón, pero como la TM continúa reduciéndose el crecimiento demográfico sigue siendo marcadamente positivo.


Camboya
TN 27,08
TM 8,97

Filipinas
TN 25,31
TM 5,47

India
TN 22,32
TM 8,28

Marruecos
TN 22,29
TM 5,64


Fase 4

Reino Unido
TN 10,78
TM 10,18


La TN y la TM se reducen hasta llegar a valores muy parecidos, por lo cual se produce un crecimiento insignificante o, incluso, el estancamiento (como en el caso de Suecia).


Noruega
TN 11,67
TM 9,45


España
TN 10,10
TM 9,63


Japón
TN 9,47
TM 8,95


Suecia
TN 10,36
TM 10,36




Fase 5

Alemania
TN 8,33
TM 10,55


La TN sigue experimentando un bajón hasta el punto que se sitúa por debajo de la TM, con lo cual el crecimiento demográfico es negativo (se pierden habitantes).


Italia
TN 8,89
TM 10,30


Eslovenia
TN 8,95
TM 10,22


Lituania
TN 8,62
TM 10,92


Austria
TN 8,81
TM 9,70

De acuerdo con lo expuesto hasta aquí se pueden sacar algunas conclusiones:

El resultado final al inicio y al fin del proceso es lo mismo: un crecimiento natural bajo. Ahora bien, las circunstancias son diametralmente opuestas: en el estadio 1 porque nace y muere mucha gente (tasas altas); y en el estadio 4 porque nace y muere poca gente (tasas bajas).




Gráfica 2.


La población mundial ha crecido lentamente a lo largo de la historia, pero este crecimiento se ha acelerado en los últimos 200 años.


Desde sus orígenes y hasta el siglo XVIII, la humanidad estuvo anclada en el estadio 1 de la transición demográfica. Lo pone de manifiesto la gráfica 2 que se encuentra a la derecha, donde se puede apreciar la lentitud con que creció la población mundial durante este largo periodo de tiempo.

Con el estallido de la Revolución industrial, a mediados del s.XVIII, los países hoy desarrollados hicieron el salto en el estadio 2, iniciando el rápido crecimiento de la población mundial que refleja la gráfica 2.

Los países ricos completaron todo el proceso a finales del siglo XX, momento en el cual estabilizaron a la baja sus tasas de natalidad y mortalidad. Por lo tanto, la transición demográfica se comenzó aquí lentamente, sin brusquedades, a lo largo de unos 250 años.

Los países en vías de desarrollo o del Tercer Mundo, en cambio, han iniciado la transición demográfica más tarde y repentinamente. Actualmente, la mayoría de ellos -sobre todo los países africanos- se encuentran en el estadio 2 del proceso: mantienen la natalidad muy alta pero, en general, están reduciendo considerablemente la mortalidad. Otros países, especialmente de Latinoamérica, en Asia y también alguno de África, ya se encuentran en la fase 3 del proceso porque han reducido muchísimo la mortalidad y, al mismo tiempo, están disminuyendo paulatinamente la natalidad.


Los demógrafos consideran que el actual ritmo de crecimiento de la población mundial tiene fecha de caducidad, dado que los países en vías de desarrollo, tarde o temprano, completarán la transición demográfica y acabarán disfrutando de unas tasas de natalidad y mortalidad semejantes en las que tienen los países desarrollados. Por esta razón, los demógrafos consideran que la catástrofe malthusiana pronosticada por Thomas Malthus al principio del siglo XIX no acabará produciéndose.


La moderación en el crecimiento de la población mundial dependerá de la velocidad con que los países en vías de desarrollo sean capaces de completar la transición demográfica. Según cálculos de la ONU, si los países pobres aceleran el ritmo, en el año 2050 habrá en el planeta unos 7.500 millones de habitantes.


Si, por el contrario, el proceso se modera la población mundial se podría situar aquel año en cerca de los 11.000 millones de habitantes.


Bibliografía adicional


Caldwell, John C. 1976. "Toward a restatement of modern demographic theory." Population and Development Review 2:321-366.

Coale, Ansley J. 1973. "The demographic transition," IUSSP Liege International Population Conference. Lieja: IUSSP. Volumen 1: 53-72.

Coale, Ansley J., Barbara A. Anderson y Erna Härm. 1979. Human Fertility in Russia since the Nineteenth Century. Princeton, NJ: Princeton University Press.

Coale, Ansley J. y Susan C. Watkins, Eds. 1987. The Decline of Fertility in Europe. Princeton, N.J.: Princeton University Press.

Davis, Kingsley. 1963. "The theory of change and response in modern demographic history." Population Index 29 (Octubre): 345-366.

Hirschman, Charles. 1994. "Why fertility changes." Annual Review of Sociology 20: 203-233.

Korotayev, Andrey, Artemy Malkov, y Daria Khaltourina. 2006. Introduction to Social Macrodynamics: Compact Macromodels of the World System Growth. Moscú: URSS, ISBN 5-484-00414-4 [1]

Luttbeg, B., Borgerhoff Mulder, M. y M. S. Mangel (2000). To marry or not to marry? A dynamic model of marriage behavior and demographic transition. En Cronk, L., N. A. Chagnon y W. Irons, eds. Human behavior and adaptation: An anthropological perspective. Nueva York:
Aldine de Gruyter, pp. 345–368. (Nota: Hacer clic en "Publications," y después en el título.)

Thompson, Warren S. 1929. "Population". American Sociological Review 34(6): 959-975.

Enlaces externos


http://www.uwmc.uwc.edu/geography/Demotrans/demtran.htm