La Comisión Europea intenta reaccionar ante el agotamiento de los caladeros
Bruselas. (EFECOM).- La Comisión Europea (CE) ha propuesto a los países emprender una reforma radical de la Política Pesquera Comunitaria (PPC) que promueva la reducción de la capacidad de la flota de la UE, ante el agotamiento de los caladeros.
PALABRAS CLAVE
CE, UE, Comisión Europea, Bruselas, PPC, Greenpeace, Luxemburgo, Estrasburgo, Gobiernos, Parlamento Europeo, Francia, Golfo, WWF, Vizcaya
       El Ejecutivo comunitario ha presentado el Libro Verde sobre la  PPC, un documento que abre oficialmente las discusiones dentro de la  UE para modificar esa política y que mañana mismo empezarán a  debatir los ministros de Pesca de los 27 en Luxemburgo. 
    Bruselas considera que nueve de cada diez especies se pescan por  encima de los consejos de los científicos y que un 30% "tiene  posibilidades inexistentes de recuperación", entre ellas la anchoa  del Golfo de Vizcaya, la anguila o el atún rojo, según fuentes  comunitarias. 
    En pesquerías como la de la merluza (la más importante para los  españoles), el bacalao o el atún rojo haría falta reducir entre el  35% y el 40% la flota, según fuentes de la CE. 
    Sin embargo, el comisario europeo de Pesca, Joe Borg, ha  explicado, en rueda de prensa, que sería irrelevante dar una cifra  sobre el porcentaje de barcos que deben desguazarse para conseguir  que el sector pesquero sea viable, porque depende de los tipos de  navíos. 
    Por este motivo, la CE ha iniciado una consulta con los Gobiernos  y el sector para conocer cuáles serían las medidas más adecuadas  para esa reforma, aunque ha dejado claro que el objetivo es "reducir  el exceso de capacidad" de la flota. 
    El comisario europeo de Pesca ha insistido en que en muchos  caladeros se pesca "el doble o el triple" de lo que pueden soportar  los recursos. 
    Entre las sugerencias incluidas en el Libro Verde figuran la  posibilidad de suprimir las ayudas pesqueras "permanentes" y de  mantener sólo los subsidios para paliar el desguace y el impacto  social de la reestructuración de las flotas. 
    Bruselas insiste en que son insostenibles los apoyos actuales,  por lo que deben o bien reducirse o bien ser modificados; otra  sugerencia de la CE es un fondo único para el desguace. 
  Asimismo, el Ejecutivo comunitario se plantea si las primas deben  darse por igual a todas las flotas, tanto a las pequeñas o  artesanales como a las industriales. 
  En este punto, Bruselas tiene la idea de poner en marcha sistemas  de gestión de la pesca distintos: uno para los navíos pequeños  costeros y otro para los grandes. 
    Sugiere que en el caso de los barcos artesanales se daría  prioridad a los "objetivos sociales", mientras que un régimen de  gestión para flotas de gran escala se centraría en ajustes de su  capacidad y de su eficiencia económica. 
    Bruselas ha mencionado también la posibilidad de profundizar en  la transferencia de cuotas, una opción que ya existe. 
    En este sentido, según fuentes comunitarias, se podría estudiar  medidas de "protección" para las flotas artesanales, con el fin de  evitar el perjuicio a los barcos de bajura debido a la adquisición  de los cupos de pesca de una zona por parte de grandes empresas. 
    La CE insiste en que con la reforma aprobada en 2002 no se ha  conseguido que los barcos se reestructuren lo suficiente (solamente  han disminuido un dos por ciento anual) e incluso han crecido  algunas flotas 
    Borg ha manifestado que con los recortes que quiere propiciar,  pretende que el sector en el futuro sea viable y dependa menos de  las importaciones. 
    Por otra parte, la CE cuestiona si los productos pesqueros deben  seguir disfrutando del nivel "relativamente alto" de protección  arancelaria que hay actualmente. 
    Las organizaciones ecologistas -Greenpeace, WWF, PEW y Oceana-  han señalado que el Libro Verde es una oportunidad para propiciar  una reducción necesaria de la flota europea, porque los caladeros  están al límite. 
    En Estrasburgo (Francia), el Parlamento Europeo llamó hoy a  reforzar el control en la aplicación de las normas comunitarias de  pesca, pero se opuso a solicitar una reducción de la capacidad de la  flota de la UE, tal y como pedían Los Verdes. 
No hay comentarios:
Publicar un comentario