"Quiero hablar de un viaje que he estado haciendo, un viaje más allá de todas las fronteras conocidas..." James Cowan: "El sueño del cartógrafo", Península, 1997.

viernes, 28 de marzo de 2008

Ganadería, agricultura y cine

Nuestro pan de cada día

Año:2005

Nacionalidad: Alemania-Austria

Estreno 14-03-2008

Género Documental

Duración 92 m.

T. original Unser täglich brot

Dirección Nikolaus Geyhalter

Sinopsis

Bienvenidos al mundo de la producción industrial de alimentos y de las granjas de alta tecnología. Al ritmo de las cintas transportadoras y las inmensas máquinas, se muestran diferentes lugares de Europa en los que se producen alimentos. Lugares monumentalmente grandes, paisajes surrealistas y sonidos extraños. Un frío entorno industrial que deja poco espacio al individualismo. Las personas, los animales, las cosechas y las máquinas juegan un papel importante en la logística de este sistema que proporciona el sustento de vida de nuestra sociedad.

Referencias

* Dirige Nikolaus Geyhalter (Vienna, Austria, 1972), quien comenzó su carrera en el mundo de las artes visuales como fotógrafo y en 1992 debutó tras la cámara con Eisenerz (1992), su primer documental, al que siguieron Angeschwemmt (1994), las dos partes de Das Jahr nach Dayton (1997), Pripyat (1999) y Elsewhere (2001).

* El guión es del propio director en colaboración con Wolfgang Widerhofer.

* La película muestra algunos lugares de Europa en los que se producen alimentos: paisajes surrealistas plastificados y optimizados por tractores y maquinaria agrícola, habitaciones esterilizadas en fríos edificios industriales diseñados para asegurar la eficacia logística, maquinas que requieren materiales uniformes para procesos sin dificultades. Lo que parece pertenecer al mundo de la ciencia ficción es realidad. Nuestra comida se produce en lugares espectaculares que raras veces pueden ser vistos.

* Sin comentarios ni entrevistas explicativas, la película se despliega en la pantalla como un sueño molesto: una mirada fija insistente, acompañada por el ruidoso respirar de las máquinas hidráulicas… Sólo el chillido de los pollos es más ruidoso.

* El director de fotografía es el propio director.

* Fue candidata a los Premios de cine Europeo al mejor documental.

* Consiguió el Premio Especial del Jurado en el Festival Internacional de Cine Documental de Amsterdam.

* Está producida por Nikolaus Geyrhalter Filmproduktion.

* Distribuye Karma films.

Oro negro

Año 2006

Nacionalidad Reino Unido-USA

Estreno 28-03-2008

Género Documental

Duración 78 m.

T. original Black gold

Dirección Marc Francis, Nick Francis

Guión Marc Francis

Música Andreas Kapsalis

Montaje Hugh Williams

Sinopsis

Las multinacionales del café dominan los centros comerciales y los supermercados, controlando una industria que mueve más de 80 billones de dólares anuales y convirtiendo este producto en la mercancía comercializada más valiosa de todo el mundo después del petróleo. Pero mientras que nosotros seguimos pagando más y más por un capuchino, el precio que se paga a los campesinos que cultivan el café sigue siendo muy bajo, hasta el punto de obligar a muchos a abandonar sus cosechas. En ningún lugar es más evidente esta paradoja que en Etiopía. Tadesse Meskela se dedica a proteger a más de 74.000 campesinos de la bancarrota. Mientras que ellos se esfuerzan en cultivar algunos de los granos de café de mayor calidad del mercado internacional, Tadesse recorre el mundo buscando compradores que paguen un precio justo por ellos. Con los viajes de Tadesse a Londres y a Seattle como telón de fondo, el enorme poder de las multinacionales que dominan el comercio del café sale a relucir. Los comerciantes de Nueva York, los intercambios internacionales de café y el doble comercio de los ministros de la Organización Mundial del Comercio revelan los muchos retos a los que Tadesse se enfrenta en su búsqueda de una solución para sus campesinos.

Referencias

* Dirigen los hermanos británicos Marc Francis y Nick Francis.

* La historia requería inmediatez, por lo que no se podía esperar a que dieran los permisos necesarios para hacer la película, así que en julio de 2003 los directores se embarcaron rumbo a Etiopía. Según los directores "junto a nuestro productor asociado Oistein Thorsen, viajamos al sur de la región en busca de estos campesinos empobrecidos por la fluctuación del mercado global y acercándose a pasos agigantados a la bancarrota. Esta situación abordó directamente a 15 millones de personas en Etiopía que dependen del café para subsistir. La economía del país también se resintió ya que un 67% de los ingresos provienen de la exportación del café. Pero esto no sólo está ocurriendo en Etiopía sino en todo el mundo, donde los campesinos se han visto paralizados por los precios bajos del café".

* Tadesse Meskela es el lider de la Unión Cooperativa Oromia que representa a más de 74.000 campesinos de todo el país. Tadesse intenta evitar el sistema de comercio internacional y conseguir compradores que paguen más por su café de máxima calidad. Para él su trabajo es más que un trabajo. Es un apasionado y está dispuesto a mejorar las vidas de los miles de campesinos a los que representa.

* La banda sonora está compuesta por Andreas Kapsalis.

* Los cineastas intentaron conseguir la intervención de representantes de grandes multinacionales en la película, pero no fue posible. En el caso de Starbucks, estuvieron más de seis meses intentando conseguir una entrevista pero rechazaron todas las peticiones e incluso hicieron campaña contra la película cuando se estrenó.

* Se presentó en el Festival de Cine de Sundance.

* Está producida por Fulcrum Productions y Speak-it Productions con un presupuesto que ascendió a 760.000 dólares.

* Se rodó a lo largo de dos años y medio.

* Distribuye Karma films.




Una historia verdadera

Año 1999

Nacionalidad USA

Estreno 17-03-2000

Género Drama

Duración 111 m.

T. original The straight story

Dirección David Lynch

Intérpretes Richard Farnsworth (Alvin Straight), Sissy Spacek (Rose), Jane Galloway Heitz (Dorothy), Everett McGill (Tom), Jennifer Edwards-Hughes (Brenda),

Guión John Roach,Mary Sweeney

Fotografía Freddie Francis

Música Angelo Badalamenti

Montaje Mary Sweeney

Sinopsis

Alvin Straight era un viudo de setenta y tres años que en 1994 vivía en Laurens (Iowa), en compañía de su hija Rose, aquejada de problemas de lenguaje. Alvin padecía enfisema, tenía mal una cadera y estaba lleno de achaques. Tras pasar un tiempo ingresado en un hospital, Alvin recibió la noticia de que su hermano Lyle había sufrido un derrame y podía quedarle poco tiempo de vida. Alvin y Lyle llevaban diez años sin hablarse: un silencio que Alvin atribuía al orgullo y a la bebida. El anciano quería hacer las paces con su hermano antes de que fuera demasiado tarde. Pero Lyle vivía en Wisconsin, a cientos de kilómetros y Alvin no tenía mucho dinero, ni carnet de conducir. Pero poseía un tractorcito cortacésped, con el que puso rumbo a Wisconsin. Por el camino conoció a mucha gente diferente y se empeñó en seguir adelante, a pesar de tener que enfrentarse a numerosos problemas médicos y mecánicos.

Referencias

* Apartado del cine desde Carretera perdida, retorna con este trabajo David Lynch, el creador de películas como Terciopelo azul, Cabeza borradora o El hombre elefante. Es la primera vez que dirige un guión que no ha escrito él mismo.

* Se basa en un hecho real publicado en el New York Times en 1994. El protagonista de la historia, Alvin Straight, falleció en 1996 y su familia tuvo que vender una podadora para hacer frente a los gastos del funeral.

* Fue Mary Sweeney, mujer del David Lynch y madre de su hijo, la que le dio a conocer la historia al realizador y quien participó en el guión y en el montaje, labor está última que también ha realizado para las dos películas anteriores de Lynch.

* Está protagonizada por un magnífico Richard Farnsworth, actor de ochenta años que trabaja en el cine desde 1937, año en el que intervino como extra en Las aventuras de Marco Polo. Ha trabajado como especialista y también ha participado en películas como Llega un jinete libre y salvaje, por la que fue candidato al Oscar al mejor actor secundario, Sylvester o El mejor. Con está película vuelve a ser candidato a un Oscar.

* También interviene Sissy Spacek, a la que en los últimos tiempos se ha podido ver en Aflicción o Buscando a Eva.

* Lynch vuelve a colaborar en esta película con el director de fotografía Freddie Francis (El hombre elefante, Dune) y el compositor Angelo Badalamenti, autor de todas sus bandas sonoras.

* Se presentó en el Festival de Cine de Cannes 1999.

Crítica

Que David Lynch realice una película como Una historia verdadera podría indicar que se le han agotado sus siniestras ideas o que quiere demostrar que también puede ser un director políticamente correcto integrado en el engranaje del sistema. Una historia tan sencilla como la de un hombre que conduce su segadora hasta la casa de un hermano con el que no se habla desde hace años, y que acaba de padecer un derrame, no se aproxima ni de cerca al entramado argumental de las películas que conforman la filmografía anterior del director. Lo más sorprendente es que Lynch consigue imponer su estilo, aunque de forma contenida, y crear una de sus películas más personales.

Tanto en el comienzo, como al final, su particular estilo se pone de manifiesto de forma tangible. De un negro cielo infinito la cámara se desplaza hasta el espacio limitado de una ventana pintada de azul en cuyo interior tan sólo hay oscuridad. En el trayecto, la América profunda, rústica y vulgar asoma a la pantalla desde el jardín en el que toma el sol una mujer. Después, Lynch se sumerge en una road-movie de espacios abiertos en los que la cámara se distancia de los personajes y trata de captar el conjunto del entorno en el que se sumerge.

La sencillez con la que está narrada la historia contrasta con el manierismo que caracterizan sus trabajos anteriores. Pero ahí está un personaje límite como el interpretado por Sissy Spacek, la carretera por la que circula el protagonista o situaciones inconexas como la del ciervo atropellado, el simulacro de incendio de los bomberos y los gemelos que le arreglan la segadora con las que Lynch imprime su sello personal a una trama que en manos de otro director se hubiera convertido en una sucesión de acontecimientos melodramáticos. Lynch vuelve a encontrar el mejor caldo de cultivo para dar rienda suelta a su particular universo creativo en el seno de la familia americana. De esta forma, a lo largo de la película se suceden una tras otras historia familiares. Desde la que afecta directamente al protagonista hasta la de aquellos que le acogen hacia el final del trayecto o la de la joven que encuentra en la carretera y la forma de presentarla bascula entre la admiración y una refinada ironía.

El conjunto se beneficia aún más por la labor interpretativa de su protagonista, Richard Farnsworth, sobre el que recae el peso principal de la película. Asimismo, la música de Badalamenti es otro indicador del cine de Lynch barnizando el espacio sonoro con su peculiares composiciones.

N.A.

FUENTE: ZINEMA.COM


martes, 25 de marzo de 2008

Història de l'agricultura als Països Catalans

FONT: http://www.enciclopedia.cat/fitxa_v2.jsp?NDCHEC=0219826

Als Països Catalans, al cinquè i al quart mil·lennis aC, la cultura de les coves fou encara una civilització més pastoral que no agrícola.

Amb l'anomenada "civilització dels pagesos del pla" començà el conreu sistemàtic dels camps, i nasqué una civilització agrària les bases de la qual es mantingueren en l'essencial fins a l'adveniment de la "revolució agrícola" dels ss XIX i XX.

L'aportació ètnica indoeuropea (hallstàtica) no sembla pas que hagués modificat l'anterior situació, bé que hom atribueix als homes dels "camps d'urnes" la difusió dels bòvids i, sobretot, la del porc.

El fons autòcton rebé l'impacte de la cultura grega i es transformà en civilització ibèrica.

L'utillatge agrícola (molt elemental en les etapes anteriors) esdevingué més variat i més eficaç gràcies a la utilització del ferro: aixades, llegons, magalls, forques, tràmees, arades, etc., de tipus molt semblants als que han sobreviscut fins avui, han estat trobats en diversos jaciments del Principat i del País Valencià.

La gamma de plantes cultivades fou també més variada: blat, ordi i d'altres cereals, que constituïen la base d'aquella agricultura; la vinya, coneguda ja en temps anterior, que fou incrementada per influència dels grecs, els quals ensenyaren a l'element indígena l'elaboració del vi; l'olivera, que durant segles havia de fornir la població d'un aliment bàsic i d'un mitjà d'il·luminació; fruiters (pocs; hi ha constància de la figuera, l'ametller i el magraner), i algunes hortalisses.

A l'època romana, malgrat la importància del fet urbà, el conjunt del país continuà tenint una base agrària. El poblament continuà dispers.

Continuà la policultura de l'època anterior. Tot i l'increment de la vinya (el conreu de la qual sofrí restriccions legals fins al s III dC), no existí cap conreu especialitzat que donés lloc a una gran exportació, com fou el cas de l'oli de la Bètica, del blat de Sicília, etc. L'assentament de colònies romanes anà lligat a l'organització sistemàtica dels primers regadius. Les sèquies i els aqüeductes, construïts pels romans al País Valencià (o pels indígenes en època romana), foren l'origen de l'actual horta de València.

El nucli de l'organització agrària hispanoromana era la villa, i el règim econòmic, el latifundi treballat per una mà d'obra més o menys servil.

Si al nord de l'Ebre la invasió sarraïna no tingué altre resultat notable que l'enderrocament de l'anterior estructura social agrària, no fou aquest el cas del País Valencià, on els moros (o la població autòctona islamitzada) romangueren durant molts segles. Els valencians d'època musulmana perfeccionaren l'utillatge agrícola i el sistema de regatge. Llur aportació fou important, però no creadora. El mite de les excel·lències de l'agricultura musulmana, actualment no té cap vigència.

Amb tot, cal reconèixer-los, la introducció de nombroses plantes (algunes de les quals de gran importància en un futur pròxim o llunyà): arròs, palmera de dàtils, taronger, morera, cotó, etc, i diversos conreus hortícoles.

Mentre a la Catalunya Vella, per obra de la reconquesta i per influència franca, era introduït un nou sistema de relacions de producció —feudalisme—, als territoris ocupats pels musulmans sembla que persistí el latifundisme establert durant l'època romana, que l'epigonisme visigòtic no afectà substancialment. El latifundisme hispanoromà fou modificat, però, pels canvis en l'estatut juridicosocial dels conreadors —convertits en homes lliures, si havien adoptat la religió islàmica—, i per la generalització del règim de parceria que, si no de dret, almenys de fet, significà la parcel·lació de la gran propietat.

A les zones de repoblament cristià la primera edat mitjana es caracteritzà per l'establiment del mansus (mas o masia) com a unitat d'explotació, l'economia d'autoconsum o autàrquica, i la jerarquització de la societat rural des del senyor (dominus) fins al serf (servus) o camperol adscrit a la gleva.

Aquest sistema econòmic es deteriorà gradualment des de la revitalització de les ciutats, gràcies a la restauració del comerç, a l'augment de circulació monetària, a l'aparició de la burgesia urbana, etc.

L'agitació remença -remença: pagès que a l'edat mitjana estava adscrit a un domini senyorial que només podia abandonar mitjançant el pagament d'una redempció o remença- acabada amb la sentència de Guadalupe del 1486, fou la versió social de la crisi del sistema feudal.

Les Germanies de València i de Mallorca foren també manifestacions de la crisi agrària general a tot l'occident d'Europa en el primer terç del s XVI, tot i que obeïssin a situacions particulars i a problemes específics. En relació amb la crisi de les Germanies al País Valencià, cal esmentar l'expulsió dels moriscs (1609) que gairebé anorreà l'agricultura valenciana, i la guerra agrària o Segona Germania (1692), que acabà amb el triomf dels senyors sobre els camperols que havien repoblat les antigues terres de moriscs.

Des del començament del s XVI fins al final del XVIII l'agricultura dels Països Catalans passà alternativament per una etapa d'expansió (segle XVI), una de depressió (mitjan s XVII) i una d'expansió (s XVIII).

Fins a l'adveniment de les grans innovacions tècniques del segle XIX, aquesta llarga etapa podria ésser designada com "l'agricultura a ús i costum de bon pagès". Les seves característiques serien:

  • el predomini del conreu extensiu,
  • la necessitat de practicar el guaret en la cerealicultura, i
  • l'alternança vinya-bosc en la viticultura.

Fora de la introducció del moresc (generalitzat ja al s XVII) i de la patata (a la qual s'acostumà la població durant la gran fam, en temps de la Guerra contra Napoleó) no sembla pas que hi hagués novetats dignes d'esment.

Els instruments jurídics de l'expansió agrícola —notòria al litoral des de Guardamar fins a Salses— foren l'antiga emfiteusi o cessió perpètua del domini útil de la terra per part del senyor o les formes degenerades de l'emfiteusi com la rabassa morta (contracte de conreu emfitèutic establert com a arrendament d'un tros de terra per a conrear-hi vinya, amb la condició que el contracte restava dissolt en haver mort dos terços dels primers ceps plantats. És anomenat també establiment a primers ceps), l'arrendament per termini indefinit, algunes formes de parceria (contracte d'explotació agrícola o agropecuària, en virtut del qual el propietari cedeix l'ús temporal de la terra a un agricultor, mitjançant el pagament per aquest d'una part dels productes o fruits), etc.

L'antic món agrari —l'agricultura de l'Antic Règim— sofrí des del principi del s XIX una triple envestida, en l'aspecte tècnic, econòmic i jurídic, que acabà destruint-lo.

En l'aspecte tècnic, les forces innovadores, adés simultàniament, adés de manera concatenada, actuaren en les següents direccions:

  • supressió dels guarets mitjançant noves rotacions de conreus (alternances de cereals amb papilionàcies, plantes farratgeres, tubèrculs, etc);
  • generalització dels adobs,
  • pràctica dels formiguers -o boïcs: pilots de llenya seca i de brossa cobert de terra que hom crema i escampa com a adob- (sempre possible gràcies a la intensa desforestació coetània);
  • major consum de fems (possible gràcies a l'augment de la ramaderia alimentada amb plantes farratgeres);
  • importació de guano natural -guano: substància que es troba en algunes costes freqüentades per ocells marins, formada principalment per llurs excrements i cadàvers, molt rica en fosfats i substàncies nitrogenades i per això emprada com a adob-(aplicat massivament a l'horta de València i al Prat de Llobregat, a partir del 1845);
  • fabricació de guanos artificials (a Barcelona i a València en funcionaren fàbriques des de l'any 1860);
  • utilització d'adobs químics (de primer, importats; després, produïts al país mateix); perfeccionament de l'utillatge: generalització del carro agrícola, substitució de la falç per la dalla, i de l'arada dita romana per l'arada amb pala giratòria, etc;
  • mecanització del camp, lenta fins al 1950, molt important i ràpida després.


En l'aspecte econòmic, les possibilitats de comercialització dels excedents agrícoles dividiren l'agricultura en dos sectors:

un sector dinàmic, que comprenia els productes de fàcil exportació: vi (aiguardent i panses, també) des del Rosselló fins a Dénia, les hortalisses i les fruites primerenques de les hortes rosselloneses, les flors del Maresme, les fruites seques (ametlla, avellana), les taronges i les verdures de les hortes valencianes, etc;
i un sector inert o retardatari, que hagué de lluitar amb la competència estrangera a l'interior del mateix país.

Naturalment, ni l'un sector ni l'altre no foren estables o immòbils. El vi, de mercat molt irregular, conegué la seva "febre d'or" quan la fil·loxera anihilà les vinyes de França, i conegué la misèria quan la fil·loxera destruí les pròpies vinyes.

La taronja tingué moments difícils quan les dues guerres mundials n'interromperen l'exportació.

Tota l'agricultura, en general, visqué sotmesa a una crisi de sobreproducció —a escala mundial— des dels anys 1875.

En l'
aspecte jurídic, el s XIX (al Rosselló, ja a la Revolució Francesa) portà transformacions d'importància en el règim i en la distribució de la propietat:

  • desaparició de les senyories jurisdiccionals,
  • lleis desvinculadores,
  • desamortització eclesiàstica i comunal.

La propietat fou parcel·lada, aparegué la propietat burgesa, les antigues institucions agràries entraren en crisi; es plantejaren, en fi, conflictes socials: rabassaires, arrendataris valencians, etc.

Història de l'agricultura

FONT: http://ca.wikipedia.org/wiki/Hist%C3%B2ria_de_l'agricultura


La història de l'agricultura és el desenvolupament per la humanitat d'aquesta activitat econòmica.


Resum

El descobriment durant el neolític de la possibilitat de conrear plantes es considera com una revolució en la història de la humanitat. Les tècniques agrícoles evolucionaren relativament poc durant mil·lenis, encara que gràcies als descobriments dels segles XV a XVIII s'incrementaren els productes disponibles a tot el món.

La segona revolució agrària va coincidir amb la revolució industrial i comportà la mecanització, l'ús de combustibles fòssils i d'agroquímics.

La tercera fase és l'actual on, per una banda es qüestiona l'obtenció de grans rendiments i la destrucció del medi ambient i, de l'altra, l'enginyeria genètica apareix com la possibilitat de canviar radicalment la natura.

Fites en la història de l'Agricultura

L'agricultura en els primers temps

En un primer moment la humanitat la formaven grups nòmades de caçadors i recol·lectors, éssent aquesta segona activitat, sovint reservada a dones i nens, la que devia donar els coneixements sobre els tipus de plantes, llocs on creixien, forma de reproducció i mètodes ràpids de recol·lecció que fonamentarien el següent pas: la intervenció humana en el procés biològic natural. Aquest procés sembla que va ser gradual i va representar una millora en l'alimentació que va portar a un creixement demogràfic que a la vegada va fer irreversible el pas definitiu a l'agricultura i la sedentarització.

La ramaderia, mentre la caça era abundant i la densitat humana baixa, no es devia considerar una necessitat tan imperiosa, en tot cas sembla que la domesticació d'animals és posterior a la de les plantes i el primer va ser el gos que aviat va ser imprescindible per al pastor.

Les primeres evidències de la domesticació de plantes, en concret de cereals, es troben en el Pròxim Orient cap al 8.500 aC.

Els primers conreus van ser el blat, l'espelta, l'ordi, el pèsol, la llentia, el cigró i el lli.

Cap al 6.800 aC. va aparèixer l'agricultura a l'Àsia Oriental, en aquest cas basada en l'arròs, un cereal adaptat a zones càlides i humides. Poc després s'establia a l'Amèrica Central i del Sud fonamentada en el blat de moro i la carbassa.

[edita] Els primers imperis fonamentats en l'agricultura

Cap el 5.500 aC. a Sumer l'agricultura estava ja perfectament estructurada en una organització política que va permetre aixecar el primer imperi de la humanitat.

A Mesopotàmia el regadiu era imprescindible al sud de la regió i calia més obra d'enginyeria (canals, rescloses etc) que al Nil. A més ja van experimentar el problema de la salinització. Al sud de Mesopotàmia hi predominaven els dàtils mentre que al centre i nord el sèsam era el principal conreu oleaginós.

Egipte va seguir i eixamplar aquest camí imperial amb la diferència tècnica de dependre totalment del regadiu i de les crescudes naturals del riu Nil, que es produïen entre juliol i octubre i obligaven a mesurar els límits territorials. Els tres conreus principals dels antics egipcis van ser l'espelta, el lli i l'ordi.

L'esclavisme a Grècia i Roma

La mà d'obra en aquestes dues societats era, en els casos de les grans finques, formada per esclaus. Malgrat que en aquells moments es van escriure els primers tractats sobre agricultura, no hi va haver grans innovacions tècniques, excepte en l'arribada des d'Orient de noves espècies de plantes i animals per exemple el gall (que en principi només es feia servir per a sacrificis rituals com es desprèn de les darreres paraules de Sòcrates).

En temps dels romans, els celtes ja havien inventat un carro que facilitava la collita de cereals, però una mà d'obra, esclava, tan barata i abundant va frenar qualsevol innovació tècnica. El comerç marítim tan a Grècia com a Roma va facilitar l'especialitat productiva en uns conreus comercials com el vi i l'oli d'oliva i també l'establiment de grans latifundis.

Els innovadors àrabs

L'ímpetu religiós dels àrabs els va portar des del segle VIII a una conquesta ràpida de gran part del Mediterrani i bona part d'Orient, el què va permetre que fossin els introductors a Occident de molts tipus de conreus: l'arròs, els cítrics, o la morera (aliment del cuc de la seda) entre molts d'altres.

Fruit de la seva inquietud cultural, van deixar per escrit els primers estudis que es poden qualificar de veritablement agronòmics. A la Península Ibèrica, els primers regadius a gran escala daten dels temps dels romans però van ser els àrabs els que els eixamplaren i modernitzaren introduïnt mecanismes com la sènia que van perdurar fins el segle XX.

Els segles d'estancament tècnic

L'Edat mitjana va representar un període d'incertesa i inseguretat que va tenir l'expressió culminant en el feudalisme, on els serfs tenien l'obligació de treballar de franc uns determinats dies de l'any en unes condicions de semiesclavitud. La situació política era de submissió a un senyor feudal immobilista que no aspirava a cap canvi. Es va continuar llaurant amb l'arada romana amb la tracció dels bous durant segles. La rotació de conreus era potser l'única novetat.

L'exploració de la pràctica totalitat del món va ser motiu de l'extensió global de tot tipus de plantes: La canya de sucre des de l'Índia i el cafè des de l'Àfrica van passar a l'Amèrica tropical i el camí invers va fer el Cacau i el blat de moro entre moltes altres.

El tràfic d'esclaus des de l'Àfrica va fonamentar l'economia i les plantacions americanes, principalment de cotó i canya de sucre.

La segona revolució

A partir del segle XIX i en connexió amb la Revolució industrial, es va començar la mecanització de l'agricultura als Estats Units i al Regne Unit. Els primers tractors i recol·lectores van aparèixer en aquests Estats, però aquesta avenços van tardar prop d'un segle a ser aplicats a tot el món.

Els arreus, especialment les arades, moguts per tractors més potents que els animals van poder fer la feina més fonda i més ràpida. Els descobriments en el món de la química i especialment els de nutrició de les plantes de Justus von Liebig van assentar la base d'un adobat racional amb la possibilitat d'incrementar rendiments. A l'adob li van seguir, ja dins del segle XX, la resta d'agroquímics.

Tot un conjunt d'avenços científics van ser aplicats a l'agronomia. Les noves tècniques constructives van permetre incrementar el regadiu a tot el món. La revolució verda va ser el nom donat a l'increment en rendiments agrícoles per la introducció de les modernes tècniques agronòmiques als països en desenvolupament, especialment a l'Índia, que durant la segona meitat del segle XX va passar de la fam a l'exportació d'aliments.

La reconsideració del segle XXI

La contaminació de terres i aigua pel continuat ús d'agroquímics ha estat un efecte no desitjat de la intensificació de l'agricultura que ha portat a una gran part de la població a reconsiderar si els mètodes de l'agricultura moderna tenen la suficient sostenibilitat

Des de finals de segle XX, empreses multinacionals han aconseguit a través de manipulacions i transferència de gens, que diverses plantes conreades siguin resistents a plagues, malalties o herbicides, i han passat a conrear-se en milions d'hectàrees en tot el món.

S'han obert diverses vies:

  • La postura de la Unió Europea, partidària d'una moratòria mentre s'analitza la seguretat d'aquest vegetals transgènics.
  • D'altra banda, el corrent de l'agricultura ecològica o agricultura biològica, que rebutja no tan sols als organismes modificats genèticament sinó l'us agrícola de qualsevol producte de síntesi química, malgrat que el rendiment de les collites sigui menor que en l'agricultura convencional.
  • També hi ha una postura no tan estricta en l'anomenada Producció integrada que refusa usar determinats productes autoritzats i procura limitar al màxim l'ús de la resta.

lunes, 17 de marzo de 2008

Más pobres que nunca

Paul Collier, profesor de economía en Oxford, explica en 'El club de la miseria' (editorial Turner) por qué, pese a que el progreso llega también al Tercer Mundo, hay aún mil millones de personas que viven en condiciones de extrema pobreza

Paul Collier
DOMINGO - 16-03-2008
http://w

http://www.elpais.com/recorte/20080316elpdmgrep_4/LCO340/Ies/nino_come_Calcuta.jpg

E l Tercer Mundo se ha reducido. Durante los últimos cuarenta años, el desafío del desarrollo consistió en el enfrentamiento entre un mundo rico de mil millones de personas y otro pobre de cinco mil millones. Los Objetivos de Desarrollo del Milenio fijados por las Naciones Unidas para supervisar el progreso en materia de desarrollo hasta 2015 sintetizan ese enfoque. Sin embargo, cuando lleguemos a 2015, esta forma de considerar el desarrollo se habrá quedado obsoleta. La mayoría de esos cinco mil millones, un 80%, vive en países que, efectivamente, están desarrollándose, y con frecuencia a una velocidad increíble. El verdadero desafío del desarrollo viene planteado por la permanencia en los últimos puestos de la economía mundial de un grupo de países rezagados y, en no pocos casos, sumidos en un estrepitoso fracaso.
Este auténtico club de la miseria convive con el siglo XXI, pero su realidad es la del siglo XIV: guerras civiles, epidemias, ignorancia. La inmensa mayoría de sus miembros se concentra en África y Asia central, a los que hay que añadir algunos casos aislados en otras latitudes. Incluso en la década de 1990, que en retrospectiva se antoja una etapa dorada entre el final de la guerra fría y los atentados del 11 de septiembre, las rentas en ese grupo disminuyeron en un 5%. Tenemos que acostumbrarnos a invertir las cifras a las que estábamos habituados: ahora hay un total de cinco mil millones de personas que ya son prósperas o, cuando menos, van camino de serlo, y mil millones que están estancadas en la miseria.

Es un problema importante, y no sólo para esos mil millones de personas que viven y mueren en condiciones propias de la Edad Media, sino también para nosotros. El mundo del siglo XXI, este mundo de bienestar material, viajes internacionales e interdependencia económica, será cada vez más vulnerable ante estas grandes bolsas de caos económico y social. Y el problema es importante ahora mismo, pues, a medida que los países del club de la miseria se vayan descolgando de una economía mundial cada vez más compleja, la integración les resultará cada vez más difícil. Sin embargo, éste es un problema que los que se dedican al desarrollo, tanto en su vertiente empresarial como en la propagandística, se niegan a reconocer. La vertiente empresarial la integran los organismos de cooperación y las compañías que obtienen los contratos para los proyectos de las primeras. Ambos se oponen, con tenacidad de burócratas que ven peligrar su estatus, a la tesis que vengo formulando, pues prefieren que las cosas se queden tal como están. Una definición de desarrollo que englobe a cinco mil millones de personas les da vía libre para introducirse en todas partes o, mejor dicho, en todas partes menos en el club de la miseria. Ahí, en el furgón de cola de la economía mundial, las condiciones son bastante duras. Todos los organismos de desarrollo tienen dificultades para que su personal acepte trabajar en Chad o en Laos; los destinos más glamourosos son China o Brasil. El Banco Mundial tiene grandes oficinas en todos los países de renta media de cierta importancia, pero ni un solo funcionario en la República Centroafricana. Así pues, que nadie espere que el brazo empresarial del desarrollo vaya a cambiar de enfoque por iniciativa propia.

La propaganda del desarrollo la generan las estrellas de rock, los famosos y las ONG, y, dicho sea en su honor, sirve para centrar la atención en la situación desesperada de los miembros del club de la miseria. Gracias a su labor, África figura en la agenda del G-8. Sin embargo, este brazo propagandístico del desarrollo, obligado a generar eslóganes, imágenes e indignación, no tiene más remedio que simplificar sus mensajes. Por desgracia, aunque la penosa situación de los mil millones más pobres del mundo se presta a simplezas moralizantes, las soluciones exigen algo más. Estamos ante un problema que debe abordarse mediante varias medidas simultáneas, algunas de ellas aparentemente contrarias al sentido común, y no podemos basar la estrategia en esta especie de farándula del desarrollo, que en ocasiones es todo corazón y nada de cabeza.

Por lo que respecta a los Gobiernos de los países más pobres, las condiciones imperantes propician los casos extremos. A veces sus dirigentes son psicópatas que han llegado al poder mediante el asesinato, otras veces son sinvergüenzas que lo han hecho a base de comprar a todo el mundo, y otras son personas valerosas que, por increíble que parezca, se empeñan en construir un futuro mejor para su país. En estos Estados, la apariencia de gobierno moderno no es en ocasiones más que una simple fachada, como si sus dirigentes representasen un papel teatral. Se sientan a las mesas de negociación internacionales, como la Organización Mundial de Comercio, pero no tienen nada que negociar. Ni siquiera cuando sus sociedades se van a pique dejan de ocupar esos sillones: años después de que el Gobierno de Somalia dejara de existir como tal, sus "representantes" oficiales todavía se presentaban en los foros internacionales. Por consiguiente, no cabe esperar que los Gobiernos de los países del club de la miseria vayan a unirse para formular estrategias de tipo práctico: se encuentran divididos entre héroes y villanos, y de algunos apenas si puede decirse que ejerzan un poder real. Para que en el futuro nuestro mundo sea habitable, los héroes deberán hacerse con la victoria, pero los villanos cuentan con las armas y con el dinero, y por ahora van ganando. Así seguirán las cosas a menos que cambiemos radicalmente de enfoque.

En su día, todas las sociedades fueron pobres, pero la mayoría está levantando cabeza; ¿por qué las demás no lo consiguen? La respuesta está en las trampas. La pobreza en sí no es una trampa; de lo contrario, todos seguiríamos siendo pobres. Visualicemos, por un momento, el desarrollo como una serie de toboganes y escaleras. En el moderno mundo globalizado existen algunas escaleras fabulosas: la mayoría de las sociedades las está utilizando para subir. Pero también hay unos cuantos toboganes, por los que se precipitan ciertas sociedades. Los países más pobres son una minoría sin suerte, y además están estancados. (...)

Esta brecha entre los mil millones de miserables y los demás países en vías de desarrollo, ¿ha existido siempre o se ha abierto porque los primeros se han quedado atrapados? Para averiguarlo hay que desglosar las estadísticas que se han venido usando en la descripción de aquellos que venimos catalogando como "países en vías de desarrollo". Pongamos un ejemplo hipotético. Prosperia es un país con una boyante economía que crece a un ritmo del 10%, pero tiene pocos habitantes. Catastrofia tiene una pequeña economía que decrece a un 10%, pero su población es numerosa. El método habitual, el que usa, por ejemplo, el Fondo Monetario Internacional (FMI) en su publicación bandera, el World Economic Outlook, es calcular el promedio de cifras relacionadas con el tamaño de la economía de un país. En virtud de este método, la economía de Prosperia, grande y pujante, introduce un sesgo al alza y hace que suba la media, de tal forma que, considerados a la par, los dos países aparecen como economías en crecimiento. El problema es que este método describe lo que ocurre desde el punto de vista de la unidad de renta, no desde la perspectiva del individuo. La mayoría de las unidades de renta están en Prosperia, pero la mayoría de las personas están en Catastrofia. Si lo que queremos es describir cómo vive el habitante tipo de los países del club de la miseria, tendremos que manejar cifras basadas en la población de un país, no en su renta. ¿No da lo mismo? Si, tal y como sostengo en este libro, los países más pobres están efectivamente descolgándose del resto, la respuesta es que no, no da lo mismo, porque los promedios en función de la renta niegan toda importancia a estos países. La experiencia de sus habitantes no cuenta gran cosa precisamente porque son pobres: su renta es insignificante.

Si promediamos los datos como es debido, ¿qué nos encontramos? Los países en vías de desarrollo que no forman parte del club de la miseria, los cuatro mil millones que están en medio, han experimentado un crecimiento rápido y acelerado en materia de renta per cápita. Veámoslo década por década. En la década de 1970 crecieron a un 2,5% anual, un ritmo esperanzador pero no extraordinario. En las décadas de 1980 y 1990, el crecimiento se aceleró hasta llegar a un 4%. Durante los primeros años del presente siglo volvió a acelerarse hasta el 4,5%. Puede que estos índices no resulten sensacionales, pero no tienen precedentes en la historia. Significan que los niños de esos países van a tener unas vidas adultas radicalmente diferentes: siguen siendo pobres, ofrecen motivos para la esperanza: el tiempo juega a su favor.

¿Qué ha ocurrido, en cambio, con los países del club de la miseria? Analicémoslo de nuevo década a década. Durante la década de 1970, su renta per cápita creció un 0,5% anual, de modo que en términos absolutos mejoraban ligeramente, pero a un ritmo apenas perceptible. Dada la elevada inestabilidad de las rentas individuales en estas sociedades, lo más probable es que esa ligera tendencia general hacia la mejora haya quedado sepultada bajo los riesgos individuales. En el clima social habrán pesado más los miedos individuales a caer que la esperanza que pudiera derivarse del progreso de la sociedad en su conjunto. En la década de 1980, el rendimiento de los países más pobres del mundo empeoró muchísimo y sus economías decrecieron un 0,4% anual; en términos absolutos, a finales de esta década habían retrocedido al nivel de 1970. La única experiencia económica de quienes vivieron en estas sociedades durante ese periodo de veinte años fue la volatilidad: a unos les fue bien, y a otros, fatal. Desde el punto de vista del conjunto de la sociedad, no había ningún motivo para la esperanza. Entonces llegó la década de 1990 -ese intervalo entre la guerra fría y el 11 de septiembre-, que, visto ahora, se nos antoja una década dorada: la década de los cielos despejados y los mercados en auge. Para los mil millones del club de la miseria, sin embargo, no fue tan dorada: el ritmo de crecimiento negativo de sus países se aceleró hasta llegar al 0,5% anual, es decir, que al terminar el milenio eran más pobres que en 1870. (...)

No vamos a conseguir que la pobreza "pase a la historia" a menos que las economías de los países del club de la miseria empiecen a crecer, y no van a crecer sólo porque los convirtamos en Cuba. Cuba es un país igualitario, de renta baja y económicamente estancado, que cuenta con buenos servicios sociales. Si los países más míseros imitaran a Cuba, ¿solucionarían así sus problemas? Pienso que la inmensa mayoría de los habitantes de esos países -y hasta la inmensa mayoría de los cubanos- lo consideraría un fracaso sin fin. A mi modo de ver, de lo que se trata en materia de desarrollo es de infundir en la gente la esperanza de que sus hijos van a vivir en una sociedad que se ha puesto al nivel del resto del mundo. Si se acaba con esa esperanza, los individuos más inteligentes no dedicarán sus energías a desarrollar su sociedad, sino a escapar de ella, tal y como han hecho millones de cubanos. Para que esas sociedades alcancen al resto del mundo tendrán que aumentar radicalmente su ritmo de crecimiento. El hecho de que lleven tanto tiempo estancadas indica que va a ser una labor difícil. ¿Qué podemos hacer, aparte de preocuparnos?

El problema de los mil millones de habitantes del club de la miseria es grave, pero se puede solucionar. Es mucho menos imponente que los dramáticos problemas que se superaron en el siglo XX: las enfermedades, el fascismo y el comunismo. Eso sí, como todos los problemas serios, es complicado. El cambio tendrá que originarse en el interior de esas sociedades, pero las medidas y las políticas que nosotros adoptemos ayudarán a que las iniciativas propias tengan más probabilidades de acometerse y fructificar.

Vamos a necesitar un abanico de herramientas políticas para animar a los países más míseros a adoptar medidas que propicien el cambio. Hasta ahora hemos usado mal esas herramientas, luego hay un amplio margen para la mejora. El principal reto es que requieren la participación de diversos agentes gubernamentales, y éstos no siempre se muestran dispuestos a colaborar. Las cuestiones de desarrollo se han encomendado tradicionalmente a los organismos de cooperación, que ocupan uno de los últimos lugares en la jerarquía de casi todos los Gobiernos. El Departamento de Defensa de Estados Unidos no está dispuesto a seguir las recomendaciones de su Agencia de Desarrollo Internacional. El Ministerio de Comercio e Industria británico no va a hacer caso al de Desarrollo Internacional. Para llevar a cabo una política coherente de desarrollo hará falta adoptar un enfoque que englobe a todo el Gobierno. Este nivel de coordinación exige que los jefes de gobierno presten atención al problema, y comoquiera que el éxito depende de muchos más factores que de lo que haga Estados Unidos o cualquier otro país por separado, será necesaria la acción conjunta de los principales Gobiernos del mundo. El único foro donde los líderes de estos Gobiernos se reúnen de manera periódica es el G-8. Abordar el problema de los mil millones de miserables es un asunto ideal para el G-8, pero supone emplear todo el abanico de políticas disponibles y, en consecuencia, ir más allá de lo acordado en la cumbre de Gleneagles de 2005, donde los líderes de los ocho países miembros se comprometieron a duplicar los programas de ayuda. África volvió a figurar en la agenda de la cumbre que el G-8 celebró en Alemania en 2007. "África +" debería permanecer en la agenda del G-8 hasta que los países del club de la miseria se liberen de las trampas que impiden su desarrollo. Este libro establece un plan de acción eficaz para el G-8. -

> Ver versión con más información relacionada


miércoles, 12 de marzo de 2008

RECORTES DE PRENSA SOBRE CUESTIONES DE GÉNERO: Para ser 'la mujer 10' hay que saber coser y planchar

Noticia completa:
http://www.elpais.com/articulo/sociedad/ser/mujer/hay/saber/coser/planchar/elpepisoc/20080307elpepisoc_7/Tes

Noticia abreviada:

Una asociación con apoyo público enseña tareas domésticas como vía para la perfección

J. MARTÍN-ARROYO - Granada
EL PAÍS - Sociedad - 07-03-2008

Para convertirse en la mujer 10 es necesario aprender a coser, cocinar y planchar de manera apropiada. Es la tesis de la asociación universitaria Alfaguara de Granada. Su polémico curso Casa 10 dirigido a las estudiantes plantea en la semana del Día Internacional de la Mujer Trabajadora interrogantes clarificadores: "¿Sabes coser el bajo de un pantalón? ¿Y hacer una buena tortilla de patatas? ¿Sabes qué alimentos te ayudan a mantener el tipo?".

Frivolizar sobre el papel de la mujer tres décadas después de la desaparición de la asignatura educación del hogar en las aulas es un asunto que la asociación... considera que "se ha sacado de contexto". "El título del curso nos parece desafortunado, pero no tiene tanta importancia. Nos han preguntado incluso si vamos encadenadas". Carmen Martínez, universitaria organizadora del curso, estima que el revuelo es "exagerado". Las jóvenes admiten que planificaron el curso sólo para mujeres, "pero los hombres son bienvenidos", y aseguran que la coincidencia del taller con el día de la mujer es una mera casualidad. "Una mujer 10 no sólo debe planchar. Estudio Medicina y pienso ejercer mi profesión, pero el curso es superútil", opina Alejandra Macanás. Unas siete jóvenes universitarias asisten esta semana a sesiones de costura, repostería, nutrición y planchado. "Piensan que nuestra visión está anclada en el pasado. Mi marido pringará Izquierda Unida ha denunciado que el Ayuntamiento de Granada (PP) subvencionó con 1.000 euros la página web de la asociación. "Esta propuesta de marcado carácter sexista y retrógrado no debe ser publicitada con la financiación de todos los granadinos. La agrupación quiere mujeres de su casa para mantener los roles establecidos durante siglos", denunció su portavoz, Lola Ruiz. La concejal de Bienestar Social, Ana López, replicó que la asociación "tiene libertad" para ofertar el curso y que el Consistorio sólo financió la puesta en marcha de la web en 2006 "sin ninguna connotación sexista". Por su parte, la presidenta de la federación andaluza de Mujeres Progresistas, Alicia Vañó, censuró la subvención pública: "Es impresentable que la Administración pública destine dinero a mantener esa visión sobre la mujer". igualmente, pero la mujer cocinará hoy, mañana y pasado", remacha.


El universo tiene 13.730 millones de años

A. R. - Madrid

EL PAÍS - Futuro - 12-03-2008

Las observaciones de la luz más antigua que existen están permitiendo a los científicos ajustar la edad del universo con precisión cada vez mayor. La última datación indica que el cosmos empezó hace 13.730 millones de años (120 millones de años arriba o abajo), según los datos de la sonda espacial Wmap, de la NASA. Esto supone reducir la incertidumbre de esa edad en varias decenas de millones de años respecto a estimaciones anteriores.

El satélite es capaz de ver la luz más antigua del cosmos. Se emitió unos 380.000 años después de la explosión inicial, cuando el universo primitivo ultracaliente y ultradenso se había enfriado lo suficiente como para que los protones y electrones se combinaran formando átomos. Esa luz que permea todo el cosmos se ha enfriado y ahora se observa como radiación muy fría de fondo, en el rango de microondas, que es lo que ve el Wmap. Esa radiación lleva la huella de los procesos antiguos del universo.

Los científicos presentaron la semana pasada los últimos datos obtenidos con el Wmap y destacaron varios descubrimientos. Por una parte, han encontrado pruebas de que las primeras estrellas empezaron a brillar 400 millones de años después del Big Bang, su luz empezó a romper átomos de hidrógeno y se creó una especie de niebla cósmica de electrones, informa The New York Times.

Por otra, han descubierto nuevas pruebas de que el universo está bañado en un mar de neutrinos cósmicos, partículas subatómicas que apenas tienen masa. Sin embargo, cuando el universo tenía 380.000 años, los neutrinos suponían el 10% del cosmos, los átomos eran el 12%, los fotones el 15% y la materia oscura (que todavía no se sabe lo que es, pero cuya presencia se nota por su efecto gravitatorio en las galaxias), el 63%. La composición del cosmos ha cambiado en su evolución y la misteriosa energía oscura, que era despreciable en el universo primitivo, es dominante ahora (72%), mientras que los neutrinos suponen menos del 1%.

Los resultados de Wmap han servido también para probar las teorías sobre la llamada inflación cósmica, un crecimiento tremendo del universo en la primera billonésima de segundo de su existencia. "Los nuevos datos descartan muchas ideas que intentan describrir este crecimiento explosivo del universo primitivo", ha comentado Charles Bennett (Universidad Johns Hopkins, EE UU), investigador principal del satélite. Pero, a la vez, otros modelos de inflación salen reforzados, resultan más verosímiles, tras los análisis de las nuevas observaciones.




> Ver versión con más información relacionada

La Tierra será tragada por el Sol en 7.590 millones de años


DENNIS OVERBYE (NYT) - Nueva York
EL PAÍS - Futuro - 12-03-2008

Al final, no quedarán ni los trozos. Si la naturaleza sigue su curso, dentro de unos 7.590 millones de años la Tierra será sacada de su órbita por el Sol, rojo e hinchado, y caerá hacia una rápida y vaporosa destrucción en una trayectoria espiral. Ésta es la previsión que indican los nuevos cálculos hechos por los astrónomos Klaus-Peter Schröder, de la Universidad de Guanajuato (México), y Robert Connon Smith, de la Universidad de Sussex (Reino Unido).

Este estudio es el último de un largo debate sobre el destino de nuestro planeta. El año pasado, el descubrimiento de un planeta gigante alrededor del resto de una estrella en la constelación de Pegaso dio esperanzas de que la Tierra pudiera sobrevivir a la muerte del Sol. Smith dice que el nuevo resultado es "algo deprimente", en mensajes de correo electrónico. Pero "si se mira desde otro punto de vista", añade, "es un estímulo para encontrar medios de dejar nuestro planeta y colonizar otras áreas de la galaxia". Aunque no espera que se dé por cerrado el debate, Smith explica que, si acaso, han subestimado las fuerzas que atraerían la Tierra hacia el Sol. "Así que me sorprendería que alguien pueda en el futuro rescatar de nuevo la Tierra de su suerte". Roberto Silviotti (Observatorio Capodimonte en Italia), que encontró el planeta en Pegaso, piensa que no es sorprendente que la gente se interese por la suerte de la Tierra: "La cuestión es que no sólo es nuestro planeta sino que conocemos el sistema solar y su estrella mucho mejor que cualquier otro sistema planetario y, por lo tanto, es lógico que podamos hacer mejores previsiones". El problema para la supervivencia de la Tierra es que el Sol se hará cada vez más grande y luminoso a medida que envejece, según las teorías aceptadas de la evolución estelar. En sus primeros 4.500 millones de años, el brillo del Sol ha aumentado ya en un 40%. Durante las próximas eras (centenares de millones de años), la vida en la Tierra se hará más incómoda, y finalmente imposible. "Incluso si la Tierra escapara por los pelos a ser engullida por el Sol", ha señalado Mario Livio, astrónomo, "se achicharraría y la vida resultaría destruida". Dentro de mil millones de años, el brillo del Sol habrá aumentado otro 10%. Los océanos se evaporarán. En el núcleo, se terminará el hidrógeno dentro de unos 5.500 millones de años y entonces empezará a quemarse el hidrógeno de las capas que lo rodean. El Sol se expandirá rápidamente al transformarse en una estrella gigante roja. El calor producido por este proceso transformará el sistema solar. Durante un corto periodo de tiempo hará tiempo de primavera en el cinturón de Kuiper, más allá de Neptuno. Mercurio y Venus serán tragados con seguridad por el Sol, pero éste, al hincharse, eyectará una gran parte de su masa. En consecuencia, su tirón gravitatorio disminuirá y la Tierra puede terminar donde ahora está Marte, en la frontera de ser tragada o escapar a esa suerte.




> Ver versión con más información relacionada

martes, 11 de marzo de 2008

Nociones introductorias sobre Geografia del Género: división sexual del trabajo, género, estereotipo y rol de género,

DIVISIÓN SEXUAL DEL TRABAJO

Los hombres y las mujeres podemos realizar y compartir todas las tareas, porque las únicas limitaciones relevantes que nos impone nuestro sexo biológico es la de no poder gestar a los hijos en el caso de los hombres, o la de no tener la capacidad de fecundar en e caso de las mujeres.

El hecho de asociar unas tareas a los hombres y otras a las mujeres es algo que depende más de factores económicos, religiosos y culturales, que de las diferencias sexuales. Aunque la división sexual del trabajo ha constituido una estrategia universal en la historia de la humanidad, las formas que adoptado han variado enormemente de una sociedad a otra. Ni siquiera la habitual división entre hombres cazadores y mujeres dedicadas a la crianza de los hijos y a la recolección (atribuida a los condicionantes biológicos de uno y otro sexo), puede considerarse universal. De hecho, hay pueblos como los mbuti de Ituri en que las mujeres participan junto con los hombres en la captura de animales con redes y trampas. Entre los agta de Filipinas, las mujeres se dedican a la caza menor y, además, participan en grupos de caza de los hombres. Y, entre los tinglit de Alaska, las mujeres acompañaban a los hombres en su expediciones comerciales y con frecuencia eran las que actuaban como negociadoras y administradoras del dinero.

Una mujer agta de Filipinas con los utensilios típicos de la caza menor: flechas y lanzas.

FUENTE: MARTIN CASARES, Aurelia: Antroplogía de Género, Cátedra PUV, Valencia, 2006.

La división sexual del trabajo puede adquirir formas tan diversas que presentarla como la consecuencia natural de las diferencias biológicas carece de justificación suficiente. Todo apunta a que esa división es una realidad culturalmente construida y mantenida, exagerando y distorsionando las capacidades y limitaciones reales que se derivan del sustrato biológico de cada sexo.

Con ello, no se pretende negar la existencia circunstancias condicionantes como la maternidad y la crianza de la prole que limita la movilidad de las mujeres durante ciertos períodos, o de ciertas aptitudes diferenciadas en hombres y las mujeres como han demostrado las ultimas investigaciones en el campo de la neurología. Hoy sabemos que la idea de un cerebro unisex era errónea. El cerebro masculino y el femenino son ligeramente diferentes y esas diferencias se traducen en ciertas aptitudes y comportamientos. Los hombres en general tienen más capacidad para apreciar el espacio y las situaciones como un conjunto, es decir, se fijan más en el todo que en las partes, al contrario que las mujeres, que suelen tener más capacidad analítica y perciben mejor los detalles. Y como explica LouannBrizendine: “ellas parecen estar especialmente preparadas para la comunicación, la empatía y la percepción de las emociones”; y ellos lo están la acción –las emociones "disparan en ellos menos sensaciones viscerales y más pensamiento racional", escribe–.

Pero estas pequeñas diferencias no son significativas cuando se evalúan globalmente las capacidades de cada sexo, porque destrezas y limitaciones se compensan en cada uno de ellos, lo que les permite realizar indistintamente la mayoría de las tareas con niveles de eficacia muy parecidos. Sin embargo, como ya hemos dicho, en la mayoría de las culturas se ha impuesto hasta tiempos muy recientes una rígida división sexual del trabajo, sin justificación suficiente en la biología.

GÉNERO

Junto a la atribución de determinadas tareas, a cada sexo también se le asocian una serie de rasgos distintivos que y recalcan y polarizan las diferencias entre hombres y mujeres. Se entiende que los hombres y las mujeres tienen y han de tener aptitudes, pautas de comportamiento, gustos, expectativas y formas de relación claramente diferenciados. Ese conjunto de atribuciones que definen el estereotipo femenino y el estereotipo masculino es lo que entendemos por género, y como no se trata de una realidad biológica sino de una construcción cultural puede variar de una sociedad a otra y también a lo largo del tiempo y es susceptible de transformación en el futuro.

En nuestro entorno cultural, tradicionalmente, el papel o rol de género que se ha asignado a las mujeres ha sido el de responsabilizarse de las actividades domésticas y de la educación de los hijos, mientras que para el hombre se han reservado las actividades profesionales en el ámbito público. El feminismo ha cuestionado esta separación entre familia y trabajo (entre la esfera pública y la esfera privada) en que se ha basado la división de los roles de género.

Para más información puede consultarse:

Una propuesta interdiciplinar de activiades sobre la perspectiva de género***
http://biblioteca-digital.ucentral.cl/documentos/ministerio/Femenino/indice.htm

Paternidad y cuidado. Serie Trabajando con Hombres Jóvenes. www.metabase.net/docs/gensalud-ciem/03002.html

Taller "educación y ecofeminismo" http://www.fyl.uva.es/~wceg/articulos/Eugenia1.pdf

Proyecto Galeón
http://proyecu.galeon.com/cuadernos/modulo1_2/cuad2/index.html#Contenido

Bibliografía:

BRIZENDINE, Luhan: El cerebro femenino, RBA Libros, Barcelona, 2007. Veáse también la sugerente entrevista que mantuvo con Euard Punset en

http://www.eduardpunset.es/charlascon_detalle.php?id=25; y la de Muy Interesante en: http://www.muyinteresante.es/index.php?option=com_content&Itemid=35&task=view&id=271

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA:

El catedrático de Psicobiología Ignacio Morgado resume lo que de momento sabemos sobre el cerbro masculino y femenino:

Todo pa­rece indicar que... estructuras como la amígdala y la corteza prefrontal, relacionadas, respectivamente, con el reconocimiento y expresión de las emociones y con su control racional, parecen estar organizadas y funcionar de manera diferente en el hombre y la mujer. Hace ya varios años que un equipo de investigadores alemanes ha obtenido neuroimágenes de resonancia magnética que muestran que en las mujeres la amígdala, al igual que la corteza cingulada anterior, se activa más para los estí­mulos emocionales negativos que para los positivos. En los hombres no se observó esa diferencia. Parece pues que el cerebro emocional femenino...responde con mayor vigor ante las circunstancias amenazantes...

Agresividad

...El estrés y las emociones negativas producen respuestas físicas agresivas más fuertes en los hombres que en las mujeres. El hecho de que los hombres manifiesten general­mente más agresividad que las mujeres, y que muchas de éstas toleren mayores niveles de enfado que los hombres antes de perder los nervios, parece indicar que las muje­res controlan los impulsos agresivos mejor que los hom­bres. Son además más propensas que ellos a sentir la agresión como una pérdida de autocontrol emocional más que como un modo de imponerse y controlar a los demás. ...Las mujeres son más sensibles que los hombres a las ame­nazas y las sienten como más negativas y desagradables. (...su mayor sensibilidad a las amenazas podría ha­cerlas a ellas mismas menos amenazadoras y agresivas e inducirlas a controlar más ese tipo de impulsos por con­siderarlos perjudiciales.)

Emociones

(Las mujeres demuestran) mayor ca­pacidad de las mujeres para expresar emociones como la alegría o la tristeza y también para ser influidas por la prosodia, el mensaje emocional que puede llevar el tono de voz de una persona. Eso las hace más sensibles a las insinuaciones sutiles. Algunos estudios psicológicos han demostrado igualmente una mejor memoria femenina para los estímulos y circunstancias emocionales.

Habilidades espaciales, pensamiento sistémico y capacidad analítica

Los hombres en general tienen más capacidad men­tal para apreciar el espacio y las situaciones como un conjunto, es decir, se fijan más en el todo que en las par­tes, al contrario que las mujeres que suelen tener más ca­pacidad analítica y perciben mejor los detalles. No es ex­traño entonces que tanto en lo emocional como en lo racional el cerebro del hombre tienda a utilizar el hemisferio derecho, que tra­baja de forma más integrada, y el de las mujeres el he­misferio izquierdo, que trabaja de forma más analítica.

FUENTE: MORGADO, Ignacio: Emociones e Inteligencia social. Las claves para una alianza entre los sentimientos y la razón, editada en castellano por la Editorial Ariel (en catalán: editorial Mina), Barcelona, 2007, páginas 75-78.